_
_
_
_

Feijóo a López Miras: “No podemos ir a elecciones con el electorado de bajón”

El líder del PP convenció al presidente murciano para no repetir comicios: “No viene bien”

El presidente en funciones de la Región de Murcia, Fernando López Miras, y el líder de Vox en la Región, José Ángel Antelo, este sábado en Murcia.Foto: (EFE/VOX) | Vídeo: EPV

Consejeros y miembros del Gobierno murciano del PP que preside Fernando López Miras se enteraron por los medios de comunicación, a última hora del viernes, del acuerdo in extremis alcanzado en esa comunidad para reeditar los ejecutivos autonómicos entre su partido y la formación ultra Vox que ya se habían plasmado antes en otras cuatro autonomías. La negociación la llevó directamente López Miras con el líder regional de Vox y en comunicación con el presidente nacional, Alberto Núñez Feijóo. Componentes del equipo de Feijóo, como su número tres, el malagueño Elías Bendodo, tampoco estaban enterados de los pormenores y aún apostaban este mismo jueves por una repetición electoral ante el choque de posturas que parecían irreconciliables en Murcia entre el PP y Vox. Así lo habían escenificado ambos bandos con crudeza en estos dos últimos meses, tras la primera investidura frustrada de López Miras. El viernes, Feijóo habló con Miras y le conminó al pacto: “No podemos ir a elecciones en Murcia con el electorado en depresión y bajón, no es el momento”. Y le confesó, además, que a su estrategia política para debilitar las opciones de Pedro Sánchez de ser investido tampoco le cuadraba: “No me viene nada bien”, según fuentes del PP conocedoras de esas conversaciones.

El viernes, rondando las diez de la noche, el PP y Vox emitieron un comunicado oficial conjunto en el que formalizaron con apenas cinco breves párrafos su acuerdo para evitar la repetición electoral en Murcia, desbloquear semanas de enconamiento mutuo y ratificar que el partido ultra de Santiago Abascal entraba de nuevo en un gobierno del PP, en este caso con el mando sobre las consejerías de Fomento y la de Seguridad, Interior y Emergencias, esta con rango de vicepresidencia. Un nivel de competencias no concedido hasta ahora en ninguna administración, en la comunidad dónde el PP logró el mejor porcentaje de voto (43% y 21 escaños), pero dónde Vox (17,7% y nueve diputados) volvía ser imprescindible para superar la mayoría absoluta al haberse quedado los populares dos por debajo.

López Miras mantuvo en secreto total los flecos de su negociación con el líder local de Vox, José Ángel Antelo. Tanto que ni los consejeros de su Gobierno e importantes alcaldes de su región lo conocían. Este jueves, Bendodo, coordinador general del PP, llegó a etiquetar “las pretensiones” planteadas por Vox como “inasumibles”. 24 horas después se firmó el pacto y este sábado Miras y Antelo quedaron para intercambiar opiniones con café por medio.

El viernes, López Miras —que en realidad tenía claro hace semanas que acabaría pactando con Vox, pero transmitía a sus próximos el desconcierto de las directrices hacia Vox que le llegaban de la cúpula nacional del partido— habló de nuevo con Feijóo. Lo había hecho varias veces en los últimos días. En esa ocasión la instrucción fue más clara.

El líder nacional trasladó a Miras que el electorado no entendería con su estado de ánimo actual otras elecciones y le confesó, además, que a él tampoco le venían bien cuando está disputándose, en teoría, una investidura con Sánchez y uno de sus argumentos repetidos es que el candidato socialista es un experto en provocar repeticiones electorales.

Sánchez, que este sábado arrancó el curso con un mitin en Málaga, quiso recordar ese nuevo entente entre la derecha y la extrema derecha: “En estas semanas hay algunas certezas que podemos sacar y, hoy, después del acuerdo de coalición en Murcia, es que nadie duda de que si Feijóo y Abascal hubieran sumado mayoría absoluta, hubiera sido el mismo que en los ayuntamientos y las comunidades donde suman mayoría absoluta”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Vox logra más que en Extremadura

En algunos sectores del PP de Murcia tampoco se ha acabado de entender muy bien esta operación política. Un dirigente al tanto de las negociaciones concede que al final en Murcia “se le ha dado más a Vox que María Guardiola en Extremadura”, en alusión a la presidenta popular extremeña, que se negó de inicio a incluir a Vox en su Ejecutivo para al final tener que ceder y meterlos, pero solo en una cartera menor: Gestión Forestal y Mundo Rural.

En el PP, de Murcia y estatal, se especula sobre las presiones recibidas en estas semanas por López Miras, empresariales y políticas, internas y externas. Por un lado, se menciona la importancia de los intereses del empresario Luis del Rivero y sus relaciones con Vox. Por otra parte, se constatan los problemas que se han vuelto a observar en estos contactos entre los interlocutores nacionales, en especial por las malas relaciones entre Bendodo y Kiko Méndez-Monasterio, asesor directo de Santiago Abascal. Fuentes de la formación ultra han comentado que llegaron a amenazar al PP con reclamar que cambiasen de candidato en Murcia, y relevasen a Miras, si al final había que volver a citar a las urnas. Ese argumento también fue de peso.

López Miras, disciplinado y con ganas de agradar al entorno de Feijóo como en su día al de Casado, entendió rápido las necesidades ahora del PP y hasta indicó a sus más próximos que no pasaba nada: “Ya gobernamos antes con Ciudadanos, y pasó lo que pasó, pues ahora con Vox”. López Miras eliminó el rastro más visible de los diputados expulsados de Vox que le habían ayudado para evitar la moción de censura a cuatro meses de las elecciones autonómicas. Destituyó entonces a la consejera de Educación, María Isabel Campuzano, que ya había originado otra crisis de Gobierno hace justo un año, en febrero de 2022, motivada por sus desavenencias con dos diputados de su grupo.

El acuerdo de PP y Vox en Murcia viene a consagrar una relación más que contrastada entre esos dos partidos. En las cinco comunidades en las que gobernarán PP y Vox, en las que viven 11,38 millones de personas, manejan presupuestos autonómicos de 64.302 millones de euros, según las cuentas para 2023 de esos gobiernos regionales. En cuanto a manejo de fondos públicos, la Comunidad Valenciana es la que mayor presupuesto tiene, 28.438 millones, seguida de Castilla y León (13.809 millones). El de Aragón es de 8.250 millones, seguido de Extremadura (7.776 millones) y Murcia (6.029 millones). La Comunidad Valenciana también alberga la mayor población, con más de cinco millones de habitantes censados. Detrás se sitúa Castilla y León (2,37 millones), Murcia (1,53 millones), Aragón (1,32 millones) y Extremadura (1,05 millones), según datos de 2022.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_