La exministra colombiana Karen Abudinen, que dimitió por un caso de corrupción, eleva sus protestas a la Academia de la Lengua después de que la institución recogiera una consulta referente a su apellido con el significado de robar o estafar
El hecho de que la escritura haya sido un proceso truncado y negado para mi lengua materna provocó que la conversación se volviera un recurso privilegiado para construir textos argumentativos conjuntos
Un equipo de investigadores entrena un algoritmo capaz de deducir datos personales de conversaciones anónimas. El experimento muestra la importancia de preservar la privacidad en estos espacios
La variación morfológica y sintáctica del español que busca dar cabida a otras identidades de género más allá de hombres y mujeres levanta un debate en las redes sociales
En un país con una tasa de analfabetismo superior al 70%, la asignatura de lengua española en la universidad de Niamey, la capital, cuenta con más de 4.000 alumnos matriculados
Cada año, miles de docentes viajan a distintos países para impartir español y otras materias educativas. El intercambio cultural es, por lo general, intenso y positivo
No espero nada de las negociaciones entre el chavismo y la oposición venezolana, como no sea la definitiva instauración de un prolongado ‘modus vivendi’ entra una satrapía cleptócrata posmoderna y el corpúsculo motriz de un inconducente gobierno de harvardianos en el exilio
Un curioso reflejo de la relajación lingüística de los últimos tiempos está en el hecho de que en el acuerdo entre ERC y la CUP la cuestión de la lengua no aparezca mencionada ni una sola vez
El pleno del jueves aprobó borrarlo de todos los documentos del consistorio, oficiales o en los que participe indirectamente, e “ignorar” la Guía de Comunicación Clara de la Comunidad de Madrid
El Boletín de la Real Academia Española valora el descubrimiento de la investigadora argentina Cinthia María Hamlin, que cambia la historia de la lexicografía: Alfonso de Palencia publicó un vocabulario en torno a 1492, antes del que se tenía por primero en lengua española
Nos encontramos con el desprecio absoluto a siglos de lucha feminista ridiculizada desde nuestras instituciones y a través de una neolengua “inclusiva y diversa” que no respeta la gramática ni la ortografía
Profesores de la red pública y expertos defienden los avances en el nivel de inglés de las nuevas generaciones y señalan que el objetivo es que se defiendan en esa lengua en el ámbito laboral, no que la dominen a la perfección
El caso es defender algo, lo que sea, y justificar así la colocación de personas afines a nosotros que se han quedado sin un empleo o un puesto en una lista electoral
En nuestra sociedad se considera una virtud desplegar una defensa numantina alrededor de las propias convicciones para salvarse de la crítica; demasiado a menudo se desprecia el valor de las palabras ajenas
En la actualidad, a través de las nuevas tecnologías, se lee y escribe más que nunca. Sin embargo, mientras tanto, seguimos convencidos de que están acabando con el libro, la lectura y la escritura