_
_
_
_

El fin de la era legendaria de los agentes dobles de la Guerra Fría

La muerte de George Blake, el mítico espía británico que trabajó para el KGB, celebrado como un héroe en Rusia, marca el ocaso de una época de espionaje en la que el factor humano lo era todo

María R. Sahuquillo
El agente doble británico y soviético George Blake junto a su madre tras regresar de su cautiverio en Corea del Norte en 1953.
El agente doble británico y soviético George Blake junto a su madre tras regresar de su cautiverio en Corea del Norte en 1953.Servicio Ilustrado (Automático) (Europa Press)

Y George Blake fue enterrado en el callejón de los Héroes del insigne cementerio moscovita Troekurovski. Al son del himno nacional de Rusia y con las salvas de la guardia nacional de honor, el legendario agente doble británico, que espió para la Unión Soviética en la época culminante de la Guerra Fría antes de ser descubierto, condenado y protagonizar una huida de película en 1966, recibió el miércoles una despedida notable. Junto a su lápida, con el nombre de Georgi Ivanóvich Bechter, bajo el que vivió desde su llegada a la URSS, donde recibió el grado de coronel del KGB, numerosas coronas de flores; también una del presidente ruso, Vladímir Putin. Con la muerte el 26 de diciembre de Blake, uno de los agentes dobles clave en la historia del siglo XX, celebrado como un patriota inquebrantable por el Kremlin, se apaga uno de los últimos vestigios del espionaje en la Guerra Fría.

Una época que cambió para siempre el concepto de inteligencia exterior, que fielmente retrató en muchas de sus obras John Le Carré, maestro de la novela de espías y antiguo agente, fallecido también el pasado diciembre. Otro final. “Con la marcha de Blake concluye históricamente –operativamente, que sepamos, ya acabó en los años sesenta— la mayor operación de infiltración de la historia del espionaje”, resume el escritor Enrique Bocanegra, que ha estudiado a fondo la época y también las hazañas de las agencias de inteligencia.

Hasta la puesta en marcha de los servicios secretos soviéticos, en la década de 1920, el espionaje consistía fundamentalmente en comprar información a agentes de segundo rango del bando contrario, motivados por el despecho, ambiciones no satisfechas o por necesidad de dinero, explica Bocanegra. Lo que se propone la cúpula de la inteligencia de la URSS a partir de los años treinta es algo mucho más ambicioso: preparar e infiltrar a sus propios agentes y permitirles desarrollar una carrera a lo largo de décadas. Una trayectoria que les lleve a puestos de poder en las organizaciones enemigas y destruirlas desde el interior. Y tuvieron éxito.

El KGB logró captar activos colosales, destaca la documentalista Lana Parshina, que ha escrito sobre la agencia de inteligencia soviética. No solo por el propio Blake, que destapó a decenas de agentes o cuyas valiosas informaciones permitieron a la URSS desbaratar por ejemplo el famoso túnel de Berlín, que el espionaje anglo-norteamericano usaba, entre otras cosas, para interceptar conversaciones telefónicas de los soviéticos. O por los diversos agentes dobles que ayudaron al KGB a conseguir secretos sobre el programa de armamento nuclear de EE UU y les permitieron avanzar en el desarrollo de su propia bomba.

El poderoso servicio de espionaje soviético reclutó en la década de los treinta a cinco jóvenes británicos de alta cuna, estudiantes de Cambridge y llamados a ocupar puestos destacados. Para cuando se desencadenó la Segunda Guerra Mundial, Guy Burgess, Antony Blunt, Donald MacLean, John Cairncross y Kim Philby, conocidos como el Círculo de Cambridge, ocupaban ya importantes cargos en la Administración británica desde los que espiaban para los rusos.

Kim Philby en una rueda de prensa en Londres en 1955 en la que, con gran sangre fría, negó estar al servicio del KGB.
Kim Philby en una rueda de prensa en Londres en 1955 en la que, con gran sangre fría, negó estar al servicio del KGB.

Burgess llegó a ser confidente de Winston Churchill. Maclean, un importante cargo en Exteriores. Blunt, el responsable durante décadas de la pinacoteca real. Philby, considerado por muchos como el mayor traidor de la Guerra Fría pero también como el mejor agente doble de todos los tiempos, escaló hasta ser jefe del servicio de contraespionaje a los soviéticos y enlace entre la inteligencia británica y la CIA. El premio gordo. Tan brutal fue su traición que desmanteló por completo la inteligencia británica en la década de los sesenta hasta tal punto de que tuvo que reinventarse, destaca Bocanegra, autor de una biografía destacada de Philby (Un espía en la trinchera. Kim Philby en la guerra de España, Tusquets), la persona que destapó precisamente a David Cornwell (que escribía sus novelas con el nombre de John Le Carré).

A la potencia de sus servicios secretos, que se hicieron aún más fuertes en un sistema acostumbrado a la opacidad y la clandestinidad desde la revolución bolchevique, se sumó otro elemento que desempeñó un papel nuclear en el reclutamiento de agentes dobles: la ideología. “En los años veinte y treinta del siglo XX, la inteligencia soviética se benefició enormemente de la simpatía de la juventud de izquierda hacia la URSS como encarnación de la idea de izquierda y luego como bastión del antifascismo”, destaca Leonid Mlechin, historiador de los servicios secretos soviéticos. El círculo de Cambridge, primero, y Blake y algunos otros después, aseguraron que se unieron al KGB por los ideales del socialismo, la lucha contra la desigualdad y la injusticia. “La desaparición de Blake significa que la época de los agentes dobles ‘ideológicos’ realmente ha terminado”, considera Lana Parshina, coautora del libro La muerte de Hitler.

Aunque, remarca Mlechin, también hubo elementos de arduo trabajo de captación, kompromats o “pura suerte”; casi siempre ligados al interés económico. Como el caso del exoficial de la CIA Aldrich Ames, que se ofreció al KGB y espió para la URSS entre 1985 y 1991. O el exagente del FBI Robert Hansen, que también acudió motu propio a los soviéticos, para los que trabajó desde 1979, pasando después a colaborar con los rusos hasta que fue descubierto en 2011. Los dos agentes dobles, que cumplen cadena perpetua en cárceles de máxima seguridad en EE UU, lo hicieron por dinero.

El corazón de los servicios secretos soviéticos también sufrió grandes golpes, como con el caso de Oleg Gordievsky, coronel del KGB que pasó a trabajar para el MI6 y logró escapar al Reino Unido, donde vive protegido. Otros fueron capturados y ejecutados.

Como en casi ningún otro lugar, la URSS honró a sus agentes dobles como auténticos héroes. George Blake recibió la medalla Lenin a su llegada a Moscú, en 1966, después de una huida legendaria. Y antes que él varios integrantes del círculo de Cambridge. Aunque esos honores se hacían fundamentalmente en secreto. En esa época el espionaje era tabú en la URSS. No se trataba en la vida pública, ni siquiera en las novelas o las películas de ficción. Hasta la llegada a la jefatura del KGB de Yuri Andropov, un comunista de hueso duro que se da cuenta de que la URSS ya no tiene la capacidad de atracción que tenía en los años treinta y que ya no hay multitud de jóvenes abiertos a colaborar, destaca Bocanegra.

Brota entonces una gigantesca campaña de propaganda en la que se rescata para la vida pública a Blake y a MacLean y Kim Philby, que llevaban años viviendo en Moscú totalmente olvidados. “Andropov era de la idea de visibilizar a toda costa que quien colaborase con los servicios viviría bien”, señala Mlechin.

George Blake en una conferencia en Moscú en 1992.
George Blake en una conferencia en Moscú en 1992. Boris Yurchenko (AP)

Analistas y estudiosos del KGB han contado que, pese a todo, sus superiores soviéticos no terminaban de confiar por completo en los agentes dobles acogidos en Moscú. Philby, por ejemplo, que en una nota dirigida a sus colegas soviéticos en el centenario del nacimiento de Félix Dzerzhinski (fundador de la Checa, la policía secreta bolchevique) en 1977, deseó que todos pudieran “vivir para ver ondear la bandera roja en el palacio de Buckhingham y la Casa Blanca”, tardó más de una década en poner un pie en la legendaria sede central de la agencia de inteligencia de la URSS. El oficial de contrainteligencia siempre ve al desertor del otro lado como un agente probable.

Hoy, Philby descansa a muy pocos kilómetros de la nueva lápida de Blake, en el cementerio de Kuntsevo, junto con otros héroes soviéticos como el español Ramón Mercader, el agente secreto que asesinó a León Trotsky en México en 1940. Philby, que sirvió a la URSS más de 50 años impulsado fundamentalmente por un compromiso ideológico con el marxismo, ha sido rebautizado y celebrado como un patriota ruso. Ha tenido su propio sello postal, le han dedicado una destacada exposición histórica y una plaza en un barrio de Moscú lleva su nombre.

Tumba de Kim Philby en Moscú, en una imagen de 2016.
Tumba de Kim Philby en Moscú, en una imagen de 2016. Sergei Karpukhin (Reuters)

Ahora, después de varios reveses gravísimos para sus servicios de inteligencia, como el envenenamiento fallido del exespía Serguéi Skripal en 2018 o más recientemente el caso del opositor Alexéi Nalvalni, pero también por pequeños escándalos económicos o de nepotismo, el Kremlin emprende un camino similar con George Blake. Otro capítulo más para pulir la imagen del KGB, al que perteneció el presidente ruso, Vladímir Putin (y llegó a dirigir su servicio sucesor, el FSB) y para tratar de devolver a la sociedad la idea de que sus agentes secretos son la élite, como lo fueron sus agentes dobles de la Guerra Fría, en vez de matones patosos como los detectados agentes de la inteligencia militar (GRU) señalados por los servicios secretos británicos en el caso Skripal.

“Blake eligió el camino de una lucha decisiva e intransigente por los más altos valores humanistas, por un mundo justo y libre”, dijo el miércoles en su funeral Serguéi Narishkin, el todopoderoso jefe del Servicio de Inteligencia Exterior (SVR, el sucesor del brazo de inteligencia exterior del KGB). “Tuvo pruebas severas, pasó muchos años al borde del frente invisible, trabajó al límite de la fuerza y las capacidades humanas y mantuvo la fe en sus ideales, en sus convicciones y altos valores”, insistió Narishkin ante el féretro del doble agente, acarreado en una mañana nevada por seis soldados rusos con uniforme de gala.

Esa época dorada de un cierto tipo de espionaje en el que el factor humano lo era todo, en la que hacían falta nervios de acero y memoria prodigiosa para llevar una doble vida, terminó. Ahora la guerra fría del siglo XXI es la tecnología. Y si acaso hay una élite en los servicios de inteligencia rusos estaría dentro de sus brigadas de ciberespías.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

María R. Sahuquillo
Es jefa de la delegación de Bruselas. Antes, en Moscú, desde donde se ocupó de Rusia, Ucrania, Bielorrusia y el resto del espacio post-soviético. Sigue pendiente de la guerra en Ucrania, que ha cubierto desde el inicio. Ha desarrollado casi toda su carrera en EL PAÍS. Además de temas internacionales está especializada en igualdad y sanidad.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_