
¿Existen los goles si no son narrados?
Si el fútbol sigue, la vida también lo hace. Si se está narrando un partido en algún lugar de la tierra significa que todo va bien.
Si el fútbol sigue, la vida también lo hace. Si se está narrando un partido en algún lugar de la tierra significa que todo va bien.
Proust no vivió al margen de su tiempo, no creyó que la literatura fuese inútil, no se despreocupó de los lectores. Eso es falso
El escritor Martín Kohan inaugura la 47 edición con una reivindicación de los lectores en un contexto en el que todo confabula contra la lectura
Existe un extraño consenso en que leer libros es una actividad intrínsecamente positiva y apta para todos los públicos, una unanimidad que resulta sospechosa. Para algunos autores, las cosas no están tan claras
Resume y supera a cualquier otro elogio. Por más vueltas que le intente dar, para mí esa palabra sigue siendo un título
De la lealtad de Aurora Bernárdez con Julio Cortázar a la amante casual que se quedó con la obra de Adolfo Bioy Casares, las herencias de los escritores argentinos han tenido sucesiones de película. La de Jorge Luis Borges se suponía cerrada hasta que saltó por los aires esta semana
Los únicos familiares de la viuda y albacea del escritor argentino , fallecida el 26 de marzo, buscan la sucesión tras la noticia de que su tía no dejó un testamento
La viuda y albacea del escritor, fallecida el pasado 26 de marzo, no dejó un testamento y su abogado pide a la justicia argentina que designe un administrador mientras se resuelve la sucesión
La rutina es el mayor enemigo de la creatividad. La inspiración se presenta a menudo cuando dejamos de buscarla
La profesora de Literatura y custodia de la obra del universal escritor argentino falleció en Buenos Aires a los 86 años
El primer Mapa de la Traducción Mundial del Instituto Cervantes proporciona datos sobre las versiones de obras literarias vertidas del castellano a otros idiomas desde 1950 hasta la actualidad
Los objetos de los que se ha servido alguien parecen seguir esperándole cuando ya es imposible que vuelva a necesitarlos. Son más tercamente fieles a las rutinas del existir que sus desaparecidos dueños
Nuestra vida mental, eso que llamamos ‘yo’, sería una especie de narración literaria, o de justificación moral, de lo que ya estaba haciendo el cerebro por su cuenta, ajeno a nuestro control voluntario
Con ‘Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades’, el director mexicano autor de ‘Babel’ y ‘Amores perros’, ha vuelto a dividir a crítica y público. El drama se estrenó en el festival de Venecia y, tras pasar por salas, llega ahora a Netflix
Puede haber entretenimiento sin arte, no puede haber arte sin entretenimiento. Arte y aburrimiento son incompatibles | Columna de Javier Cercas
¿Saer o Puig? ¿Borges o Cortázar? ¿Maradona o Messi? Es un enigma de allá que siempre hayan pensado que solo había sitio para uno
El lamento por la época y los retos que nos tocan vivir es un tópico de lo más humano
El poeta Samuel Taylor Coleridge andaba obsesionado con buscar una palabra que definiera a todas aquellas personas que se dedican a la investigación científica
Manuel Vilas recuerda cómo las novelas del autor “eran poderosas construcciones de sintaxis del español llevada al límite” y expandían el idioma
No deberíamos exigirle a la política nada más, ni nada menos, de lo que nos puede dar: menos seguridad e intransigencia, y más diálogo y más pactos
La poesía es la vida misma con toda su realidad de luz y de tragedia, de túneles oscuros y valles soleados
Ahora que hay vacaciones, y tiempo para leer, no está de más recomendar algunas novelas contemporáneas que rompieron con el concepto clásico de novela decimonónica
El recuerdo se expresa hoy como imperativo categórico y nada disfrutan más los clérigos de la virtud que reprochar al prójimo sus olvidos
Don Quijote no decepciona, porque no enseña a ganar, sino a luchar. Solo desaniman los cobardes que arrojan escudo y espada para huir más deprisa
Argentina celebra estos días el amor a la letra impresa en la ciudad más literaria que conozco después de París, la que tenía las mejores editoriales de América Latina y nos hizo leer a todos los latinoamericanos
En 1973 todavía muchos creían que los etarras eran unos muchachos aguerridos que luchaban por la libertad y celebraron el atentado contra Carrero Blanco
No doy por descontado el progreso hacia un venidero ‘mundo feliz’, tal vez el gran mito de nuestro tiempo
La ficción criminal se encuentra en un momento dorado, con más variedad, presencia social y exposición comercial que nunca. De aventura marginal y esencialmente masculina a fenómeno global que celebra su gran fiesta en BCNegra. ¿Se ha traicionado para triunfar? ¿Qué hay más allá de los grandes éxitos de ventas? ¿Hacia dónde va?
Se van a cumplir 100 años exactos del día en que la intrincada novela de James Joyce, que afianzó mi vocación de escritor, llegó a la librería Shakespeare and Company como si fuera el santo grial
El novelista y poeta argentino vuelve a publicar, medio siglo después, su antología sobre aquel grupo de escritores estadounidenses que explotó en los años cincuenta
Los jóvenes artistas encontraron durante los años veinte en las vanguardias europeas un medio para intentar cambiar el mundo con su particular revolución
Un nuevo libro estudia los procesos de escritura del autor de ‘El Aleph’, con sus titubeos, referencias y las procedencias de los materiales que pueblan sus textos
El ex presidente socialista presenta en Barcelona el ensayo ‘No voy a traicionar a Borges’ y se declara “suspendido” por no haber abolido la prostitución en su etapa al frente del Ejecutivo
No creo que existan ni las ficciones a medias ni las no ficciones a medias. Estoy seguro de que, aunque aún no le hayamos puesto nombre, existe un género que se gesta entre la ficción y la no ficción
La editorial Blatt & Ríos publica ‘Estados alterados’, un ensayo inédito del más irreverente escritor del canon argentino
Los dos pensadores se reencuentran en Madrid y deploran el utilitarismo de la enseñanza
El expresidente socialista se atreve con la literatura en un ensayo sobre el escritor que ha marcado su vida
‘Descanso de caminantes’, del escritor argentino, es una historia minuciosa y sin trampas; algo alegremente organizado para entender una vida entera