Lenguas, matrias, luciérnagas
Tendría sentido que se diera un paso al frente a nivel estatal para proteger esas lenguas cooficiales, que no son algo restringible a unas autonomías, como si no tuvieran hablantes por todo el territorio nacional
Tendría sentido que se diera un paso al frente a nivel estatal para proteger esas lenguas cooficiales, que no son algo restringible a unas autonomías, como si no tuvieran hablantes por todo el territorio nacional

Fue profesor de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad Complutense y un referente en la divulgación de la poesía árabe clásica en España

La Generalitat promueve un “pacto por la lengua” para evitar el estancamiento de la comunidad lingüística

Molt gran ha de ser la impotència de les famílies perquè confiïn en la justícia

La primera mención de “ucranio” en un diccionario de español aparece en el de la imprenta Gaspar y Roig en el año 1855

En 2022 festejamos a un intelectual que se comprometió con su tiempo, que veía en la mala enseñanza una señal de barbarie y un humanista que creyó en las lenguas como madres de la verdad

Si usted es más pobre hoy que ayer (pero menos que mañana), limítese a decir que ha sufrido “una pérdida del poder adquisitivo” para contribuir a la creación de una atmósfera de paz, tan necesaria en las situaciones de crisis

Considerada Tesoro Vivo de la Humanidad por la Unesco, se lleva a los 93 años las voces de los indígenas canoeros de Tierra del Fuego, en el extremo sur de América

Canviar de llengua significa abandonar a la seva sort tot de converses espontànies en l’espai públic

Las palabras patrimoniales del español parecen no servir para la vida moderna

Cuando no hay ciencia, la imaginación tiene menos esquinas que sortear y estira a placer sus piernas de ficción y fábula
Gripalizar es, parece, convertir la peste en una gripe. ¿Les habrá parecido que gripear o engripar o gripizar no daban la talla? | Columna de Martín Caparrós
La Dirección General de la Policía elimina de los procesos selectivos una prueba excluyente que generaba quejas y reclamaciones

La formación más esperable sería “metauniverso”, no más larga que “hipermercado” o “ultraconservador”

La realidad ya no es un hecho tajante, sus severas aristas han criado rebordes curvos y ‘real’ no se comporta ya como un adjetivo de absolutos sino de grados

Sembla que des d’Educació es carrega la responsabilitat d’aplicar el 25% de castellà en l’autonomia dels centres

El acceso al conocimiento gramatical está condicionado por el estatus sociopolítico de cada idioma. Hay más estudios gramaticales de las lenguas hegemónicas que de las que no lo son

Catedrática de Filología Románica, aspira a la vacante por el fallecimiento de Francisco Rodríguez Adrados el 24 de julio de 2020

Els personatges de la ‘Recherche’ no van més enllà de la memòria de fets viscuts i recordats per art de màgia

El que la Woolf li diria a moltíssimes dones, encara avui. Un amor, sobretot el seu, i una cambra pròpia (o ben llogada)

La forma de hablar de los jóvenes siempre ha sido especial, pero nunca se le había prestado tanta atención

Susanna Rafart demostra tenir una veu pròpia davant de tots els desafiaments de la realitat a 'D'una sola branca'

La llengua catalana té un recurs per escriure els dos articles personals en un sol mot: el punt volat

L’ambient de bandolerisme en la darrera guerra carlina a la plana de Vic és el marc de Guilleries', tercera novel·la de Ferran Garcia

La nova directora de la Institució de les Lletres Catalanes admet que “les subvencions tenen massa pes en l’entitat” i que “s’oblida els autors veterans”

La expresión, ajena al derecho español, se empezó a usar en 2004 para los atentados de Atocha, y ahí sigue
Nada define mejor al mundo en que vivimos que ser capaz de producir alimentos para todos y no hacerlo. | Columna de Martín Caparrós.

El 30 de enero de 2020, la Organización Mundial de la Salud emitía la temida alerta: el coronavirus ya era una amenaza global. El escritor rememora estos dos años, desde las sesiones virtuales con el psicoanalista hasta la vacuna y más allá

El cineasta ucranio, director de dos documentales que no fueron autorizados a proyectarse en las carteleras de los cines rusos, presenta varias de sus obras en la Filmoteca Española

Una llengua de natalitat baixa, com la catalana, només pot créixer per mitjà de la d’immigració

Puede haber neologismos bien formados con los recursos del español y que sin embargo nos parezcan feos

Se suponía que la canción popular era aquella que podía llegar nítida a los oídos de cualquiera, pero ahora se ha plagado de códigos

En la novel·la d’Ibáñez Fanés, el president Capgràs admet, com Pujol, tenir diners a Andorra

La lingüista i professora feminista Carme Junyent edita el llibre ‘Som dones, som lingüistes, som moltes i diem prou’, un al·legat contra l’escriptura i la parla no sexista

Piscolabis, ultramarinos, picatoste, fresquera... la lista de términos moribundos relacionados con la gastronomía es larga. ¿Qué nos empuja a abandonar unas palabras y usar otras nuevas cuando hablamos de comida?

La lingüista y profesora feminista Carme Junyent edita el libro ‘Som dones, som lingüistes, som moltes i diem prou’ (Somos mujeres, somos lingüistas, somos muchas y decimos basta), un alegato contra la escritura y el habla no sexista

Es preveu obrir un procés participatiu en què tota la ciutadania es pugui implicar pel català

Amics i estudiosos valoren, arran del centenari, la vida i l’obra de l’erudit i literat de Sueca, amb una dimensió política que a voltes va eclipsar la seua brillant escriptura
En situaciones de crisis hay que poder confiar en lo que dice tal o cual sabio porque de ello dependen nuestras vidas. | Columna de Martín Caparrós.

La herramienta Ngram, de Google, muestra una espectacular subida de esa expresión entre 1972 y 1980, y luego una caída que se convierte en desplome