El español José Manuel Caballero Bonald recibe hoy el máximo galardón de las letras hispanohablantes
El poeta, narrador, memorialista y ensayista dialoga sobre sus raíces literarias con el joven autor Joaquín Pérez Azaústre
Seis autores latinoamericanos y españoles diseccionan la obra de José Manuel Caballero Bonald desde el lenguaje a la doble lectura de sus palabras escritas.
El escritor contravenía estilísticamente la norma y dignifica el fluir de la lengua
Dos antologías de su obra celebran el Cervantes a Caballero Bonald
DÍA INTERNACIONAL DEL LIBROLos ganadores del prestigioso premio escogen un libro que regalarían a los lectores
Dos selecciones de sus versos celebran el Cervantes a Caballero Bonald
La retransmisión en directo del galardón cierra mañana martes una semana dedicada al fomento de la lectura en RTVE
"En las circunstancias que vivimos" debe ser "norma de conducta", dice don Felipe durante el almuerzo con motivo de la entrega del Premio Cervantes
Don Juan Carlos retoma su agenda pública con una audiencia a Caballero Bonald
"¡Está usted mejor que yo!", ha bromeado el Monarca con el Premio Cervantes 2012
La New York Public Library dedica una exposición a Federico García Lorca
Era una autoridad mundial en las vanguardia literaria española del siglo XX
El léxico cuidado que ha hecho a José Manuel Caballero Bonald merecedor del último Premio Cervantes casa con su presente pacífico. Pero fue peleón. Muy activo en la lucha antifranquista, a sus 86 años cree que para salir de los atolladeros del presente hay que seguir dando la cara
"No me gusta verme en el lado oscuro"
Elia Barceló publica 'Hijos del clan rojo', primer libro de su proyecto para jóvenes y adultos
La autora vive fuera de España desde hace tres décadas y ha publicado 19 novelas
Cultura ultima el trámite para proteger de forma unitaria nueve espacios relacionados con el poeta
Carina Ramírez ingresó en prisión por un delito cometido en 2009
Antonio Canales apenas baila un cuarto de hora en 'Cuatro Lunas'
En el espectáculo pesa mucho más la música que el baile
Una belleza española que triunfó en Hollywood.
Las conferencias del poeta son el hilo argumental del espectáculo de Pilar Távora
Antonio Canales y Arturo Pareja Obregón en el cartel
La obra de Lorca será protagonizada por Silvia Marsó
El último ganador del Planeta hablará con los lectores de su trayectoria y su vínculo con la lectura
Flamenco y poesía en el Marquina para homenajear al autor granadino
El teatro acoge un espectáculo dramático musical formado por canciones, testimonios y poesía
Una exposición de 27 imágenes muestra, a través de estereoscopios, la casa natal del poeta
La ciudad celebra el viaje y la influencia del autor de ‘Yerma’ con una veintena de actividades
Entre ellas, hay dos exposiciones
Publicado por primera vez el poemario manuscrito entregado por el poeta antes de morir
La obra aborda los textos escritos desde el siglo XVII hasta la actualidad
Ahí está el secreto del Loewe: los poetas quieren entrar en un palmarés con aduaneros prestigiosos y los lectores se fían
PREMIO A LA EXCELENCIA LITERARIALa diversidad y la riqueza de la lírica española se reflejan en un cuarto de siglo de premios Loewe
Un acto en el Instituto Cervantes reúne a los galardonados
La escritora reflexiona sobre el duelo y la vida en su nuevo libro, escrito tras la muerte de su pareja en 2009
Fraile no fue, no quiso serlo, un escritor de multitudes, porque el género que eligió para su obra, el cuento, y también su tipo de sensibilidad le abocaban a una escritura lírica
El escritor madrileño murió el viernes en Glasgow, donde vivía.
Gran cuentista y autor de unas memorias conmovedoras, recibió el Nacional de la Crítica en 1965.
El escritor madrileño falleció la pasada noche en Glasgow (Escocia) donde residía. Fue Premio Nacional de la Crítica y autor de una treintena de libros
El filólogo e historiador era una de las máximas autoridades en Goya
Un empresario ligado a la construcción cierra su empresa y se enfrenta a un embargo
Este es el telón de fondo de 'En la orilla', la nueva novela de Rafael Chirbes
Tras retratar en 'Crematorio' la especulación inmobiliaria, llegan los escombros.
Sospecho que la novela “negra” en todas sus variantes lleva camino de convertirse en la estrella de los préstamos de las bibliotecas
Uno no puede terminar 'En la orilla', la última novela de Rafael Chirbes, y continuar como si nada. Hay libros que se leen como purgas, como latigazos que le conmueven a uno hasta lo más hondo
En 'En la orilla' Rafael Chirbes aborda la actual crisis, que no ha resultado ser solo económica, sino también social y ética. Nos muestra cómo se fue gestando la debacle y cómo ha ido afectándonos.
El profesor cordobés defiende el encuentro de la felicidad a través de la mente
Se presentaron 132 trabajos centrados entre la esperanza y el espíritu crítico