
De los misterios de las profundidades a la guerra aérea pasando por las hormigas, las vacunas y los ‘influencers’
2022 será un año de muchas y variadas novedades en ensayo y biografía, con atención a temas de actualidad y aniversarios
2022 será un año de muchas y variadas novedades en ensayo y biografía, con atención a temas de actualidad y aniversarios
Los centenarios de Marcel Proust y del ‘Ulises’ de James Joyce marcarán un año que arranca cargado de novedades de escritores como Zadie Smith, Javier Cercas, Maryse Condé, Héctor Abad Faciolince, Siri Hustvedt o Michel Houellebecq, además de la traducción al español del Nobel Abdulrazak Gurnah y las contramemorias de Knausgard firmadas por su exmujer
El autor de ‘Saliendo de la estación de Atocha’ novela la historia de su familia en ‘El instituto Topeka’, donde busca el origen de la misoginia y el extremismo actuales en la década de los noventa
Varios libros y grabaciones elevan a esta compositora afroamericana de Arkansas al olimpo de la música clásica estadounidense, casi 70 años después de su muerte
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan títulos de la autora brasileña, Jorge Carrión, Juan José Tamayo, Javier Ocaña, Raquel Jimeno, Josep M. Colomer y Ashley L. Beale, Óscar Martínez, Isabel Álvarez de Toledo y Manuel Aznar Soler
Patricia Highsmith escribe con un fervor de aprendizaje y descubrimiento que abarca por igual todos los placeres de la vida y de las artes
De la última novela de Alan Pauls a lo nuevo de Mercedes Halfon, varios libros se sitúan en la ciudad alemana, ideal para proyectar fantasías y deseos de extranjería, confrontar con “lo europeo” y cerrar experiencias migratorias
Firmados por James Joyce, T. S. Eliot, Ludwig Wittgenstein o Virginia Woolf, algunos de los libros que cambiaron el rumbo de la novela, la poesía y la filosofía modernas se publicaron hace exactamente un siglo
¿Qué es un hogar para un escritor como Rafael Chirbes, torturado por la angustia de escribir y la urgencia de vivir? La publicación de sus diarios desvela la ambición arquitectónica de quien vivió las calles de la noche y el retiro del campo sin electricidad ni gas, pero con un huerto y un amigo
En ‘De Blancanieves a Kurosawa’, el crítico de EL PAÍS Javier Ocaña plantea el mejor cine para ver con críos y adolescentes
Óscar Martínez reflexiona sobre los riesgos y los desafíos que implica la práctica del periodismo al relatar el horror de la violencia de las pandillas y los policías en el país centroamericano
Un ensayo analiza el simposio estudiantil que nunca llegó a celebrarse pero desembocó en la revuelta universitaria de 1956 y el encarcelamiento de muchos de sus promotores
La autora brasileña firma una historia de búsqueda interior y supervivencia escrita desde la atalaya de la senectud con una prosa majestuosa, impregnada de resonancias bíblicas
Josep M. Colomer y Ashley L. Beale ven en la quiebra de la clase media una nueva geografía social donde la desigualdad ha originado un vaciamiento del centro y una desestabilización de nuestros sistemas políticos
Jorge Carrión narra un mundo distópico en el que la inteligencia artificial reduce la erradicada cultura humana a un museo
Un nuevo ensayo de Raquel Jimeno analiza el fenómeno del club que popularizó la compra de libros en los hogares de España
Isabel Álvarez de Toledo, duquesa de Medina Sidonia, relata su encierro en una prisión de mujeres por encabezar en 1967 una protesta tras el incidente nuclear de Palomares
Historias recuperadas de grandes de la literatura universal como Sylvia Plath o Astrid Lindgren, cuentos de hadas y de brujas, aventuras interestelares, entre otros. Esta lista es para todos los gustos
Es preciso hacer patente en la escena internacional la enorme calidad de la literatura española. No podemos dejar que la todavía insuficiente relevancia política y económica de España repercuta en su visibilidad
Las ventajas de leer en soporte físico, la precariedad en la atención primaria, el compañerismo en los colegios y el recuerdo a Almudena Grandes son los asuntos que abordan los lectores este viernes
El teólogo Juan José Tamayo analiza en su nuevo libro el secuestro de los valores cristianos que han llevado a cabo los nuevos partidos de extrema derecha
Proliferan los libros en que autores como David Trueba, Mario Cuenca Sandoval, Claudia Piñeiro o Jorge Fernández Díaz desentrañan a partidos y candidatos volcados en las redes sociales y que cosifican al electorado
‘Anéantir’, que aparece en Francia el 7 de enero, es una balada de amor y destrucción con los manierismos habituales del escritor como su estilo rápido y eficaz, pero con altibajos y a ratos deslavazado
La catedrática Isabel Rodà, la Mary Beard catalana, recopila en su primer libro de divulgación la huella cultural de Roma en el mundo moderno
Esta columna pretende sugerir opciones que garantizan lo que debe ofrecer la buena literatura: historias bien contadas, prosa de calidad, temas que no nos dejarán indiferentes
El difícil 2021 ha sido el depositario de muchos años anteriores y será el origen de muchos años venideros
La cosecha de 2021 deja versos de hospital, de enfermedad, de amor y de búsqueda de vitalidad para volver a ponerse en pie
En su novela ‘Los periódicos’, escrita en 1903 y recién reeditada en castellano, el escritor denunció la ambición descarada de los tiempos, el triunfo de la nada invisible, la organizada sociedad, siempre ávida de chismes
Jean-Yves Tadié, el gran experto en el escritor francés, analiza ‘En busca del tiempo perdido’, la obra cumbre del autor de cuya muerte se conmemora el centenario en 2022
Ocho novedades literarias perfectas para regalar o para soñar con el próximo viaje
Un libro rescata a los más de 6.000 presos políticos condenados por Tribunal de Orden Público de la dictadura y por cuya amnistía luchó la oposición democrática
El escritor acaba de publicar ‘Chispas’, un cuento sobre un músico fracasado que salta a la fama
En la ficción escrita en castellano en Cataluña, se hace difícil deducir la lengua en que se expresan sus pesonajes
La Navidad se parece mucho al relato de un adicto, pues no deja de ser un “relato de dependencia y reconciliación”
La literatura tiene en las reuniones festivas uno de sus dispositivos narrativos más destacados pero, como es sabido, los roces de la escritura con las celebraciones van más allá de los libros
La escritora mexicana publica ‘Leer en los aviones’, una colección de relatos breves con el movimiento y el absurdo como hilo conductor
La escritora ha conquistado a la crítica internacional con su debut literario, ‘La señora March’, donde el terror psicológico y el costumbrismo neoyorquino se dan la mano. La actriz Elisabeth Moss convertirá su historia en película.
‘Fútbol y drama’ refleja que la historia del deporte más popular del mundo está trufada con grandes fracasos y momentos dolorosos
Actividades navideñas para familias felices como el espumillón y el turrón y disfrutar juntos estas vacaciones
El poeta, miembro de la generación del 27, dejó su huella en la capital, escenario de algunas de las etapas más importantes de su vida antes del estallar de la Guerra Civil