_
_
_
_

Última hora de la actualidad política, en directo | Sánchez, a Feijóo sobre la tributación del salario mínimo: “Tenemos este debate porque hemos subido el SMI un 61%, el PP lo congeló”

El líder del PP reprocha al presidente los casos de corrupción y ser “títere del independentismo”

Pedro Sánchez, durante su intervención en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados este miércoles.
Pedro Sánchez, durante su intervención en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados este miércoles.Pablo Monge
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido que el Gobierno ha subido el salario mínimo un 61% desde 2018, mientras que el PP lo congeló cuando gobernaba. Ha reaccionado así a la acusación del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de que es injusto hacer que tributen los perceptores del SMI. “Quedarse con la mitad de la subida del salario mínimo ni es de justicia ni es progresista”, le ha espetado, mientras Sánchez defendía que el debate existe porque su Gobierno ha subido el SMI. Feijóo ha reclamado a Sánchez, además, que “pida perdón” a los españoles “por los borrados del fiscal general, porque su hermano está investigado por corrupción, por su mujer investigada por corrupción y por ser usted un títere del independentismo”. Además, Sánchez ha retado al líder de Vox, Santiago Abascal, que critique a Trump cuando comience a deportar venezolanos, y este ha afirmado que si EE UU pone aranceles a España, será por culpa de Sánchez. “A Italia la exime porque Meloni le cae bien y usted, en cambio, se pone chulo”, le ha dicho.

Óscar López-Fonseca
Óscar López-Fonseca

PP y PSOE se acusan mutuamente de no hacer nada contra el narcotráfico al cumplirse un año del ‘caso Barbate’

El asesinato de los guardias civiles Miguel Ángel González y David Pérez en el puerto de Barbate (Cádiz) arrollados por una narcolancha, del que el pasado domingo se cumplió un año, ha vuelto al debate parlamentario. La diputada del PP Ana Belén Vázquez ha aprovechado su pregunta en la sesión de control para recriminar al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, lo que ha calificado de “nefasta gestión” en la lucha contra el narcotráfico que ha permitido a este “campar a sus anchas” en las costas andaluzas. Vázquez, que también ha acusado a Grande-Marlaska de “ocultar la corrupción” y ha hecho referencia a la ley de amnistía y a la que ha denominado “ley Begoña” —en alusión a la mujer del presidente Pedro Sánchez, imputada por un juez de Madrid, y a la reforma planteada por el Ejecutivo para delimitar el papel de las acusaciones populares— ha llegado a tildar al ministro de “amigo de los delincuentes” y ha exigido “justicia contra los responsables políticos que enviaron a los guardias civiles sin medios a la muerte”. 

La respuesta de Grande-Marlaska ha sido recriminar al PP “utilizar una tragedia”, como ha sido la muerte de los dos agentes, para hacer política y ha acusado a los populares de mentir al referirse a la situación actual de la lucha contra el narcotráfico en el Estrecho. El ministro, que ha destacado la inversión del Gobierno y los resultados del plan puesto en marcha para combatir la criminalidad en el Campo de Gibraltar —ha hablado de 36.000 operaciones policiales desde 2018 y más de 26.000 detenidos—, ha afirmado que cuando gobernaba el PP “entraba la droga a espuertas en la península y en Europa, porque ustedes no hacían nada. Evidentemente, ante eso, el narco se encontraba absolutamente feliz y la sociedad desprotegida”, ha añadido.

Elsa García de Blas
Elsa García de BlasPeriodista política

El PP demanda al Constitucional ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos

Los populares han presentado ante el tribunal comunitario una demanda “por la actuación de un Tribunal Constitucional que incumple la legislación europea para servir a Sánchez”, según explican en un breve comunicado remitido a EL PAÍS. El PP sostiene que “el Constitucional se afana en responder a las necesidades del Gobierno de Sánchez y si tiene que incumplir el derecho de la UE y el Convenio Europeo de Derechos Humanos, lo hace, como ha hecho al no solicitar la cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) sobre las modificaciones de la ley orgánica del Poder Judicial impulsadas por el PSOE mediante proposiciones de ley sin informes de los órganos pertinentes ni audiencia a sectores afectados”. Se trata de la primera vez que el PP llega hasta el Tribunal Europeo de Derechos Humanos contra una decisión del Tribunal de garantías, cuyos magistrados son de mayoría progresista.

El País
El País
Las tendencias de fondo que favorecen a Vox frente al PP

Tiempos extraños los que vive el PP a tenor de los últimos acontecimientos y los datos más recientes. Por un lado, el PSOE no consigue mejorar sus expectativas de voto, lo cual permitiría ahora a los de Alberto Núñez Feijóo disfrutar de una relativamente cómoda ventaja sobre los socialistas. Pero, por otro lado, Vox mantiene una tendencia al alza en su estimación de voto, coincidente con el dramático episodio de la dana valenciana y espoleado por el zeitgeist global ejemplificado en la ceremonia de entronización de Donald Trump, a la que asistió como invitado Santiago Abascal.

Puede leer aquí el artículo completo

Juan José Mateo
Juan José Mateo

Más Madrid y PSOE abandonan la comisión de investigación a Begoña Gómez impulsada por Ayuso en la Asamblea de Madrid

Más Madrid y el PSOE han anunciado este miércoles que dejan de participar en la comisión de investigación impulsada por el PP de Isabel Díaz Ayuso para esclarecer el supuesto trato de favor recibido por parte de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) por Begoña Gómez, esposa del presidente del gobierno, Pedro Sánchez. Los dos partidos de izquierdas reaccionan así al anuncio de que los conservadores citan al jefe del Ejecutivo para la última sesión del cónclave, programada para el 19 de febrero, pese a que saben que no tiene la obligación de asistir, y al diseño de unas comparecencias hecho a la medida del PP. 

“Ante los atropellos y los abusos de poder del PP, Más Madrid no va a seguir participando de esta comisión-espectáculo”, ha dicho Manuela Bergerot, portavoz del partido que lidera la oposición, en una rueda de prensa en la Asamblea. “Hemos visto situaciones inverosímiles”, ha seguido. “Se busca el escrutinio de una sola persona [Gómez], una moderación censora, a la medida del PP y Vox, el monopolio de las comparecencias por el PP y cómo han retorcido todos los reglamentos y traspasado todas las líneas”, ha explicado. “Por respeto a esta institución no vamos a seguir participando de este espectáculo”.

En la misma línea se ha expresado Marta Bernardo, del PSOE. “Esto es un circo”, se ha quejado. “Ya no vamos a continuar con el juego de la derecha y la ultraderecha”, ha añadido. “Llamar al presidente es una parte más de la fiesta que se han montado para esparcir bulos. No tienen interés en investigar, no hay un ápice de culpabilidad de la señora Gómez. No vamos a continuar”.

El PP, que goza de mayoría absoluta en la Asamblea, impulsó esta investigación en verano con la excusa de que el caso Gómez, investigado también en los tribunales, afectaba al prestigio de la UCM. Aprovechando su capacidad de decisión, los conservadores decidieron que cada partido pudiera llamar a un número de comparecientes vinculado a su resultado electoral (lo que les aseguraba decidir la mayoría) y dividir las sesiones en función de temas concretos (para asegurarse que fueran ellos, y no Vox, quienes pudieran, o no, activar la petición de que compareciera Sánchez). Una organización que provocó las protestas de la oposición desde el principio, y que ahora provoca la salida de los partidos de izquierdas.

El País
El País
Rufián pide al PSOE que “deje de cagarla” con el salario mínimo

El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, durante su intervención en el Congreso este miércoles. / Pablo Monge

Rufián pide al PSOE que “deje de cagarla” con el salario mínimo

El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha pedido este miércoles al PSOE que “deje de cagarla” después de que el Ministerio de Hacienda anunciara el martes que el salario mínimo interprofesional empezará a tributar en el IRPF.

A su llegada al pleno de la Cámara Baja, Rufián se ha dirigido a los medios y les pedido permitirle ser “maleducado”. “Yo le pido al PSOE que deje de cagarla”, ha dicho después Rufián quien no ha añadido nada más y ha entrado al pleno.

Un poco antes, el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, también se ha referido a la tensión entre los socios de Gobierno después de subir el SMI y ha admitido que los choques “nunca son agradables”. Pese a ello, ha quitado peso al enfrentamiento entre el PSOE y Sumar y ha apuntado que en España “deberíamos entender que todos los salarios tributan y todas las rentas tributan”. En ese sentido, ha especificado que cuando “un salario mínimo pasa del mínimo exento tributará como todo lo que tributa en este país”.

“No deberíamos darle muchas más vueltas, afortunadamente este Gobierno ha subido el SMI el 61 % desde que ha llegado y (este) ha conseguido pasar el umbral de la tributación mínima”, ha explicado. (EFE)

El País
El País

Abascal, a Sánchez: “Si Trump pone aranceles a España, será por su culpa”

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha retado al líder de Vox, Santiago Abascal, a criticar al presidente de EE UU, Donald Trump, si comienza a deportar venezolanos, una vez que ha retirado la protección federal al colectivo de inmigrantes de ese país. “No lo hará”, ha vaticinado, “porque usted es fuerte con el débil, pero servil con el poderoso”. Antes, Abascal le ha reprochado que si Trump pone aranceles a España “será culpa” de Sánchez por “ponerse chulo” con el presidente estadounidense. “Y si no los pone, será a pesar suyo”, le ha dicho también.

Abascal ha acusado al presidente de “destruir” las relaciones con los socios internacionales habituales mientras se alinea con “narcoterroristas como [Gustavo] Petro [presidente de Colombia], tiranos como Maduro o regímenes teocráticos como Hamás o Irán”. Tras criticar el “gran arancel” que, dice, es el pacto verde de Bruselas, ha afirmado que “ojalá no lleguen los aranceles de EE UU, pero si llegan será por su culpa. Trump ha eximido a Italia, porque Meloni le cae bien y usted, en cambio, se pone chulo”.

Tras calificar de “peligrosas” las palabras de Abascal, Sánchez ha defendido que España ha emitido 125.000 órdenes de protección para ciudadanos venezolanos, por 26 del PP, y ha recordado que Trump ha levantado la protección a los venezolanos residentes en EE UU y podrá comenzar a deportarlos. “¿Pondrá el grito en el cielo por esta decisión y criticará a Trump?”, le ha desafiado. Sobre la visión que se tiene de España en el extranjero, ha dicho que es la de un país “europeísta, respetuoso del derecho internacional”. Y ha afirmado que “la situación de Gaza no se resuelve como un negocio inmobiliario, sino defendiendo que Palestina es para los palestinos, Israel para los israelíes y reconociendo los dos Estados como garantía de paz para la región”. 
 

Carlos E. Cué
Carlos E. Cué

Sánchez: “Tenemos este debate porque hemos subido el SMI un 61%, el PP lo congeló”

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, le ha respondido a Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, que le reprochaba que el SMI vaya a pagar IRPF por primera vez, con la idea que el Gobierno tiene este debate interno entre el PSOE y Sumar sobre este asunto porque se ha subido mucho el SMI, el 61%, y ahora ha llegado a un punto en el que ya se puede plantear cobrar IRPF, mientras el PP lo congeló. “Ustedes cuando gobernaban congelaron el SMI para que no tuviera retención en el IRPF, claro” ha ironizado Sánchez. “El debate lo tenemos porque subimos el 61% el SMI. Hemos reducido la desigualdad. Hemos reducido la brecha salarial. Hemos desmontado todos los dogmas neoliberales que decían que no se podía subir el SMI para no destruir empleo. Hemos subido el 61% y tenemos 22 millones de ocupados, récord histórico”, ha rematado Sánchez.

Elsa García de Blas
Elsa García de BlasPeriodista política
Feijóo: “Quedarse con la mitad de la subida del salario mínimo ni es de justicia ni es progresista”

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la sesión de control en el Congreso este miércoles. / Pablo Monge

Feijóo: “Quedarse con la mitad de la subida del salario mínimo ni es de justicia ni es progresista”

El líder del PP ha percutido contra el presidente del Gobierno por la polémica en torno a la retención del IRPF por la subida del Salario Mínimo Interprofesional, ante lo que Pedro Sánchez ha replicado que el debate existe porque su Gobierno ha subido el SMI un 60%. “Ustedes congelaron el salario mínimo y nosotros lo hemos subido un 61%”, ha dicho.

Feijóo ha reclamado a Sánchez, además, que “pida perdón” a los españoles “por los borrados del fiscal general, porque su hermano está investigado por corrupción, por su mujer investigada por corrupción y por ser usted un títere del independentismo”. Después ha acusado al Gobierno de no dar respuesta a los problemas de vivienda, de inmigración y de pobreza y ha concluido: “España merece recomponer la democracia. Si tuviera dignidad, ya lo habría dejado”.

El País
El País

Sánchez, al PP: “El Gobierno funciona y, a pesar de ustedes, España avanza”

Empieza la sesión plenaria. El primero en tomar la palabra es Alberto Núñez Feijóo, el líder del PP, quien se dirige al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en medio de la polémica por la fiscalidad del salario mínimo. Feijóo acusa a Sánchez y a su entorno de corrupción y de ser un “títere del separatismo”. 

“El Gobierno funciona y España avanza”, replica Sánchez. “Esa es la magnitud del éxito económico del país. El Gobierno funciona y, a pesar de ustedes, España avanza”.

El País
El País
Salario mínimo, máximo ruido

La subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), una medida que tenía que servir para reforzar el perfil social del Ejecutivo, ha provocado una crisis en su seno. Yolanda Díaz, vicepresidenta y ministra de Trabajo, ha decidido plantar batalla frente a la decisión de Hacienda de hacer tributar por primera vez a los perceptores del SMI. La izquierda ajena a la coalición también critica la medida: Podemos presentó ayer mismo una proposición de ley en el Congreso para tratar de revertirla.

Puede leer aquí el editorial completo

El País
El País

Nogueras denuncia la “imagen de insolvencia y caos” del Gobierno por el choque entre Sumar y PSOE por la fiscalidad del salario mínimo

La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, ha dicho que su grupo está “perplejo” ante la imagen de “insolvencia, caos, irresponsabilidad y poco rigor” del que dio muestra el martes el Gobierno con el enfrentamiento entre Sumar y el PSOE por la fiscalidad del salario mínimo, escenificado ayer en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. A su juicio, esa imagen refuerza la teoría de Junts “de la desconfianza” en el Gobierno. “Es complicado confiar en un Gobierno en el que no se producen acuerdos ni dentro de él”, ha dicho en TVE. En paralelo, ha dicho que Junts está a favor de la subida del SMI y que no sus perceptores no tengan que tributar en ningún caso.

El País
El País
La tributación del salario mínimo en España está entre las más bajas de la Unión Europea

La decisión del Ministerio de Hacienda de no adaptar el IRPF a la nueva subida del salario mínimo interprofesional (SMI) ha desatado un fuerte terremoto tanto dentro del Gobierno como en el resto de formaciones del arco parlamentario. Sumar, el socio minoritario de la coalición, y otros partidos que suelen servir de soporte al Ejecutivo —como Podemos, ERC, Bildu o BNG— rechazan de lleno la opción del departamento que dirige María Jesús Montero y prometen dar la batalla para revertirla. También se ha mostrado en contra el PP, que reclama una nueva actualización del mínimo exento del impuesto para que la subida aprobada por el Gobierno, de 700 euros anuales, quede íntegra en los bolsillos de los perceptores. Hacienda defiende que en los últimos años se han aprobado rebajas fiscales sin parangón para las rentas bajas y medias que han permitido que el SMI se librara de tributar, algo que ya debe llegar a su fin. En una comparativa europea, los datos oficiales muestran que las rentas más bajas solo pagan en impuestos un 6,7% en España, la cifra más baja de la UE y muy alejada de la media comunitaria, del 19%.

Puede leer aquí la información completa

El País
El País
El PSOE se queda solo y se arriesga a que el Congreso le obligue a echar atrás la tributación del SMI en el IRPF

Esto no parece una batalla dialéctica más entre el PSOE y Sumar, los dos socios de coalición que siempre han tenido diferencias ideológicas de fondo pero al final acaban poniéndose de acuerdo sin que haya habido en ningún momento un riesgo real de ruptura. Esto no es una discusión en los medios sin consecuencias. Sumar ha decidido dar la batalla contra la decisión de María Jesús Montero y del sector socialista del Gobierno de hacer que, por primera vez en la historia, los perceptores del salario mínimo tributen en el IRPF ahora que se ha subido otros 50 euros, hasta 1.184 al mes. El PSOE está absolutamente convencido de que esta es la decisión correcta, y Montero tiene el respaldo de Pedro Sánchez, según fuentes de Moncloa, porque creen que ha llegado el momento de que el SMI, que se ha subido un 61% desde 2018, tribute aunque sea de forma parcial —en Hacienda aseguran que el 80% quedarían exentos— para lanzar un mensaje de que todos los sueldos participan en el bien común.

Puede leer aquí la información completa

Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad política de este miércoles, en el que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se enfrentarán en la primera sesión de control del año, en la que el popular preguntará por la cohesión del Ejecutivo de coalición, justo en un momento en que las relaciones entre Sumar y PSOE pasan un mal momento por el enfrentamiento a cuenta de la fiscalidad del salario mínimo, que se pudo vivir en directo el martes en la rueda de prensa del Consejo de Ministros.

Además, Sánchez está citado a las 12.30 en un juzgado de Madrid a un acto de conciliación con Alberto González Amador, la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que se querelló contra el presidente por haberle llamado “delincuente confeso”. Ninguno de los dos tiene obligación de acudir y pueden ser representados por sus abogados.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_