
El Corte Inglés espera lograr la calificación de grado de inversión con la entrada de Mutua
La firma que preside Marta Álvarez se reserva derecho de veto en decisiones clave sobre las filiales de seguros
La firma que preside Marta Álvarez se reserva derecho de veto en decisiones clave sobre las filiales de seguros
Antes de la pandemia, un 36% de los hogares reconoce que no ahorraba nada y un 33% lo hacía en una proporción inferior al 15% de su renta
Las empresas que innovan para mejorar la manera en la que se alimenta una población en crecimiento en un entorno de escasos recursos y con un planeta sobrecalentado obtienen parte de su financiación de carteras de activos que están al alcance de cualquier ahorrador
Necesitamos descarbonizar la actividad humana y necesitamos hacerlo rápido. ¿Lo lograremos? No, salvo que redoblemos el apoyo financiero internacional al mundo en vías de desarrollo. Aprovechemos la COP26 para avanzar decididamente en esta dirección.
La dirección insiste en una rebaja salarial para atraer nuevos modelos electrificados a la planta valenciana
La empresa española solicita los permisos para competir con Eurostar ante las trabas de las autoridades francesas para que explote el París-Lyon
El banco dirigido por Javier Marín se convierte en el mayor operador independiente de gestión patrimonial en el mercado español
La ministra defiende el “justo equilibrio” de la futura ley de vivienda que regula los precios del alquiler y anuncia la reserva de 30.000 casas del plan de arrendamiento asequible para destinarlas a los jóvenes
El Rey y el jefe de la oposición participan en el Congreso de este colectivo, que no contará con el presidente del Gobierno
Endeudarse no es malo. Si las empresas lo hacen constantemente, los demócratas deberían atreverse
El equipo municipal pretende dar impulso a las ‘supermanzanas’, la Via Laietana y la plaza de las Glòries
A los actores de sobra conocidos que luchan contra el cambio climático se les suman los fondos de inversión, o mejor dicho, los ahorradores que invierten en las empresas que constituyen estas carteras dedicadas a solucionar el gran problema de Occidente de este siglo
El mundo experimenta una trepidante oleada de enormes transformaciones. Todo gravita en torno a cinco grandes megatendencias: la disrupción tecnológica, los cambios en los hábitos de consumo, la salud, el cambio climático y la evolución demográfica. Es el momento de invertir en ellas
El Gobierno ha presupuestado 2.230 millones de euros para 2022, pero la escasa ejecución genera escepticismo
Tener el dinero bajo el colchón ya no es alternativa. Los precios suben y es momento de buscar nuevas vías para el ahorro
Las compañías más vulnerables se encuentran en el sector de servicios a las empresas y en el de comercio
El presidente del Gobierno, junto al primer ministro belga, Alexander de Croo, ha conocido algunos ejemplos de liderazgos de la compañía en el sector del tráfico aéreo
Madrid es la comunidad en la que más ha invertido el Estado en los últimos seis años, ya que se beneficia de que se ejecute casi el 100% de los proyectos presupuestados
El presidente de una de las principales corporaciones empresariales chilenas acaba de reunirse con industriales españoles para fortalecer los lazos comerciales entre los dos países
Los fondos enfocados en movilidad y tecnología, un sector en auge, resultan atractivos por los retornos económicos que generan y por las innovaciones que propician en forma de desplazamientos más eficientes, limpios y entretenidos
António Costa pide una mayor integración económica entre los dos países de la península Ibérica
Colau planteó al Gobierno en marzo ampliar a toda España la modificación urbanística que solivianta a las inmobiliarias
El creador de esta plataforma de educación por internet, uno de los latinos más influyentes en el mundo de la tecnología, aboga por que la formación en programación y diseño web ayude a sacar a “millones de latinoamericanos” de la pobreza
Los cambios políticos alientan a las élites locales a sacar el dinero de sus países e invertir cada vez más en negocios que consideran más seguros
La política fiscal solo será eficaz si alivia los cuellos de botella que lastran el tejido productivo
Los fondos de inversión extranjeros como BlackRock, Vanguard o el fondo soberano noruego son los principales dueños del mercado español
La ministra de Hacienda reivindica unos Presupuestos expansivos centrados en los jóvenes y asegura que “no serán los últimos”
Invertir puede ser útil para contrarrestar la pérdida de poder adquisitivo provocada por la inflación. Y hacerlo en fondos vinculados a la salud sirve, por ejemplo, para combatir las enfermedades derivadas de la creciente longevidad del ser humano
En los Presupuestos con el mayor gasto de la historia solo descienden las partidas para vacunas, desempleo y deuda pública
La subsecretaria de Electricidad con Peña Nieto considera que la propuesta constitucional del actual Gobierno detiene el crecimiento de las renovables y llevará a un aumento de las tarifas eléctricas
El plan de reestructura de la aerolínea prevé una ampliación de capital y una emisión de deuda
El fondo del mercado es bueno, aún queda potencial positivo a las Bolsas
No se trata de invertir “verde”, sino de dejar de hacerlo en aquellos sectores que son contaminantes
La iniciativa para modificar la ley presentada por López Obrador propone suspender permisos de generación eléctrica ya otorgados a empresas privadas
Los proyectos de vehículos eléctricos de QEV Technologies y de Silence se reservan un lugar en la negociación
Los inversores institucionales privados que canalizan el ahorro de los españoles invierten muy poco en empresas innovadoras en comparación con Estados Unidos y con nuestros socios europeos
Cuatro de los cinco miembros de la Junta de Gobierno del banco central votaron por incrementar la tasa referencia, ante el persistente incremento en precios
La ministra Raquel Sánchez reitera que el bloqueo de Barcelona-El Prat es “una oportunidad perdida” y garantiza potenciar Barajas como ‘hub’ con Latinoamérica y Asia
El responsable de emitir la deuda para financiar el fondo de recuperación pide que este no se vea como un instrumento permanente, recuerda que las ayudas están vinculadas a reformas y se muestra a favor de una tasa digital
La presidenta de Red Eléctrica defiende las medidas del Gobierno para frenar la escalada del precio de la luz. “Se ha cuidado de que no vulneren la legislación comunitaria”, asegura