Moratalaz y Carabanchel entran en el mapa cultural de Madrid gracias al arte urbano
A la red ‘Muraltalaz’, compuesta por 15 murales de gran formato en edificios municipales y otros cinco en proyecto, se sumará a lo largo de este año la ‘Ruta del Arte de Carabanchel’, de la que ya forman parte otra quincena de obras

Entre los últimos meses de 2024 y los primeros de este año, en el distrito madrileño de Moratalaz se ha ido creando una red de intervenciones artísticas en edificios municipales. Compuesta por 15 murales de grandes dimensiones encargados a artistas de prestigio nacional e internacional, la red ha sido bautizada Muraltalaz y, convertida en una ruta interactiva y accesible, va a seguir creciendo a lo largo de 2025 con cinco piezas más. En Carabanchel no se quedan atrás y su Junta Municipal lleva tiempo promoviendo este tipo de intervenciones. La antepenúltima llegaba a mitad de marzo en forma de homenaje a Francisco Ibáñez, padre de Mortadelo y Filemón y de 13 Rúe del Percebe. La penúltima, el 21 de marzo, en una pared del colegio Capitán Cortés; y la última se está realizando en la fachada del Palacio Vistalegre y será la más grande de Madrid. Todas formarán parte de la Ruta del Arte de Carabanchel, que se presentará en sociedad a lo largo de este año pero ya se puede disfrutar parcialmente, ya que muchas de las obras están acabadas.
Estos dos distritos, aunque por distintos procesos, han llegado a la misma apuesta con un doble objetivo: mejorar el día a día de los vecinos, así como su sentimiento de identidad y pertenencia, y posicionarse en el mapa cultural para madrileños y turistas. Los deseos de ambas juntas de distrito se alinean con los del gobierno municipal, que busca descentralizar los atractivos de Madrid.

La responsable del Área de Turismo, Almudena Maíllo, afirma que las dos iniciativas “son un ejemplo de cómo el arte urbano puede convertirse en un motor de atracción turística” y que “las rutas de los murales son un imán para los visitantes, generando nuevas oportunidades económicas”. Maíllo recuerda que uno de los objetivos de su concejalía es “que los beneficios del aumento del turismo que experimenta Madrid lleguen a todos los barrios, con una estrategia de descentralización y desestacionalización” que beneficie a la economía en todas las zonas y que garantice la convivencia entre madrileños y visitantes.
Relevo generacional en Moratalaz
Nacho Pezuela, concejal de Moratalaz, explica que, en su distrito, el que más población mayor de 65 años tiene, se está produciendo un relevo generacional y que, buscando un programa cultural y de ocio más atractivo y moderno para los jóvenes que se están asentando, a los técnicos de la Junta se les ocurrió echar mano del arte urbano. Esta idea se vio además respaldada por el hecho de que, en los Presupuestos Participativos, una iniciativa ciudadana que solicitaba este tipo de intervenciones fue una de las más votadas. Partiendo de cero, un equipo de técnicos municipales de seis personas se implicó en la misión de bucear en el mundo del arte urbano, contactando y seleccionando a los artistas de la entonces futura ruta de Muraltalaz.

“Hemos buscado distintos estilos entre artistas de prestigio y referentes en el muralismo y, sin influir en su creatividad, les hemos puesto a su disposición distintos muros de edificios municipales para que escogieran sobre cuáles querían intervenir”, indica una técnica. Muraltalaz ha logrado reunir a un puñado de creadores de la talla de PichiAvo, Sfhir, Alegría del Prado, Kalouf, Taquen, Lidia Cao ―por partida doble―, Murfin, Asem Navarro, Jótalo, Lucas de Farias, Paula Díaz, Reskate Estudio, Eneko y Zesar Bahamonte. En este año, la propuesta se enriquecerá con cinco incorporaciones, entre ellas Dulk, Lula Goce y Diego As.
Para disfrutar de esta ruta, basta con acudir a cualquiera de los murales. Allí se han instalado unos códigos que dan acceso a un repositorio online con información sobre la obra, entrevistas con los autores, fotografías del proceso y un mapa de todos los murales, disponible también en Google Maps. Es una ruta accesible para personas con discapacidad visual gracias a marcadores y a un sistema de sonido y que, en breve, también para personas con discapacidad intelectual.

La nueva ‘Ruta del Arte de Carabanchel’
Si para Moratalaz es una novedad, en Carabanchel la apuesta viene de lejos, aunque hasta ahora no se habían propuesto presentar las intervenciones que salpican el distrito en un formato ruta como en el que trabaja su Junta y que estará listo para después del verano, con web propia y bajo el nombre de Ruta del Arte de Carabanchel. Según indica Carlos Izquierdo, concejal del distrito, se está articulando en torno a dos ejes con inicio en Marqués de Vadillo.
El que más obras reúne es el que va por General Ricardos, Eugenia de Montijo y Carabanchel Alto con más de 15, algunas tan conocidas como La Chulapa de Rodríguez-Gerada, un homenaje al movimiento vecinal en la torre del antiguo depósito de aguas de la colonia Tercio y Terol; y la de Los Ojos de Dalí, realizada por Pixelata en la fachada de la sala de ensayo Matilda, en el Polígono ISO. Murales de Koctel, JM.Yes, Sabek, GR2, Dolmen, System Fail, Ze Carrión y Salmo 42 se incluirán en este recorrido, que tendrá su joya en el mural de más de 1.000 metros cuadrados que estos días realiza el madrileño Sfhir en la fachada del acceso sur del Palacio Vistalegre.

El otro eje va de Antonio Leyva a plaza Elíptica, donde se pueden disfrutar dos murales de los pintores Santiago Ydáñez (Antonio Leyva, 84) y Abraham La Calle (Antoñita Jiménez, 45), que nada tienen que ver con el arte urbano y que marcan la línea que seguirá este eje, también de esculturas, reservado a artistas de estudio. Para Izquierdo, esta ruta dará a conocer a madrileños y visitantes “la riqueza cultural y artística” de Carabanchel, “una de las zonas más potentes en talento de Europa” y donde se han trasladado, tanto para producir como para vivir, creadores de distintas disciplinas dando pie a Distrito 11, marca paraguas con la que existe un compromiso político de promoción y apoyo.
El valor del arte urbano
A lo largo de los años y de forma poco estructurada y poco promocionada, desde los murales encargados por Tierno Galván en los ochenta para regenerar el centro, a diseñadores como Alberto Corazón y a las grandes intervenciones en medianeras de Madrid Río en torno a 2010, la ciudad ha ido reuniendo un patrimonio cultural nada desdeñable, con un impacto positivo en su paisaje urbano y en su identidad y con un crecimiento continuado desde iniciativas tanto privadas como públicas.
En cuanto a las primeras, casi siempre en lugares céntricos, destacan los grandes formatos que han llevado a la calle ferias como Urvanity Art. De las segundas, sobresale Compartiendo Muros, que en tres convocatorias ha dejado su huella en los 21 distritos de la capital y que este año, con un presupuesto de 125.840 euros, sumará ocho nuevos murales en colegios públicos de Carabanchel, Vallecas, Centro, Retiro, Tetuán, Ciudad Lineal, Villaverde y Barajas. Del Área de Cultura, Turismo y Deporte, este programa busca “mejorar el paisaje a través de acciones que impliquen, de forma conjunta, a artistas y al vecindario de los distritos, así como transmitir y apreciar el valor del arte valiéndose del arte urbano”.
Guillermo de la Madrid, creador de Madrid Street Art Project, que se dedica desde 2012 a crear y promocionar actividades relacionadas con el arte urbano, considera que la ciudad está en un momento en el que cada vez surgen más iniciativas impulsadas desde las instituciones, lo cual es positivo, pero a la vez advierte del peligro de que se opte solo por obras vistosas y mediáticas dejando a un lado una mirada más artística, por lo que reivindica el papel de comisarios y jurados profesionales en la planificación de estas propuestas.
De la Madrid opina que no solo los grandes murales mejoran una ciudad y aumentan su atractivo turístico, sino también las intervenciones callejeras que multitud de artistas realizan sin ningún tipo de permiso, que tienen su valor y su público. “Las autoridades no pueden pretender que los murales de arte urbano que promocionan no tienen nada que ver con lo que sucede libremente en la calle. Forman parte de un mismo todo y están relacionados”, defiende.
En este sentido, De la Madrid critica la destrucción, por parte de operarios municipales, de un buen número de intervenciones en el centro. Las más sonadas han sido las firmadas por Basket of Nean en Lavapiés, donde también se han eliminado trabajos de Ferrol Mola, Soga 303, Wolf, Paquito, Take The Topo, Muso, Isaac Cordal, Hugo Flores, Inopia o Dante Arcade, según denuncian Blanca León y María Heredia, de la galería especializa en arte urbano La Panartería.
“Entiendo, sin compartir, la postura de la administración, pero sería bueno que hubiera algún tipo de filtro a la hora de retirar obras, aunque no fuera por sensibilidad artística, aunque solo fuera pensando en ese turista al que se quiere atraer con ese mismo tipo de arte, pero en sitios autorizados”, afirma De la Madrid. En Madrid hay 55 empleados de limpieza dedicados exclusivamente a eliminar cualquier tipo de intervención no autorizada, tenga o no valor. Son las llamadas patrullas antigrafitis, creadas en 2022, a las que se sumó a finales de 2023 la Sección de Protección del Patrimonio Urbano, un refuerzo de la “lucha contra los grafitis incívicos” a la que hay destinados 39 policías municipales. El Área de Seguridad y Emergencias dice que tiene por objeto evitar las “pintadas vandálicas que deterioran nuestro entorno”. En la práctica, persigue cualquier tipo de acción artística urbana.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.