El autor de la exitosa novela ‘Less’ propone, en una inesperada segunda entrega, reenamorarse de Estados Unidos, superar la ciudad y replantearse el valor del matrimonio
La pensadora y activista francesa hace suyas las protestas sociales que están sacudiendo su país. Confía en un sistema de gobierno “del pueblo para el pueblo”
La correspondencia del escritor irlandés, de una franqueza acorde con su filosofía literaria y moral, se alzan como la expresión de un espíritu radicalmente libre, tan libre como atormentado
Siete autonomías han participado en PIRLS 2021, pero solo Asturias, Canarias y Navarra, que en distinto grado consideran que han salido bien paradas, han hecho públicos sus datos
Imagino a un personaje de una novela de Patricia Highsmith asomado a una grieta de su libro tomando nota de mis posturas, de mis gestos
La polémica que estamos viviendo acerca de esta tecnología hunde sus raíces en una cosmovisión medievalista que posteriormente recogió Descartes y que influyó en la visión científica de los tiempos modernos
El jurado ha decidido por unanimidad otorgarle el galardón por “su escritura no conformista y genuina” y por su “compromiso con la verdad y la presencia despiadada de la vida en su poesía”
El creador de ‘Te recuerdo, Amanda’ fue leal a su compromiso político hasta su muerte, en aquel Estadio Chile donde el 15 de septiembre de 1973 fue asesinado por oficiales del Ejército del dictador Pinochet
Desde el libro de Rubén Darío que despertó su pasión por la literatura española al ‘Ulises’ de Joyce, buceamos en los imprescindibles que el hispanista siempre ha llevado consigo
A la denuncia de la asociación en defensa de la libertad de expresión y la editorial se han sumado cinco escritores de literatura infantil y juvenil y dos padres de niños que estudian en el condado de Escambia
La colección que cuenta las aventuras del ratón periodista está traducida a 52 idiomas y suma más de 180 millones de ejemplares vendidos en el mundo
Thierry Rocher, máximo responsable de la asociación que elabora la gran evaluación PIRLS en más de 60 países, destaca que el descenso global por la pandemia ha sido desigual
El autor de ‘American Psycho’ mezcla la realidad de su biografía con la ficción de su obra hasta hacerlas indiscernibles en una magistral novela de aprendizaje
Una Administración que no soporta la opinión de una enfermera y unos medios y unos periodistas que no toleran la decisión de una escritora sobre sus propios libros se sitúan fuera y muy lejos de la democracia
La evaluación internacional PIRLS detecta una pérdida generalizada en el mundo como consecuencia de la pandemia. España pierde menos que otros vecinos europeos y es el que menor diferencia en lectura muestra entre alumnos y alumnas
La novela ‘La mala costumbre’ (Seix Barral) parte de una infancia en el barrio obrero de San Blas para explorar la búsqueda de la identidad en el Madrid de la subcultura gótica
La escritora Lola Shoneyin retrata los hogares con varias esposas de su país, Nigeria, en una celebrada novela, en la que construye una crítica feroz a la sociedad patriarcal y reivindica la educación como vía de escape
Para un periodista que cubre el conflicto, es fundamental entrevistar a gente de toda condición, observar, hacer vida social y aprender la lengua, pero también lo es leer
El proyecto en el que está trabajando Andrés Trapiello es descomunal y, como todo lo monumental en este país, apenas tiene el eco que merece
A cada nombre le sigue la edad del asesinado en la hora de su martirio; la mayoría, de veintipocos años. No faltan los adolescentes
La consejera delegada del grupo especializado en productos dermatológicos tiene entre sus grandes aficiones la fotografía y el yoga
La autora, nacida en Chile y descendiente de palestinos, viaja a sus orígenes, abraza su identidad y reflexiona sobre la manipulación del lenguaje en el conflicto árabe-israelí en un libro a medias entre la novela y el ensayo
‘El águila de Toledo’ (Libros de Ruta) es el libro en el que el periodista británico Alasdair Fotheringham repasa la trayectoria y vida del ciclista Federico Martín Bahamontes
El pensador estadounidense, autor del aclamado ensayo ‘La tiranía del mérito’, sostiene que los progresistas deben articular un sentimiento de comunidad en torno a conceptos como la sanidad universal o la justicia fiscal
La estudiosa británica publica ‘Los fuegos de la lujuria’, obra en la que desmonta estereotipos y ofrece datos sorprendentes
Una acaba la lectura de ‘Memoria por correspondencia’, de la escritora Emma Reyes, sin aliento, y se pregunta cómo aquella niña pudo continuar viviendo
La gimnasta, escritora y actriz presenta ‘Caminar sin punteras’, un libro donde relata su crisis personal y cómo su experiencia en el deporte de élite la ayudó en su proceso de superación del duelo tras su ruptura con Christian Gálvez
El libro ‘La cocina al desnudo’, del desaparecido chef catalán, vuelve a las librerías 15 años después con una reedición con prólogo de Maria Nicolau
Un no pot deixar de preguntar-se per què un escriptor solvent abusa tantes vegades de l’anacronisme o, simplement, desconeix la història de la ciutat on ambienta la seva ficció
Daniel Vázquez Sallés dedica un libro lleno de amor a su hijo, fallecido a los 10 años tras sufrir dos enfermedades raras. Pero no habla de la muerte, o no como se habla de la vida
El peruano Gustavo Rodríguez aborda el suicidio asistido pero no consigue hacernos sentir el peso de la soledad o del deterioro físico y mental de los ancianos
El mayor mamífero que ha caminado sobre la Tierra compite en nuestro imaginario con los dinosaurios porque convivió con el ser humano moderno hasta hace solo 4.000 años. Libros, películas y una gran exposición traen de vuelta a los gigantes de la Edad de Hielo con una enigmática advertencia: ¿los exterminó el clima o la acción del ser humano?
La biografía del exministro de Felipe González es un buen retrato del intelectual responsable del abandono del marxismo por parte del PSOE
En el libro de Begoña Méndez, el paisaje se corporeiza. La deteriorada laguna costera de Murcia se convierte en un “cuerpo roto de mujer en persistente mudez”
La recopilación de los versos de la escritora tardía, cuya familia fue represaliada por el franquismo, saca su obra de los márgenes del canon literario
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de André Aciman, José Luis Morante, Gustavo Rodríguez, Begoña Méndez, Mariluz Escribano, Dahlia de la Cerda, David Vázquez Sallés, y Juan Carlos Sánchez Illán y César Luena López
La escritora destapa la falsedad de los mitos estadounidenses en ‘Heredarás la tierra’, su obra cumbre. La novela, que se reedita ahora en español, lleva la tragedia shakespeariana de ‘El rey Lear’ a una granja de Iowa
Los poemas de José Luis Morante hablan de avanzar en un medio no reconocible y ponen sobre el tapete la desolación de resistir en una zona sobrante de la realidad
La librera acaba de ponerse a los mandos de Hijos de Santiago Rodríguez, en Burgos, un negocio que abrió en 1850 y han heredado seis generaciones de la misma familia
El director vasco estrena ‘La quietud en la tormenta’, retrato de una juventud perdida en el San Sebastián de hoy