_
_
_
_

Rúbricas que unen a lector y autor

La Feria del Libro de Sevilla, dedicada al escritor Caballero Bonald que es premio Cervantes 2012, arranca con un programa reforzado de firmas

Ángeles Lucas
El escritor Caballero Bonald durante la celebración del Premio Cervantes.
El escritor Caballero Bonald durante la celebración del Premio Cervantes.ULY MARTIN

El lector le da valor a la tinta sobre el papel, pero no solo a la que se usa para imprimir un libro. La Feria del Libro de Sevilla 2013, que comienza este miércoles con un pregón del autor Lorenzo Silva en la Plaza Nueva, ha apostado en esta edición por darle importancia a las firmas de los autores, por considerar que es un añadido para la venta de libros el ofrecer al comprador la rúbrica del autor plasmada con bolígrafo en una hoja. 

"Hemos querido reforzar el plan de las firmas de los autores con el objetivo de atraer más público. Con estas acciones se establece un contacto muy interesante entre autores y escritores, y eso genera un efecto comercial muy importante" , detalla el director de la feria, Javier López, que se enfrenta a un año difícil para la venta de libros. "Las mayor amenaza es la crisis económica actual. Esa es más fuerte que la crisis propia del sector, no hay tanto problema en lo relacionado con el libro electrónico, que supone solo el 1% de la industria", matiza López.

Según las previsiones meteorológicas, una amenaza a la que no se enfrentarán en esta edición es a la lluvia ni al calor, se prevé un tiempo agradable en Sevilla para los próximos 15 días. Eso permitirá que se desarrollen con tranquilidad todas las actividades previstas; que además de presentaciones de libros, mesas redondas y conferencias, incluyen actuaciones musicales y escénicas, animaciones callejeras, talleres, visitas escolares e incluso una degustación de vino, que se ofrecerá este miércoles por la tarde durante el recital poético y la mesa redonda La literatura y el vino de Jerez, que se celebrará tras el pregón del escritor Lorenzo Silva, titulado La utilidad de la literatura. La utilidad de la conciencia.

En esta edición habrá presentaciones de libros, mesas redondas y conferencias, actuaciones musicales y escénicas, animaciones callejeras, talleres y visitas escolares

La edición 2013, que se extenderá hasta el próximo domingo 12 de mayo, está dedicada al autor jerezano José Manuel Caballero Bonald, que acaba de recibir el Premio Cervantes 2012, y que acudirá a la Plaza Nueva el miércoles 8 de mayo. "La vocación de la feria es mostrar a autores de reconocidísimo prestigio y acercarlo al público general. Sabemos que hay todavía lectores que no lo conocen y que puede resultar de su interés", considera López.

Para el próximo lunes 6 está previsto el coloquio Cervantes, Sevilla y Caballero Bonald, que reunirá a Rafael de Cózar, Fernando Iwasaki, Antonio Zoido y Francisco García Morilla. Además, se celebrará el encuentro titulado La ciudad como materia literaria. Claves y tiempos, en una mesa redonda en la que participarán Julio Manuel de la Rosa, Emilio Durán, Ignacio Romero de Solís y Rafael Valencia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

La feria contará además con la presencia de autores destacados de la literatura española como Javier Sierra, Almudena Grandes, Jordi Sierra i Fabra, Blue Jeans, Albert Espinosa, Carmen Posadas, Antonio Rodríguez Almodóvar, Juan Madrid, Rosa Regás, Ángeles Caso, Luis García Montero, Jesús Carrasco, Pere Gimferrer, Salvador Gutiérrez Solís, Francisco Gallardo, José Chamizo, o el onubense y reciente ganador del III Premio Iberoamericano de Poesía Hermanos Machado, Manuel Moya, entre otros.

Las publicaciones relacionadas con Andalucía también marcarán esta edición. Se presentará la reedición corregida y aumentada de la obra periodística completa de Manuel Chaves Nogales; el libro Recuerdos de viaje. Historia del souvenir en Andalucía, de Rocío Plaza; el volumen Andaluzas en la Historia, coordinado por María Dolores Ramos Palomo; o la celebración de la mesa redonda Cómo divulgar la historia: diez años de la Revista Andalucía en la Historia.

 "Durante la feria tenemos que prestar atención además a los distintos temas que tratan los libros", declara. Por eso acudirán también el nutricionista Pierre Dukan, que firmará su libro La pastelería Dukan; o Pive Amador, que presentará El libro de la Copla de Pive Amador.

Otro factor a destacar será la literatura infantil. "Hemos hecho un esfuerzo añadido para dedicar las mañanas de los fines de semanas a los menores. Habrá personajes animados por las calles, actuaciones, presentaciones...", dice el director. "Esta feria será el reflejo de la cultura, las publicaciones y la animación en su sentido más amplio", concluye.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Ángeles Lucas
Es editora de Sociedad. Antes en Portada, Internacional, Planeta Futuro y Andalucía. Ha escrito reportajes sobre medio ambiente y derechos humanos desde más de 10 países y colaboró tres años con BBC Mundo. Realizó la exposición fotográfica ‘La tierra es un solo país’. Másteres de EL PAÍS, y de Antropología de la Universidad de Sevilla.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_