


El cuento del fin del dictador
Frente a la abundancia de ensayos y biografías que retratan la efeméride, la ficción española no ha fabulado demasiado sobre la muerte de Franco

Pederastas de hábito: un gran reportaje sobre los abusos del ‘Padre Pica’
El periodista Julio Núñez Montaña publica su investigación sobre el padre Alfonso Pedrajas, un depredador sexual que abusó de más de 80 niños en el Colegio Juan XXIII de Cochabamba

El tesoro oculto de Bryce Echenique: el manuscrito original de ‘Un mundo para Julius’ llega al Instituto Cervantes
El inesperado hallazgo en un armario de París rescata la versión primigenia de la novela que marcó la literatura peruana hace más de medio siglo
Una cita de ‘Macbeth’, tardes frente a la máquina y noches con los amigos: así se hizo ‘Corazón tan blanco’, la gran novela del ‘Dostoievski español’
De una charla para dos personas en una librería francesa al baño de masas en Alemania, el libro de Javier Marías protagonizó uno de los viajes más vertiginosos de la literatura española de la democracia

Carta de Alice Munro a Javier Marías por ‘Corazón tan blanco’
‘Babelia’ reproduce una misiva inédita de la premio Nobel canadiense al escritor español tras su lectura de la novela escrita el 16 de agosto de 2005

¿Por qué nos empeñamos en recordar a Simone Weil justo ahora?
Conviene preguntarse dónde y para quién exactamente Simone Weil alcanza en nuestro tiempo un gran grado de popularidad

Cinco periodistas de EL PAÍS analizan los cinco ganadores de la lista de Babelia con los mejores libros españoles del último medio siglo
Desde ‘Anatomía de un instante’ de Javier Cercas a ‘El cuarto de atrás’ de Carmen Martín Gaite o ‘Crematorio’ de Rafael Chirbes: estos son los vencedores del proceso de selección

Tot recordant Laura Riding a Deià
L’obra d’aquesta autora segueix inèdita en català i només l’editorial Greylock n’ha començat a publicar títols en castellà

‘Concierto barroco’: Carpentier arriba a l’Auditori
El que els seus creadors han descrit com “acció teatral i musical” podria haver caigut en una certa cerebralitat insípida que no faria justícia a la gràcia i destresa amb què l’escriptor desplega el seu món calidoscòpic, però no ha estat el cas

Una lista que marca la historia de España: los 50 mejores libros del último medio siglo

El jurado literario de ‘Babelia’
La selección de los mejores libros españoles desde 1975 ha contado con la participación de un panel de 116 expertos.

Marina Garcés: “Reivindico les amistats defectuoses, menys elitistes”
La filòsofa va visitar el club de lectura per qüestionar la idealització de l’amistat com fa a ‘La passió dels estranys’

Lo que no se nombra
En su ‘Diario de menopausia’, Wittner no se queja: consigna. No es plañidera: toma nota. No es romántica: es hiperrealista.

Las claves de una lista: historia de otras dos Españas
Los cambios de sensibilidad y la evolución política explican la transformación del canon de las letras contemporáneas, como puede comprobarse comparando las encuestas sobre los mejores libros de la democracia

Theodor Kallifatides, escritor: “Me cuesta entender que después de la Segunda Guerra Mundial vuelva a haber fanáticos”
El novelista sueco de origen griego, autor de ‘Otra vida por vivir’, regresa a sus 87 años con una nueva obra, ‘Una mujer a quien amar’

París, 13 de noviembre de 2015: el salto a la locura
El Estado Islámico desencadenó hace diez años el horror en las calles de la capital francesa

¿Qué relación tienen el hielo y la sal?
El mundo de la expedición perdida de John Franklin en el Ártico nada tiene que ver con el de hoy y menos con el de mañana, más cercano al de ‘Los cantos de Hyperion’ de Dan Simmons

‘El Maestro y su emisario’, de Iain McGilchrist: el cerebro dividido y la conformación del mundo occidental
En uno de los ensayos más importantes de las últimas décadas, el neurocientífico Iain McGilchrist arguye que la división entre los dos hemisferios, con sus diferentes modelos de percepción lógica y creativa, ha definido nuestra cultura desde Grecia hasta hoy

‘Soc fan’, de Sheena Patel: mediocritat postcolonial
La protagonista fa pensar en Phoebe Waller-Bridge de la sèrie ‘Fleabag’

Así se ha construido la lista de los 50 mejores libros españoles del último medio siglo
Más de cien críticos, periodistas, libreros, catedráticos y profesores de literatura de toda la geografía española y universidades extranjeras han elegido diez obras cada uno de las que ha salido la clasificación final, que se publica este sábado en ‘Babelia’

Elisabet Riera brinda a ‘Els alats’ un text captivador sobre les criatures aèries
El ‘leitmotiv’ del llibre és que els ocells i tots els éssers amb ales al·ludeixen als vincles entre la terra i el cel, al món real i a l’espiritual

Lucía Carballal, dramaturga: “Hoy tendemos a ser muy infantiles. Reactivos más que reflexivos”
‘Los nuestros’, obra de una de las autoras y directoras de escena del momento, llega al Teatre Nacional de Catalunya

Daniel Kehlmann, escritor: “Me espanta que un libro que se desarrolla en el Tercer Reich se vea como algo tan relevante ahora”
El novelista recrea en ‘El director’ cómo el cineasta G. W. Pabst regresó de Hollywood para acomodarse al nazismo y explora sus concesiones en busca de la libertad artística

¿Quién teme al crítico feroz?
Al escuchar a Juan del Val, flamante Planeta, que las críticas son ‘bullying’ me entró la risa. Él no se muerde la lengua criticando al prójimo

Per aprendre a llegir i escriure cal tornar a Flaubert
‘Madame Bovary’ és una referència per a un estil gramaticalment correcte, un lligam lògic entre paràgrafs, una bona sonoritat de la prosa i una precisió lèxica tan bona com la tria d’adjectius a la prosa de Josep Pla

El presidente de Argelia indulta al escritor franco-argelino Boualem Sansal después de pasar un año en prisión
El autor, de 81 años y enfermo de cáncer, fue condenado a cinco años de cárcel por “atentar contra la integridad del Estado” tras declarar que parte del territorio argelino formó parte de Marruecos

Asiste al próximo encuentro del Club de lectura del Quadern
El escritor catalán Toni Sala presentará su nueva novela ‘Escenaris’

Los profesores sin la formación obligatoria ya están dando clase en los institutos de Madrid
Estos docentes no tienen el máster que exige la ley, pero imparten Matemáticas, Física, Química, Informática, Lengua, Latín o Griego

Gioconda Belli: “Espero que México recupere la memoria solidaria y se dé cuenta de que no hay soberanía cuando no se sostiene en la voluntad popular”
La escritora nicaragüense recibe el Premio Carlos Fuentes con un alegato en contra de los autoritarismos, el racismo y la “primacía de los intereses corporativos”

La tertulia, un lujo
El Café Gijón cambia de manos, y con él, un Madrid que ya casi no existe

‘Gliff’, de Ali Smith: entra la urgencia, sale la complejidad
La autora británica ahonda en su crítica del sistema económico y de la destrucción de la naturaleza, pero renuncia a la osadía y la riqueza de trabajos anteriores en pro de una claridad sin riesgo

Serrat, sobre Fontanarrosa: “En su mundo y en su ámbito, era un cuentista extraordinario”
Con más ternura que nostalgia, el cantante catalán recuerda a su amigo, el escritor y humorista gráfico argentino: “No tenía ínfulas, ni las necesitaba para vivir”

Hacer bien el bien es un negocio provechoso
Markus Gabriel plantea una defensa de la bondad inequívoca a la que merece la pena aspirar partiendo del argumento de que esta puede ser rentable

Los rostros del Hay Festival de Arequipa 2025
La undécima edición del festival en Arequipa reúne a 130 invitados de 15 países para reflexionar sobre política, literatura o medio ambiente

Fernanda Trías, escribir como quien escarba la tierra
La uruguaya se alza por segunda vez con el premio Sor Juana Inés de la Cruz, la única en lograrlo junto con la mexicana Cristina Rivera Garza: “Me gusta trabajar con lo que no se dice, el silencio está cargado de sentidos”

Regreso a La Catedral
El clásico de Mario Vargas Llosa es probablemente la más grande novela política de mi tradición

Martín Caparrós: “Seguimos escribiendo como hace 200 años”
En su nueva novela, ‘BUE’, el autor retrata la ciudad contemporánea como una “sinfonía disfónica” de personas, voces e historias

Una leyenda de provincias
‘La estrella y la memoria’ nos quiere dibujar el mito de un jugador desaparecido, del cual no hay registros visuales, pero que quedó grabado para siempre en las mentes de todos quienes se cruzaron en su camino

Jordi Marrugat: “Els discursos moderns encara condicionen la nostra mirada, cal deixar-nos imbuir per la postmodernitat”
A les portes del segon congrés internacional dedicat a la postmodernitat, dos volums ofereixen la primera història general de la literatura catalana dels anys seixanta a l’actualitat
Últimas noticias
Lo más visto
- Familias de escuelas del Opus, angustiadas ante la privatización: “No queremos que nos envíen a barracones”
- Tom Cruise recibe su primer Oscar: “Hacer películas no es lo que hago, es quien soy”
- Comparecencia de Mazón en el Congreso del 17 de noviembre de 2025 | El ‘president’ en funciones: “Nadie era consciente de la magnitud, nadie sabía que la gente se ahogaba”
- Trump: “Es posible que estemos teniendo conversaciones con Maduro. Veremos cómo resulta”
- Rosalía enamora a Jimmy Fallon, le hace hablar español, cantar y tocar las palmas: “Eres un fenómeno”