La jueza de la dana notifica por escrito por primera vez a Mazón la posibilidad de que declare como investigado
La magistrada informa al ‘president’ de que puede comparecer como imputado de forma voluntaria después de conocer que Maribel Vilaplana dio una nueva versión sobre su salida de ‘El Ventorro’

La jueza de Catarroja (Valencia) que investiga la dana, Nuria Ruiz Tobarra, ha notificado por escrito al president, Carlos Mazón, la posibilidad de que declare como investigado de forma voluntaria en la causa que indaga la riada que el pasado 29 de octubre dejó 229 muertos, según una diligencia conocida este viernes a la que ha tenido acceso EL PAÍS. “Recibido exhorto cumplimentado, dirigido a notificar el auto de 11/9/25 a D. Carlos Mazón Guixot, con carácter positivo”, recoge la magistrada.
La resolución alude a la fecha en la que, por última vez, la jueza ofreció al jefe del Consell la opción de comparecer como investigado en el juzgado. El pasado día 11, la instructora mencionó esta posibilidad en un auto en el que argumentaba que, después de que Maribel Vilaplana, la periodista que comió con Mazón el día de la gota fría, diera a través de una carta abierta una nueva versión sobre su salida del restaurante de Valencia El Ventorro se hacía conveniente escuchar al president. La informadora reconoció que el almuero duró más de tres horas y media y que salió del establecimiento a las 18.45 horas. Diez meses antes, decía que se fue de la céntrica casa de comidas a las 17.45 horas.
En el último auto en el que la jueza mencionó a Mazón, en el que también citó a declarar como testigo a su número dos, la vicepresidenta Susana Camarero, la instructora se interesaba por “el periodo de tiempo” que el dirigente pasó en el restaurante mientras se inundaba la provincia de Valencia. E incidía en las “comunicaciones telefónicas que tuvo con otras personas” en El Ventorro. Vilaplana reconoció en su carta que el president no se mostró especialmente inquieto por las llamadas que recibía durante la comida. Durante su extensa sobremesa, Mazón habló por teléfono en varias ocasiones con la exconsejera de Justicia e Interior al frente de la emergencia, la imputada Salomé Pradas.
Ruiz Tobarra sólo puede llamar a declarar a Mazón de forma voluntaria. La citación imperativa como imputado del jefe del Consell tendría que aprobarla el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) tras el razonamiento de la instructora.
Al señalar de nuevo a Mazón, la jueza incrementa la presión del president, a quien ya ofreció la posibilidad de declarar como investigado el pasado marzo, cuando la magistrada imputó a los dos exaltos cargos de la Generalitat investigados en la causa: la exconsejera Pradas, y quien fuera su segundo durante la riada, el exdirector de Emergencias, Emilio Argüeso. Mazón rechazó entonces la puerta de acudir al juzgado que le abrió la instructora para comparecer en unas pesquisas que indagan los presuntos delitos de homicidios y lesiones imprudentes, que están castigados con hasta cuatro y tres años de prisión, respectivamente.
PP y Vox rechazaron este jueves en Les Corts la propuesta de Compromís para instar al Consell a que Mazón declare voluntariamente como investigado en la causa de la dana que investiga la jueza Ruiz Tobarra.
Por otra parte, la jueza de la dana ha dictado un auto que permite la personación como acusación popular de la asociación ultra conservadora Hazte Oír, que deberá desembolsar una fianza de 6.000 euros. La decisión llega después de que la Sección Segunda de la Audiencia de Valencia haya estimado esta semana un recurso de este grupo para regresar a la causa.
Hazte Oír vuelve a la investigación después de ser expulsada el pasado mayo por la magistrada Ruiz Tobarra, que alegaba que esta organización, que se había querellado sin éxito contra el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo; y la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, no ejercía ninguna acusación contra los dos exaltos cargos de Mazón imputados.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
