
Falsas atribuciones, así en la vida como en la ciencia
A científicos como Newton o Einstein se les atribuyen palabras y fórmulas que nunca fueron expresadas por ellos
A científicos como Newton o Einstein se les atribuyen palabras y fórmulas que nunca fueron expresadas por ellos
La naturaleza habla el lenguaje de las matemáticas, pero ¿quién lo entiende?
Para Newton, las ciencias formales y las ciencias ocultas fueron expresiones inseparables entre sí. Lo manifestó en sus cuadernos alquímicos
Hemos mandado 28 misiones no tripuladas al planeta rojo, 10 de ellas con aterrizajes exitosos. Los científicos miran con lupa a nuestro segundo vecino más cercano: quieren saber por qué se convirtió en un desierto hostil a la vida, y qué paralelismos puede haber con lo que le ocurre a la Tierra
Solo entendiendo la naturaleza de la luz hemos podido y podremos seguir avanzando en nuestro conocimiento del universo. Llevamos milenios dándole vueltas al asunto, con importantes implicaciones filosóficas
Hay grados de ateísmo en la ciencia. Newton reconocía la existencia de Dios, Einstein lo identificaba con la elegancia matemática del Cosmos y Steven Weinberg rompe la báscula
Puestos a fantasear, ¿qué pasaría si la gravedad fuera distinta de como la conocemos?
Newton demostró que el color es una cualidad de la luz. Con todo, el color va más allá de la luz y llega hasta la lingüística
Hoy sabemos tanto que ya no nos cabe en un cráneo de litro y medio, y por tanto hay que especializarse
Fue científica, filósofa, poeta, docente, madre de familia numerosa, segunda mujer doctorada en Europa, primera en una cátedra universitaria y gran luchadora por la igualdad
El progreso del conocimiento se basa en una receta engañosamente simple
El futuro al que nos conduce la tecnología no tiene por qué ser necesariamente peor. Para lograrlo hace falta una cosa: nuestra atención
La temporada de aislamiento de Isaac Newton en la peste de 1665 es el mayor regalo que ha hecho una pandemia a la historia del conocimiento
Comento esta escena inicial para no incurrir en spoiler, pero la cinta está llena de ilustraciones brillantes de la primera ley de Newton
El proceso creativo por el que surge una idea ha permanecido envuelto en misterio durante siglos. Los griegos hablaron de musas, pero hoy sabemos que es un estado emocional subjetivo, repentino y contagioso
Las matemáticas son directamente responsables del 10% del PIB español y generan, también de manera directa, el 6% del empleo
Creíamos que eran episodios inmutables... hasta que llegaron estudios que cuestionaron su fundamento. Esta es la segunda entrega de falsedades que han sido entendidas como hechos históricos
Casi todas las ecuaciones de la física se basan en la simetría
Los investigadores se han inspirado en uno de los experimentos más bellos de la historia de la humanidad
En las madrugadas del sábado y el domingo se podrán ver alrededor de 70 estrellas fugaces por minuto
La autora considera que la física nos ayuda a conocer la esencia de la naturaleza
Einstein pretendió cargarse el éter en 1905, su 'annus mirabilis', pero reconoció en 1920 que se había equivocado
La física del siglo XX ha descubierto, desconcertada, que en cierto sentido fundamental vivimos en el mejor de los mundos posibles
Su vida ejemplifica la potente correlación entre juventud y creación matemática
La pelea mostró al Newton colosal, vengativo y complejo; nos mostró al científico, aunque leyendo entre líneas se puede advertir también al mago y, sobre todo, al místico
Profesores de la Universidad de Sevilla dan charlas en un bar de la capital para acercar la ciencia al público
Es odioso generalizar sobre los sexos, pero también lo es ignorar la historia de la ciencia del siglo XX