
Cómo leen a Borges las nuevas generaciones
El Festival Borges, que se realizó durante la última semana en Buenos Aires, expuso cambios en la lectura y recepción del gran escritor argentino

El Festival Borges, que se realizó durante la última semana en Buenos Aires, expuso cambios en la lectura y recepción del gran escritor argentino

Berna González Harbour charla con la escritora argentina sobre su nuevo libro ‘Escribir un silencio’ y otros libros que lo han inspirado

La autora aborda la intrincada relación de la poeta con Chile, los desencuentros con Neruda y la melancolía que marcó su vida

La Universidad Nacional presenta en la Feria del Libro una reedición de la versión príncipe de la novela de José Eustasio Rivera, publicada en 1924, con detalles e imágenes suprimidos en ediciones posteriores

Los menores de 18 años se han convertido en la población que más lee en España, un país donde la lectura cae en picado al superar la mayoría de edad

El evento cultural celebra su edición número 36 con Brasil como país invitado

La primera novela de la escritora mexicana se edita por primera vez, 15 años después de su publicación, en España y Argentina

Baile, violencia y mitología pueblan ‘Chamanes eléctricos en la fiesta del sol’, la última novela de esta autora nacida en Guayaquil

La escritora mexicana se enfrenta en este ensayo autobiográfico a la conflictiva relación con su progenitor, el promotor cultural H. Pascal, fallecido en 2019

El hambre empuja a un pueblo a la búsqueda del pez dorado en el río Paraná. Una historia narrada con fórmulas innovadoras por el argentino Ezequiel Pérez

El centenar de casas del barrio Alto Prado se construyó a mediados del siglo XX bajo el influjo del movimiento moderno. Solo quedan siete viviendas que reflejan el legado de los tiempos del grupo de ‘La Cueva’, al que pertenecían el Nobel y sus amigos Alejandro Obregón y Álvaro Cepeda Samudio

Jordi Soler imbrica las tradiciones grecolatina y prehispánica en una novela cargada de simbolismo donde se enfrentan dos formas de poder: la belleza y el terror

El escritor mexicano publica ‘El pasado anda atrás de nosotros’, una historia entre la ficción y lo confesional sobre los conflictos que genera volver a casa, especialmente en un México asediado por la violencia

De las culturas latinoamericanas a la española, nuevas crónicas, ensayos y novelas invitan a repensar la naturaleza en tiempos de emergencia climática cuando se conmemora el centenario del clásico ‘La vorágine’, del colombiano José Eustasio Rivera

La próxima edición del sorteo superior rinde homenaje al impacto cultural de estas poetas, novelistas y ensayistas mexicanas

Este 6 de marzo llega a las librerías ‘En agosto nos vemos’, que algunos privilegiados ya han leído, incluso desde que era un manuscrito

Esta es pues no más que una columna para celebrar un cumpleaños y llorar otra vez la década del deceso de Gabriel José de la Concordia García Márquez

La obra del premio Nobel tiene virtudes, pero no conviene llevarse a engaño sobre sus verdaderas dimensiones: son chiquitas

Berna González Harbour conversa en este ‘podcast’ con el autor nicaragüense sobre su último libro, ‘El caballo dorado’, y sus recomendaciones

La escritora mexicana reflexiona en su nueva novela, ‘Soñar como sueñan los árboles’, sobre los límites de la maldad en un sistema que carga de expectativas sociales la vida de las mujeres

Berna González Harbour inicia este ‘podcast’ en el que charla con autores que hablan de su obra y recomiendan otros libros a los oyentes

‘Las estrellas son negras’, retrato de la violencia contra la población negra de Chocó, es una de las primeras novelas afrocolombianas y sigue más vigente que nunca

La autora argentina se adentra en la selva paranaense en una novela inspirada en Catalina de Erauso, que huyó del convento en el que era novicia y se sumó travestida como varón a la Conquista de América bajo el nombre de Antonio

José Eustasio Rivera trazó en su novela, de cuya publicación se cumple un siglo, un retrato de la crueldad que sufren las tribus de la Amazonia

Que a los 82 años, después de su exilio vivido y revivido, el autor haya escrito ‘El caballo dorado’ supone un necesario día de fiesta

Ese escritor atormentado, envidioso, creativo, inseguro y decidido a vivir de y por la literatura está retratado a cuerpo entero en sus diarios, cuyo segundo tomo, ‘Diarios centrales. A Season in Hell 1966-1980′, acaba de publicarse en Chile

El primero de los tres volúmenes de la biografía de la poeta chilena se centra en su lesbianismo y sus estrategias para abrirse camino en la vida
La escritora, de 34 años, fue finalista del Premio Herralde con su novela más reciente, ‘La reina del baile’, y presentó en el Festival de San Sebastián su ópera prima, ‘Clara se pierde en el bosque’

La editora de ‘Diarios Centrales. A season in hell. 1966-1980′, Cecilia García Huidobro, dice que la recepción de la segunda entrega de los escritos –recientemente publicados– “ha sido un poco reductivista, literal”

El texto de la autora mexicana trasciende la vivencia gastada de un diario de confinamiento durante la pandemia para dejar paso a una experiencia intransferible

Lo sentimos, este concurso ya ha finalizado. Estamos contactando con los ganadores

La novela del prolífico escritor uruguayo se entronca en la tradición de la literatura apocalíptica latinoamericana que, a diferencia de la anglosajona, no anticipa el desastre sino que lo hace propio y lo habita

La escritora argentina Camila Fabbri analiza como si fuera una naturalista el comportamiento de la protagonista de esta novela breve y redonda

La soberbia historia feminista en torno al amor de la escritora cubanoitaliana, que evoca aquella habitación propia de Virginia Woolf, constituye una verdadera obra maestra de la narrativa contemporánea

La novela ‘La Armada Invencible’ (Seix Barral), del mexicano Antonio Ortuño, recrea con humor, ácido y cierta melancolía la reunión de una banda de viejos ‘heavies’ que no acaban de encajar en el mundo actual

El Nobel peruano publica mañana en EL PAÍS su última tribuna

El autor de la novela ‘Memorias del subdesarrollo’ fallece a los 93 años en Nueva York, donde vivía exiliado desde la década de los ochenta

Al menos 857.315 personas han caminado, leído, comprado y aprendido durante los últimos nueve días, superando la asistencia de 2022 e incluso la del año previo a la pandemia

Isla Negra, la editorial de Carlos Roberto Gómez, ha publicado las obras de más de 400 autores de las Antillas con la vocación de “narrar las islas y sus identidades”

EL PAÍS acompaña al conocido como ‘fotógrafo de escritores’ en un día de retratos y complicidades en su paso por la FIL Guadalajara