
Vídeo | Un software consigue que un robot sea capaz de atravesar playas y terrenos irregulares
La tecnología permite que este robot cuadrúpedo pueda correr por superficies deformables

La tecnología permite que este robot cuadrúpedo pueda correr por superficies deformables

La ciudad holandesa inaugura frente a la estación central de trenes un gran garaje para descongestionar la calle y ganar espacio a los viandantes

La versión reducida del T-1000 de la película demuestra que el material del que está hecho, que alterna estado sólido y fluido, puede resolver problemas médicos y de ingeniería
Esta metodología consiste en diseñar envases y productos con criterios medioambientales para favorecer su reciclado, minimizar el consumo de materias primas y alargar su vida útil

Los asistentes mecánicos Moxi se encargan de repartir medicamentos y suministros

El rechazo a las matemáticas muchas veces se ha convertido en el principal argumento por el que adolescentes no desean cursar carreras de carácter científico

Las imágenes del incidente muestran al los pasajeros abandonando la estación entre el humo provocado por el desprendimiento

El segmento de la ruta que ha sido abierto recorre nueve estaciones a lo largo de 11,8 kilómetros que fueron remodelados tras el accidente de 2021

Los organizadores del CES, la mayor feria tecnológica, premian a un recreador de voz sintética y un retrete inteligente con brazos

Al-Attiyah protesta por la potencia extra concedida por la organización al Audi del español: “No es justo”

‘EL PAÍS con tu futuro’ reúne a expertos con trayectorias relevantes en diferentes áreas, desde neurociencia a derecho, para que cuenten cómo es su trabajo a jóvenes de 17 y 18 años

Llegan máquinas más sofisticadas cuyo desarrollo se centra en garantizar que vayan a servir de ayuda a los empleados

Andalucía desarrolla un proyecto pionero de Airbus de tecnologías para la integración de los aviones no tripulados en el espacio aéreo de forma segura

La multinacional alemana factura 72.000 millones, un 8% más, y marca récords en los negocios industrial y digital, pero el deterioro de Siemens Energy reduce su beneficio

Formar equipos con expertos en números y humanidades por separado es una salida en falso a un falso dilema. Lo que necesitamos son más personas bilingües

La empresa, con 1.293 empleados, consigue la reducción de la plantilla con indemnizaciones de 28 días por año trabajado

Global Dominion opera parques renovables. “Buscamos socios para repartir el riesgo”, dice su consejero delegado, Mikel Barandiaran
Una investigación de la Universidad de Yale crea un autómata capaz de desplazarse por entornos terrestres y acuáticos

El ‘Atlas 2030′, apoyado por la investigación pública española, permite levantarse y andar a menores con discapacidades motrices

Un investigador, José Francisco Couceiro, es el principal responsable de que el paisaje español haya cambiado: uno de cada 700 kilómetros cuadrados ya está cubierto por pistacheros

Un equipo de científicos internacionales crea un cargador solar para poder controlar remotamente un insecto durante largos periodos de tiempo. Su misión: rescatar personas bajo los escombros

De las aulas no salen suficientes expertos en tecnología y la oferta se concentra en las grandes ciudades. Una ‘start up’ de este ámbito elige Huelva, fuera de los núcleos tradicionales, para abrir su sede y formar a sus trabajadores

La empresa española de trenes muestra en Berlín los vagones de pasajeros del nuevo modelo ICE L que está construyendo para la Deutsche Bahn

Dos próximas cumbres mundiales pueden ayudar a empezar a responder a los desafíos hídricos: la COP27 en Egipto en noviembre de este año y la cumbre del Agua de ONU en Nueva York en marzo de 2023
En un remoto pueblo inglés, la empresa Engineered Arts Limited se dedica a crear androides capaces de recrear la expresión de emociones humanas. Su última proeza: una criatura que sonríe y hace mohínes

En su nuevo espectáculo, el Premio Nacional de Circo Manolo Alcántara muestra un fenomenal despliegue de inteligencia mecánica y una poética limpia y clara

La empresa de ingeniería, que cuenta con 8.000 trabajadores, no ha podido renegociar su deuda tras el rechazo de su rescate por la SEPI

La investigadora ucraniana ha ganado la medalla Fields, cumbre de las matemáticas, tras demostrar cuál es la mejor forma de apilar esferas más allá del espacio tridimensional

Kristi Anseth, ganadora del premio L’Oréal-UNESCO, investiga cómo los biomateriales pueden prevenir los efectos debilitantes de la vejez

El sector de los macrodatos está en auge y en busca de ingenieros, analistas o científicos

El lanzamiento del primer satélite del país marcará la historia de Centroamérica, que se une para proteger millones de vidas de las frecuentes inundaciones y otros desastres

La compañía pide “más tiempo” para afrontar problemas derivados del contexto internacional y espera un resultado de explotación de 48 millones en 2025

Salen a la luz los 1.500 metros de cine doméstico que el director de la General Eléctrica Española grabó entre 1962 y 1971

La compañía informa que ha empezado un arbitraje para hacer valer sus derechos en un complejo de hidrocarburos en el norte del país

La compañía asturiana rescatada por la Sepi solicita una nueva línea de crédito de 36 millones

El convenio colectivo, que afecta a medio millón de empleados, caducó a finales de 2019 y los sindicatos siguen negociando con la patronal su renovación

Clave para el futuro sostenible del tejido industrial, la Ingeniería Ambiental ofrece además una alta tasa de empleabilidad

El jueves por la tarde se desplomó un segundo vano del viaducto de Castro de 45 metros en un accidente “sin precedentes” en la ingeniería civil española. La estructura estaba cerrada y en obras por la corrosión de los cables de tensado

El proyecto universitario de Alejandro Núñez Vicente consigue maximizar el espacio de una aeronave a la vez que permite al pasajero estirar las piernas hasta ponerlas en posición horizontal

La brecha de género se agranda en cuanto los estudios adquieren prestigio y éxito. Las mujeres son la mitad en Biología y apenas el 14% en Informática, de donde se esfumaron al añadirse la palabra ingeniería