
Diez buenas noticias de 2022: logros que invitan al optimismo
De la conquista del espacio al empuje del cine español o la fábrica de baterías de Sagunto

De la conquista del espacio al empuje del cine español o la fábrica de baterías de Sagunto

Un libro analiza el poder de los ejércitos de seguidoras de artistas y su capacidad para dictar las reglas del consumo cultural, el activismo político y el lenguaje virtual

Sendos fotolibros tienen como protagonistas a los seres queridos y los recuerdos íntimos de sus autores, Christopher Anderson y Tokuko Ushioda

La furiosa diatriba de Cristina Morales ha mutado en agradable ‘sitcom’, idónea para pasar una tarde de lluvia, tuitear un par de opiniones bienquedas sobre diversidad y a continuación grabarse en TikTok bailando como Miércoles Addams

La vicepresidenta segunda del Gobierno presenta la última obra de Francisco, ‘Os ruego en nombre de Dios’, sobre sus diez años de Pontificado

En esta entrega de ‘Letras Americanas’, el boletín sobre literatura latinoamericana de EL PAÍS América, Emiliano Monge se pregunta si es posible la existencia de una narrativa continental antes que regional, y ensalza al argentino Sergio Chejfec como su máximo exponente

Los dos tomos de la obra de Miguel de Cervantes fueron impresos en 1608 y 1615, y eran parte de la biblioteca personal de Jorge Ortiz Linares, antiguo embajador de Bolivia en Francia

Estas novedades de la literatura infantil y juvenil sobre liebres cocineras, bosques misteriosos y famosos monstruos verdes harán las delicias de niños y adolescentes esta Navidad

El líder de Radio Futura firma un ensayo donde reflexiona sobre cómo la lírica se anticipó al pensamiento, preparándole el camino para trascender las apariencias

El escritor e historiador escocés examina en su último libro, ‘La anarquía’, la influencia de la empresa privada británica en las incursiones imperialistas

Con ‘Hasta los huesos’ en las pantallas y una nueva película de J.A. Bayona sobre la tragedia de los Andes en camino, la figura del antropófago está más viva que nunca en las pantallas. Antonio José Navarro explora este fenómeno y su eterna vigencia en ‘El banquete infame’

El buen intelectual recoge los premios como si los hubiera perdido y, entre gruñido y gruñido, se va quedando hueco

El libro ‘En el camino de las plantas’ describe la historia, el aspecto, la ubicación, la naturaleza y las propiedades de las plantas con una capacidad transformadora y en las que apenas reparamos

Se reedita en España ‘Un parque de atracciones de la mente’, uno de los poemarios más vendidos de la historia, escrito por el cofundador de la mítica librería City Lights en San Francisco

El escritor afincado en Lisboa vuelve con una novela breve que desgrana el proceso que lleva a las personas a sacar lo peor de ellos mismos

Las claves para el fomento de la lectura, también en personas adultas, son el acompañamiento, la comunidad, el afecto

Causas diversas propician que un incapaz llegue a puestos de relevancia jerárquica. A menudo basta con ser el dueño de la empresa o por lo menos pariente o enchufado suyo

El galardón lo conceden de manera conjunta los nueve principales festivales del género en España

David González y Fernando González Viñas, promotores del proyecto, están convencidos de que existe público para la literatura sobre el toro

El escritor, guionista, humorista y fundador de la revista ‘Mongolia’ publica ‘La máscara moral’, un ensayo sobre la epidemia de la impostura y cómo la tecnología ha redefinido nuestras relaciones

‘Una historia popular del fútbol’, del francés Mickaël Correia, es una crónica global y transversal sobre el papel del fútbol en la historia de la Humanidad

Más de 163.000 personas pasan por la nueva ubicación del certament, en Fira de L’Hospitalet

El ’youtuber’, creador de ‘The Wild Project’, uno de los ‘podcast’ más escuchados en España, presenta un libro donde les baja los pies a la tierra a los jóvenes y arremete contra la dictadura del optimismo
Sembla que els crims representin un simple pretext per escriure una novel·la arrítmica sobre la crisi vital del protagonista
La Fira del Llibre de la Bisbal d’Empordà va néixer amb l’empenta d’uns veïns i s’ha convertit en un èxit civil i cultural
La professió de clergue en aquell temps només era un mitjà de guanyar-se la vida sense gaire luxe
El filòsof exposa que el gran repte del progrés tecnològic és abandonar la creença que la tecnologia és neutral

Aumenta el interés literario por los trastornos psiquiátricos, abordados aquí por cuatro autores en primera persona. Susanna Kaysen, Shulamith Firestone y Bette Howland describen con crudeza sus internamientos, mientras que Marcos Obregón conecta sus problemas con los intereses lucrativos de las farmacéuticas

Los críticos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Carlos González Wagner, Francisco Veiga, José Antonio Martínez Soler, Albert Boadella, Francisco Goldman, Javier García Sánchez, Susanna Kaysen, Shulamith Firestone, Bette Howland, Marcos Obregón, Adrien Bosc y Xuan Cándano

El actor y creador teatral vuelve a leerle la cartilla a la sociedad en su último libro, donde reflexiona sobre el teatro, la docilidad del público y la falta de libertad de los comediantes

José Antonio Martínez Soler relata los avatares del periodismo profesional en una coyuntura social y política tan singular como la Transición de la dictadura franquista a la democracia constitucional

Francisco Veiga denuncia la estrategia de Estados Unidos de apoyar a los partidos nacionalistas para devaluar la unidad política europea ante el auge militar de la OTAN


Con un espejo como narrador único, el último libro de Javier García Sánchez, ofrece una prolija meditación sobre un sinfín de asuntos con un doble fondo metaliterario

El periodista de EL PAÍS ha publicado ‘Todo lo que importa sucede en las canciones’, una historia de segundas oportunidades con la música como faro vital

¿Latino? ¿Judío? ¿Las dos cosas? Francisco Goldman, bostoniano de origen guatemalteco, mezcla ficción y autobiografía en una brillante novela que se convierte en una historia alternativa de Estados Unidos

El escritor desnudó literariamente a los terroristas cuando aún mataban, a los torturadores policiales cuando ejercían de tales, pero sobre todo el turbio dominio del nacionalismo vasco

Recetarios, manuales para niños, clásicos sobre el exceso y hasta ensayos sobre la cocina en Rusia: en nuestra selección de gastrolibros para regalar (o autorregalarse) hay material para todos los gustos.

El filólogo, jardinero y escritor italiano Marco Martella se ha dedicado al arte supremo que engloba todas las artes: planta árboles. Y escribe sobre jardines. En ensayos como ‘Un pequeño mundo’, ‘Un mundo perfecto’ o ‘Fleurs ' explica que plantar requiere una devoción profunda. Admite que es un arte efímero, cambiante y sujeto a la voluntad de las estaciones. Pero también el último reducto de la esperanza y la libertad: “Cuidar el jardín implica cuidar el mundo”

El actor permanecerá siempre en la memoria colectiva de sus espectadores, pero antes de largarse de este mundo decidió contar su propia vida a su íntimo amigo. Y de ahí salió un libro