Como las lenguas cooficiales lo son en algunos territorios pero no en todo el Estado, y nos parece bien que se utilicen en el Congreso, es obvio que aquellas que la Constitución no reconoce como oficiales también deberían hablarse en la Cámara
El Senado, con mayoría absoluta del PP, tendría después 20 días, si se tramita por el procedimiento de urgencia, para devolverla, en caso de veto, a la Cámara baja
El líder del PP propone al PSOE un nuevo encuentro para volver a hablar sobre un acuerdo de gobernabilidad entre los dos grandes partidos, con el PP al frente de un hipotético gobierno
Sumar ve “problemática” la figura del relator internacional como mediador en las negociaciones porque “alargaría mucho el proceso”, mientras que el partido de Puigdemont insiste en que la aprobación de la amnistía tiene que ser previa a la investidura
Feijóo: “Es inaceptable una amnistía previa a la investidura” | Yolanda Díaz dice estar “convencida” de que habrá un Gobierno progresista en España tras hablar con Puigdemont | Belarra pide que Montero siga como ministra de Igualdad si Sumar reedita la coalición con el PSOE
El líder de Junts ignora los límites impuestos por la Constitución, reivindica una futura vuelta a la “unilateralidad” y exige que el Gobierno garantice el abandono “permanente” de la vía judicial
El líder de Vox compromete su apoyo a la investidura del aspirante popular ante el “golpe a la Constitución” que teme que se produzca “desde La Moncloa” si Pedro Sánchez se proclama presidente
El ‘expresident’ reclama también un “mecanismo de mediación” en las conversaciones, y avisa que Junts “no ha renunciado ni renunciará a la unilateralidad”
La noticia hoy es que la negociación puede empezar a andar. En el fondo ya lo ha hecho, por más que Puigdemont no lo quiera admitir. No hay garantías de nada más
Feijóo deja en el aire su reunión con Junts por las condiciones de Puigdemont para negociar la investidura | El presidente del PP agradece el apoyo de Vox, pero reconoce sus pocas posibilidades de salir investido | ERC, sobre la amnistía: “Es una línea roja”
Ambos partidos insisten en que quieren proteger la laguna, pero la formación de Abascal exige modificar la ley. La investidura de López Miras se votará este jueves
El director de EL PAÍS en Cataluña, Miquel Noguer, analiza el papel del líder independentista de una formación que fue clave en las investiduras de PP y PSOE en los años 90
Abascal pedirá explicaciones a Feijóo por sus contactos con el partido independentista en la cita que ambos mantendrán el martes para negociar la investidura
Tras la reunión entre Puigdemont y Díaz: “Estamos de acuerdo en explorar todas las soluciones democráticas para desbloquear el conflicto político” | Feijóo, sobre el encuentro: “Han ido a negociar una amnistía contraria a la Constitución y referéndums de autodeterminación”
Los datos de la encuesta de septiembre muestran que se ha ido abriendo paso en la sociedad una actitud integradora hacia la diversidad nacional de España
Sánchez sostiene que el rechazo unánime a Rubiales ha preservado la imagen de España | El líder socialista, sobre el PP: “Mintieron en la oposición, en la campaña y ahora intentar mentir con una investidura ‘fake”
El próximo calendario electoral con las autonómicas vascas y catalanas, además de las europeas, complica aún más las negociaciones para formar Gobierno
El líder del PP acude a Sánchez no para encontrar una ayuda que sabe que no tendrá, sino para tratar de salvar su imagen y evitar ser desahuciado por su partido, aun a costa de bloquear la normalidad institucional
Ayuso, sobre el intento de Feijóo de acercarse al PSOE: “Estamos apelando de manera bisoña a un partido cuyos valores se esfumaron” | Nadia Calviño tacha de “pantomima” la propuesta de Feijóo: “En dos años no se puede construir nada”
El líder del PP plantea un gran pacto nacional al PSOE para restar poder al nacionalismo pero, al mismo tiempo, su máxima esperanza está puesta en convencer al PNV y no renuncia a jugar la carta de Junts
A pesar de haber sido esenciales en los primeros años de la democracia, en las últimas dos décadas, los grandes partidos solo han cerrado dos pactos de Estado