Despedida una mujer de 68 años por tener la edad legal para jubilarse, ¿es discriminatorio?
La justicia catalana dictamina que el cese es lícito siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos
La justicia catalana dictamina que el cese es lícito siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos
La secretaria de Gobernación reconoce un error en el dictamen que ha demorado la votación de la reforma en el Congreso
La ley limitaría que los doctores siguieran laborando después de cumplir 65 años
Los investigadores de excelencia vinieron en 2022 con una partida de ayudas María Zambrano que se agota en 2024 y no hay planes para consolidarlos
No debe de ser fácil marcharse de un sitio donde se ha sido todo, especialmente si lo de fuera no sacia tu sed de reconocimiento
El líder patronal critica que los asalariados desconozcan el peso de las cuotas que pagan los empleadores por ellos, pese a que estas cantidades deben aparecer en las nóminas
A partir de 2025 los ahorradores podrán recuperar su dinero sin tener sin tener que estar en caso de jubilación, dependencia o paro de larga duración
Los empresarios tampoco la ven con buenos ojos. El Ejecutivo acepta recuperar el coeficiente multiplicador del 1,5 para la jubilación de los fijos discontinuos
El presidente de BlackRock pide a los trabajadores ahorrar para su jubilación ante el desafío de los sistemas públicos. Los fondos privados, sin embargo, también tienen grandes retos
Los pensionistas que realizaron aportaciones a mutualidades laborales y pagaron de más en el IRPF podrán solicitar la devolución
Pese a trabajar en un contexto de gran confort laboral, los empleados públicos sufren ahora más que nunca para poder responder a las demandas ciudadanas
Aquellos con retribuciones que superen la base máxima soportarán un recargo del 1% en 2025, que irá subiendo año a año hasta una horquilla del 5,5% al 7% en 2045
Ya hay 10,14 millones de pensiones en vigor, que perciben 9,18 millones de personas. La prestación por viudedad media es de 894 euros
El vicedecano de la escuela de negocios de la Universidad de Pensilvania propone cambiar las estructuras de la sociedad para dar oportunidades a la gente, que aprenda durante toda su vida, y evitar que la frustración de quienes sienten que no encajan nutra los populismos
Ofrece a empleados, empresas y autónomos una oportunidad de ahorro y de optimizar su fiscalidad. Aunque aún está poco implementado en España, la reforma de las pensiones respalda la previsión social desde la empresa: el objetivo es que en 2030, al menos la mitad de los trabajadores tenga un plan de empleo. ‘Vamos con tu futuro. Saber más para decidir mejor’ es un proyecto de Ibercaja con información para la toma de decisiones financieras
El cambio llega después de una sentencia del Tribunal Supremo, impulsada por extrabajadores del sector bancario, pero que es aplicable a miles de pensionistas de otras profesiones
La eliminación del coeficiente multiplicador que beneficiaba a parciales y fijos discontinuos ha empeorado las condiciones de retiro de los segundos. Los sindicatos indican que el Ejecutivo se ha comprometido a solucionarlo
La protesta, convocada por una plataforma de 12 sindicatos y organizaciones, pide la dimisión del ministro del Interior
Es la comunidad autónoma con más trabajadores inscritos en el régimen del mar, que permite adelantar la edad de retiro y acceder a la pensión íntegra
En las zonas que vivieron de la minería, la prestación en promedio ronda los 2.000 euros. Es uno de los principales apoyos de las economías locales, pero cada año es menos: “Aquí ya no tienes futuro”
Los lectores escriben sobre los cambios en la enseñanza, el consumo responsable de agua, la penosidad de ciertos oficios y la guerra de Gaza
Hay casi 1.500 euros de diferencia entre las mayores y las menores pensiones medias. Los salarios explican una parte de la divergencia, pero hay otros muchos factores. Las mejores prestaciones están en Euskadi y Asturias y las peores, en Extremadura y Galicia
Uno de los rostros más emblemáticos de los informativos de la cadena pública se acoge a la jubilación anticipada. Presentará por última vez ‘Informe semanal’ este sábado 24 de febrero
Dos tercios de la población mundial con 60 o más años de edad vive en países en desarrollo. El ejemplo de Sri Lanka, donde la política de reestructuración de deuda amenaza con arrojar a más ancianas a la pobreza, es una señal de alerta
La elevada incidencia en el número de bajas y la mortalidad encajan con los índices que plantea el Gobierno para aplicar coeficientes reductores
El Ministerio de Seguridad Social contempla un plazo de seis meses para acreditar el uso de coeficientes reductores en profesiones que no cumplan con los requisitos
Una disposición recogida en una ley de 2011 obligaba a presentar un proyecto normativo que corrigiera esta situación, pero sigue sin aplicarse
El empeño profesional de la experta en longevidad, que se muestra crítica con el diseño urbano actual, reside en los retos arquitectónicos orientados a las personas mayores
Elcentro municipal Gloria Fuertes de San Sebastián de los Reyes organiza anualmente un concurso de escritura para la tercera edad con motivo del día de los enamorados y que tiene el objetivo de mantener activa su creatividad
Investigadores de Fedea proponen una reforma integral que flexibilice el acceso a la pensión y cree nuevos incentivos para la prolongación de la vida profesional
Aunque estaba pensado como una solución excepcional, el 5% no bonificado casi siempre lo asumen las universidades, según los datos que han facilitado a EL PAÍS. La Seguridad Social paga el 95% restante
Se retrasó en tres décimas respecto a los datos de 2022 y la cuantía media de las nuevas altas fue de 1.453 euros al mes
Los trabajadores mexicanos pueden aspirar a una mejor pensión a través de una Afore que cumpla con altos rendimientos y bajas comisiones
El informe de la Asociación Francisco de Vitoria (AJFV) subraya la falta de incentivos para los jueces, máxime con un Poder Judicial caducado que no puede efectuar nombramientos
El instrumento para sostener las pensiones pasa del 0,6% de la base de cotización en 2023 al 0,7% este año. La empresa aporta el 0,58% y el trabajador, el 0,12%. La diferencia es de 30 céntimos menos en una nómina de 1.500 euros
El Gobierno de Boric logra aprobar en general su reforma de previsional, pero enfrenta diversas controversias, como la entrega de las pensiones de gracia
La trabajadora fue detenida hace un año por robar otros 11.500 euros a una persona de la que cuidaba en su domicilio
Los lectores escriben sobre el elevado coste de una operación de simetrización del pecho sano, el mercado laboral, las prisas con las que uno va por la vida, y sobre la adicción a las pantallas
El respaldo es similar al recorte hasta las 32 horas y es mayor entre los más jóvenes y en el electorado progresista. Solo el 25% de los votantes de PP y el 29% de los de Vox rechazan la medida
La Administradora Colombiana de Pensiones ha dado a conocer los beneficios y tarifas que tendrán los pensionados con el inicio de año