
La inteligencia artificial no es un camino de rosas
Sistemas como el aprendizaje automático han llegado para quedarse. Pero ni las máquinas llegarán a ser tan listas como nosotros ni nos sustituirán
Sistemas como el aprendizaje automático han llegado para quedarse. Pero ni las máquinas llegarán a ser tan listas como nosotros ni nos sustituirán
Es necesario seguir procesos ya garantizados como seguros y respetando la propiedad intelectual y, por tanto, el incentivo a la innovación
El presidente de la Zona Especial Canaria, Pablo Hernández, mantiene contactos para ofrecer las islas como campo de pruebas para dispositivos móviles, 5G e internet de las cosas
El proyecto Pascual Innoventures apuesta por la innovación colaborativa con ‘startups’ para responder a la nueva realidad del sector agroalimentario, redefinir la industria y proteger la salud del planeta
El pedagogo musical Pedro Sarmiento no era músico, era un político, era un cuerpo que bailaba, un humano que disfrutaba. Su proyecto educativo LÓVA buscaba un aprendizaje significativo, una experiencia física
La progresiva transición a fuentes de energía limpia, impulsada por diferentes compromisos internacionales, conlleva la demanda de profesionales especializados en muchos sectores
La industria de los vehículos aéreos no tripulados en el continente aumenta y se despliega en sectores que van desde la agricultura hasta la asistencia humanitaria pasando por el transporte de suministros médicos y vacunas
La Comunidad de Madrid trata de ocultar el fiasco de esta entidad público-privada que tuvo en nómina a Díaz Ayuso entre 2008 y 2011
Para la construcción del mundo pospandemia, ‘govtech’ es una estrategia que fortalece las capacidades de los gobiernos, sobre todo a nivel local, para atender las necesidades y expectativas de los ciudadanos
Els catalans Marc Coloma i Bernat Añaños, creadors d'Heura, entre la nova generació d'emprenedors escollits per la família de The World’s 50 Best Restaurants
La familia de The World’s 50 Best Restaurants aumenta con la lista 50 Next, la nueva generación de emprendedores
Un ingeniero burgalés idea un sistema para contactar con la anciana, que tiene dificultades para usar el teléfono
El Campus inaugurado por Iberdrola en las afueras de Madrid se revela como una lanzadera global para el conocimiento y la investigación de la compañía. Formarse en sus aulas y talleres es garantía de empleo
A falta del visto bueno del Senado, las Fuerzas Armadas formarán parte del órgano que planea la inversión gubernamental en investigación, innovación y tecnología
Gil Weinberg, músico y director del Georgia Tech Center for Music, repasa sus logros y tareas pendientes en su aventura para crear máquinas capaces de crear e interpretar de forma más humana
Málaga ha sido la ciudad elegida para probar un nuevo modelo de movilidad inteligente. Un autobús autónomo capaz de circular en condiciones de tráfico real, sin carril de preferencia y con pasajeros. AutoMost, que es como se llama el proyecto, constituye la primera experiencia mundial de este tipo
Del 16 al 22 de abril, la ciudad se erigirá en capital europea de innovación, tecnología y cultura hacia el desarrollo sostenible
Transfiere 2021, el Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación que se celebra en Málaga el 14 y 15 de abril, se convierte en pionero al mostrar, de manera práctica y directa, las oportunidades y vías de acceso a la financiación europea para la recuperación. Las empresas más innovadoras pueden tener más papeletas
Las compañías piden una estrategia europea para potenciar la biotecnología, la inteligencia artificial o la robótica
En México hay 40 millones de personas que tienen un teléfono móvil, pero no una cuenta bancaria
El decano de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid reflexiona acerca de la formación en Ciencias de la Salud, el estado de la investigación y el impacto de la pandemia
El nuevo plan quinquenal, que regirá el desarrollo del país hasta 2025, apuesta por un crecimiento sostenible y el blindaje ante el exterior
Desde 1993, el laboratorio de innovación del BID apuesta por el poder creativo de los latinoamericanos para mejorar la vida, ingrediente esencial, ahora, para recuperar la región tras la pandemia. Sus logros se han presentado en la Asamblea Anual de Gobernadores del organismo
La transformación digital ha acelerado la demanda de perfiles tecnológicos, pero trabajar el pensamiento computacional facilita además la adquisición de habilidades para el desarrollo personal y profesional
La pandemia ha evidenciado la utilidad de facilitar la transferencia de conocimiento entre agentes públicos y privados, una necesidad que ha impulsado la creación del Ecosistema Colaborativo Transfiere 360⁰. Bajo una filosofía participativa, este espacio digital, ligado al Foro Transfiere, permite ya compartir información y soluciones a demandas de innovación concretas, con permanencia en el tiempo
Los rectores de las cuatro universidades tecnológicas públicas explican cómo aumentar en gran medida las colaboraciones con pequeñas y medianas empresas
Bruselas lanza un paquete de 95.500 millones de euros para impulsar la ciencia y crear un ecosistema de empresas emergentes
El CEO de la empresa catalana BCN3D, Xavier Martínez Faneca, cuenta cómo la crisis sanitaria ha puesto en valor una tecnología que hasta ahora muchos consideraban de ciencia ficción
La red social busca renovar su nido y enfrentarse a sus grandes competidores con la promesa de mantenerse fiel a su esencia
La adaptación forzada a un entorno virtual presentó numerosos retos y cambió, quizá para siempre, unas prácticas educativas que se beneficiaron de la repentina transformación digital
En América Latina y el Caribe se ha estudiado el valor de la creatividad. Y si hay algo que muestra el mapeo de iniciativas es que las mejores ideas surgen de la colaboración y el intercambio: cuando las disciplinas se desbordan, las fronteras se borran y se enciende la chispa de la innovación
Matteo Loglio es el fundador del estudio creativo Oio, especializado en el desarrollo de aplicaciones accesibles con tecnologías emergentes. Habla de su relación con estas herramientas, sus fuentes de inspiración y su plan para, poco a poco, cambiar el mundo
La lista ‘Nova 111’ pretende contribuir a frenar la fuga de talento identificando a los perfiles menores de 35 años que más destacan en sectores clave para la economía
Debemos comprender que hemos desperdiciado años queriendo empezar la casa por el tejado, cuando lo primero son los cimientos
La región ocupa posiciones de cola en la nueva revolución tecnológica, pero puede recuperar el tiempo perdido con políticas adecuadas
Ana Rodes, ingeniera en Aitex, ha desarrollado un tejido capaz de producir electricidad aprovechando la radiación solar
La herramienta virtual incluye desde la vigilancia del transporte y almacenamiento hasta las citas y la evolución de la población vacunada
El Studio Roosegaarde crea prototipos, entre arte y tecnología, en los que la energía, el aire, el agua y los espacios limpios son pilares. Con el proyecto GROW intentan potenciar la calidad y cantidad de los cultivos agrícolas mediante iluminación
Valencia clausura el congreso digital Womanation con la participación de 70 expertas dedicadas a la tecnología, la innovación y la empresa
La ubicació més probable per construir-lo és el Parc Sanitari Pere Virgili de Barcelona