
Estalinismo y democracia. La historia comprimida del PCE y su último quiebro
La historia del PCE es rica, desde su nacimiento el 14 de noviembre de 1921. El último quiebro: parecía abocado a desaparecer, pero resurge al tiempo que Podemos palidece

La historia del PCE es rica, desde su nacimiento el 14 de noviembre de 1921. El último quiebro: parecía abocado a desaparecer, pero resurge al tiempo que Podemos palidece

Un nuevo montaje de la ópera de Shostakóvich dirigido por el polémico Kirill Serébrennikov la convierte en un alegato contra el actual régimen político ruso

Dos nuevas biografías recuperan la figura de la histórica dirigente comunista en el centenario del PCE
El malestar social y la represión contra los opositores hacen de esta formación una de las pocas opciones contra Putin en los comicios de este fin de semana

Gabriele Mainetti demuestra con ‘Freaks Out’, sobre la invasión nazi de Roma, que Europa también puede filmar superproducciones, mientras que ‘Captain Volkonogov Escaped’ recupera el terror de las purgas. Jamie Lee Curtis recoge el León de Oro de Honor y presenta ‘Halloween Kills’

Con los talibanes en el poder caerá el silencio en Afganistán y no se conocerán los detalles que ilustran el sufrimiento de los perseguidos

Desde su apertura al público en 2015, del mirador del Ayuntamiento de Valencia han colgado diferentes carteles reivindicativos, algunos colados por grupos que han burlado los controles

Fueron el lugar elegido por los recién casados en los noventa, por la realeza autsrohúngara o por estrellas como Audrey Hepburn y Grace Kelly. Ahora sus decadentes hoteles, casinos y balnearios aguardan una segunda oportunidad

Una nueva ley reserva la etiqueta originaria de la denominación de origen de Francia para los caldos rusos y dicta que los franceses se marquen como “espumosos”

La serie es una demoledora acta notarial de la intransigencia de quienes se sienten poseedores de la verdad absoluta

El 22 de junio se cumplen 80 años del principio del fin para el régimen nazi: la decisión de invadir la URSS

Memorias, ensayos y libros de reportajes que permiten entender el totalitarismo soviético

Stalin envió a escuadrones de la muerte por todo el globo, algo que la CIA hizo también durante la Guerra Fría

En una actuación indigna, Francia ha decidido que el emperador Bonaparte es el único sátrapa europeo que merece ser homenajeado, ignorando los millones de víctimas que dejó a su paso
Localizada en Barcelona ‘El peón’, una obra de Aleix Clapés que la familia siempre ha considerado que estaba en el museo del Kremlin

El historiador Ben Macintyre rescata en ‘Agente Sonya’ la biografía de la mujer que llegó a ser coronel del Ejército Rojo. Compaginó una vida peligrosa y llena de secretos con su devoción familiar

El músico ha fallecido a los 89 años en Madrid, donde ocupaba la cátedra de piano de la Escuela Reina Sofía

Un libro retrata a Richard Sorge, agente soviético en Tokio, que informó a Moscú de la invasión nazi, pero el dictador no le creyó

Una fascinante historia de pactos secretos y espías en la Europa de entreguerras


La muerte de George Blake, el mítico espía británico que trabajó para el KGB, celebrado como un héroe en Rusia, marca el ocaso de una época de espionaje en la que el factor humano lo era todo

El gigante de Internet modifica la ruta indicada de la ártica Yakutsk a Magadán tras el drama de dos jóvenes que usaron su navegador en la ‘carretera de los huesos’

El presidente ruso se sirve de los mitos más diversos para consolidar su proyecto autócrata

El cineasta Ilya Khrzhanovskiy ha dedicado 11 años a ‘DAU’, su recreación de la vida en un instituto científico secreto: el resultado son 15 películas y cuatro series, la primera de las cuales se proyecta hoy en el festival de Sevilla

El periodista John Reed murió hoy hace un siglo. Yace en un pequeño túmulo en el Kremlin, cerca de Lenin y de otras personalidades de la Unión Soviética

Apoyar las protestas por la democracia en Bielorrusia está costando el empleo a académicos, artistas, profesores, obreros y periodistas de organismos públicos

Julián Casanova repasa la violencia política que azotó al continente en el siglo XX señalando a los responsables concretos y a las élites que fueron cómplices

Hace 80 años Trotski murió asesinado en México por órdenes de Stalin

Lysenko recuperó la teoría lamarquiana que asegura que los rasgos biológicos de las especies los causa el medio en el que las especies se desarrollan

Las organizaciones de derechos civiles afirman que el caso contra el activista, que descubrió fosas comunes de represaliados, trata de silenciar su trabajo

La Conferencia de Potsdam, celebrada hace 75 años, definió el destino del continente. En aquellos días, mapas y fronteras se reformulaban con una facilidad pasmosa

Rusia conmemora la victoria en la Segunda Guerra Mundial pese a la persistencia del virus en la recta final de la campaña para el voto que puede eternizar al presidente

Zinaída Kórneva, de 97 años, ha lanzado una recaudación para apoyar a los sanitarios durante la pandemia de la covid-19

Tras la polémica, el templo decide no instalar la obra que mostraba al presidente y otros políticos. El líder ruso comentó que es “demasiado pronto” para una loa así

El templo dedicado a las Fuerzas Armadas de Rusia también incluye en sus paredes la representación de la anexión de Crimea

El libro de biografías de Juan Pablo Fusi demuestra que la buena escritura y el rigor no resultan en absoluto incompatibles

Los individuos que fueron asesinados por las huestes de Hitler y Stalin pueden quedar sepultados por las cifras del horror

Tres descendientes de represaliados por el estalinismo logran que el Tribunal Constitucional de Rusia les conceda un apartamento en Moscú, de donde se deportó a sus familias

Hitler, Stalin, Pol Pot, Mao Tse-tung o Franco llegaron a la edad adulta con personalidades afectadas por frustraciones, traumas y daños psicológicos infantiles

Miles de personas recuerdan en Rusia a las víctimas de la represión política