Claves | Estas son las medidas aprobadas en el nuevo decreto ómnibus
El Congreso saca adelante la subida de las pensiones, las ayudas al transporte público, la protección a los vulnerables y las subvenciones a los afectados por la dana y el volcán de La Palma
![Pedro Sánchez, a la salida de la Sesión de control al Gobierno en el Congreso, este miércoles.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/RDNYFCBT3RGNJP44GOJDVYMQRI.jpg?auth=c550aa29e21e9eee0ca790d671a3de17157194a93ff1690a6edef24d450051b0&width=414)
![Álvaro Ruiz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2F8f92bc25-d51b-4431-80dd-4a598fcedfa3.png?auth=f9efeda1bd5284068758fb5ab7ae43a6519a444d586cb179a31adc6a86abb74b&width=100&height=100&smart=true)
El Congreso de los Diputados ha aprobado este miércoles, con 315 votos a favor, 33 en contra y una abstención de UPN, un nuevo decreto ómnibus tres semanas después de que fuera rechazado con los votos en contra del PP y Junts. El presidente del Gobierno detalló en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros del 28 de enero las 29 medidas que componen el decreto refrendado hoy en la Cámara Baja y que fueron acordadas con Junts tras una larga negociación. Las dudas sobre si saldría o no adelante se resolvieron definitivamente cuando el partido de Alberto Núñez Feijóo anunció en redes sociales que cambiaban de posición y optarían por el sí. El texto que ha recibido este miércoles el apoyo de la Cámara baja mantiene las medidas más sensibles que formaban parte del escudo social —como la subida de las pensiones, la bonificación al transporte público o las ayudas a los afectados por la dana— y deja fuera buena parte de las reformas fiscales que había propuesto el Gobierno. Estas son las medidas que incluye el nuevo decreto.
Subida de las pensiones
El decreto ómnibus salva el aumento en un 2,8% de las pensiones contributivas, en línea con el IPC, que afectará a más de 12 millones de prestaciones. Este aspecto provocó gran parte de la bronca política entre el PP y el PSOE, que se acusaban mutuamente de falta de voluntad para la subida de las retribuciones de los pensionistas. Del mismo modo, queda aprobado el incremento de un 9% del Ingreso Mínimo Vital y de las pensiones no contributivas.
Ayudas para los afectados de la dana y La Palma
El texto aprobado este miércoles también recoge las medidas para subsanar los destrozos causados por las inundaciones de la dana del pasado octubre y por el volcán de La Palma en 2021. Con respecto a la gota fría, amplía los plazos para que los Ayuntamientos puedan solicitar subvenciones, mantienen las ayudas directas a los afectados y permite que el Ejecutivo regional pueda, excepcionalmente, buscar nuevas vías de endeudamiento para sufragar las reconstrucciones necesarias. En La Palma, se mantienen los ERTE y la posibilidad de que los afectados aplacen el pago de impuestos.
Bonificaciones en el transporte público
El Congreso también ha aprobado la prórroga en las ayudas para usuarios del transporte público hasta junio de 2025. De este modo, se mantiene la gratuidad de los trenes de cercanías y media distancia, así como las ayudas del 30% de los abonos multiviaje.
Protección a vulnerables
El Gobierno mantiene durante este año las ayudas para personas vulnerables o en riesgo de exclusión social, una de las principales reivindicaciones de Sumar y Podemos. En concreto, se prorrogan las ayudas para los pagos de la luz y el agua y se prohíben los cortes de suministros y los desahucios a las familias vulnerables sin alternativa habitacional hasta diciembre de 2025.
El PNV se queda con el palacete de París
Se mantiene la entrega del palacete de París al PNV en los mismos términos que se habían acordado en el primer decreto el pasado 22 de enero. Entonces, el PP tildaba de “regalo para sus socios” al palacete que adquirió los nacionalistas en la avenida Marceu de París durante la Guerra Civil y que actualmente es la sede del Instituto Cervantes. Los populares se aferraron a la devolución del edificio —por la Ley de Memoria Democrática— para justificar su negativa a aprobar el decreto.
Línea de avales a propietarios
El nuevo decreto incluye una medida adicional respecto al rechazado en enero: la aprobación de una línea de avales públicos para la protección de los propietarios que tengan sus viviendas en alquiler. Estos avales garantizarán el abono de las rentas impagadas por familias vulnerables y jóvenes menores de 35 años y serán concedidos cuando el precio del arrendamiento no supere el índice estatal de referencia al alquiler.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.