El movimiento iniciado entre intelectuales ilustrados de finales del siglo XIX, que hoy recuerdan varios ensayos, influyó en la carrera espacial soviética y tiene conexiones con las corrientes transhumanistas del Silicon Valley actual
Frente a la búsqueda de razones históricas, políticas y hasta psicológicas del actual conflicto, siguen teniendo relevancia las reflexiones de la novela de Tolstói
En ‘War & Love’, comedia de ideas inspirada libremente en ‘Guerra y paz’ de Tolstói, el autor Carlos Be, el director José Luis Arellano y los actores de LaJoven hablan sobre la posibilidad indeseable de que la Unión Europea se deslice hacia un conflicto bélico en el interior de sus fronteras
‘Babelia’ adelanta un fragmento del primer capítulo del libro de Vladimir Pozner, que narra los últimos días de la vida del gigante de las letras rusas en la pequeña localidad de Astapovo en 1910
Cuesta creer que, en un momento judicial y socialmente tan delicado para Juan Carlos I, la Casa del Rey no haya hecho más por tomar distancias y evitar que Felipe VI fuera visto junto a su padre en Londres
El Nobel de Literatura británico presenta en el festival de San Sebastián ‘Living’, película que ha escrito adaptando el clásico ‘Vivir’, de Akira Kurosawa
Las guerras no solo tienen que ver con conceptos estratégicos y consideraciones geopolíticas; también afectan a las personas, como tan bien supo contar Tolstói
Es difícil encontrar un lugar con mayor densidad de miedo y, a la vez, de esperanza, por metro cuadrado, que la despoblada estepa rusa. ¿Qué explica tan funesta coincidencia?
En el territorio inmenso de la novela, que Tolstói llevó a una cumbre insuperada con ‘Guerra y paz’, bullen el azar permanente de la vida, el devenir voluble que rige por igual los acontecimientos históricos y las vidas privadas
El bicentenario de la muerte del emperador francés sirve de ocasión para recordar uno de los motivos de la novela europea del siglo XIX, de ‘La Cartuja de Parma’ a ‘Guerra y Paz’: la presencia del invasor en tierra ocupada. Para unos simbolizaba la llegada de las luces. Para otros, una humillación nacional
Sorprende lo mal que dejamos de pelear en la actualidad, la dificultad en tener empatía con el caído, en aceptar sus disculpas o matizarlas hasta inutilizarlas
‘Guerra y paz’, que la editorial Alba reedita ahora en una nueva traducción, representa la madurez del escritor ruso más influyente de la historia. Su complejo estilo es el mayor escollo para verterlo a otra lengua
Narrativament tot és més efectiu damunt la neu perquè és el perfecte llenç en blanc on poder destacar amb contundència qualsevol cosa. I la tristesa o la desesperació particulars són més dures quan el fred les eleva a categoria
Sofia Tolstaia se adelantó a su tiempo con una novela sobre los aspectos claustrofóbicos de la pareja. Ella murió en 1919 y el libro tuvo que esperar hasta 1994 para ver la luz
En un libro del autor de 'Guerra y Paz', que buscaba reunir pensamientos filosóficos universales, fue encontrado un fragmento en ruso de un poema del monarca texcocano
Diez autores latinoamericanos nos cuentan qué llevan en la maleta. Decenas de referencias cruzadas dibujan los mapas más personales de la literatura actual