Las 1.131 cartas de amor que T. S. Eliot repudió
El embargo sobre las ardientes misivas que el poeta estadounidense envió a Emily Hale se levanta tras 50 años
El embargo sobre las ardientes misivas que el poeta estadounidense envió a Emily Hale se levanta tras 50 años
Nuevas publicaciones reivindican al poeta que retornó a la herencia barroca y entroncó con tradiciones europeas señeras
Estados Unidos basa su identidad en la idea de civilización pero Francia lo hizo sobre el concepto de cultura
El escritor mexicano Julián Herbert reivindica en su último libro de relatos, 'Tráiganme la cabeza de Quentin Tarantino', el efecto catártico de la risa
La editorial Visor publica por primera vez en español y con un centenar de textos inéditos toda la obra del escritor anglosajón que marcó a generaciones de poetas
Es muy extraña la pervivencia de la gran poesía: tiene mayor capacidad de resistencia y de visión que cualquier otra disciplina. Mantiene el lenguaje en alerta y es siempre uno de los últimos refugios del pensamiento
Lo más característico de la poesía excelente no es su intento de autoayuda
Necesitamos menos poetas y más pilates: hay que decírselo a los adolescentes enseguida, para que no se amarguen la vida.
Celebremos que ahora aparezca la traducción de los ‘Cuatro cuartetos’ que será canónica durante cien años
Solo nos acordamos de los traductores cuando nos dicen que 'El gran Gatsby' y 'Madame Bovary' deberían titularse 'Gatsby el Magnífico' y 'La señora Bovary'
La verdadera renovación en la literatura española se sitúa entre los comienzos de los 60 y finales de los 70. ¿Por qué no se supo reconocerla? Pues precisamente porque rompía con lo establecido y sus logros se veían como algo ajeno
La nueva novela de Harper Lee saca a la luz las grandes alianzas entre autor y editor
Nuevas traducciones devuelven al primer plano a Blake, Whitman, Baudelaire y T. S. Eliot
La procupación por el significado del tiempo aparece en la poesía, el ensayo, la fotografía o la arquitectura. También en la tecnología, que nos promete el consuelo de convertir el pasado y el futuro en presente
La temible Tierra baldía, de T. S. Eliot, vuelve a vivir en la versión de Andreu Jaume
Una nueva traducción reivindica ‘La tierra baldía’ como el libro más influyente de la poesía moderna
Debemos ser intransigentes con todo aquello que atente a la dignidad de las personas
La estrella de la filosofía actual analiza la crisis de Europa en 'El Sur pide la palabra' El comunismo ha muerto y el capitalismo está llegando al límite, asegura el esloveno
En un ataque de furor lexicida, los académicos han suprimido del DRAE palabras “en desuso” El 'boom' de las novelas gráficas lleva camino de dejar en anécdota el de la gastronomía
El editor Will Schwalbe revive el ocaso de su madre enferma Repasa la estrecha relación que ambos mantuvieron a través de literatura que compartían
Tras la muerte del poeta británico T. S. Eliot, se convirtió en su albacea
El novelista Álvaro Pombo recomienda la novela de Henry James y la descripción del autor que traza Gore Vidal
Las cartas inéditas de T. S. Eliot descubren el sentimiento antisemita del escritor y dan detalles sobre su contradictoria existencia y su infeliz matrimonio