Subirá la luz y el gas, se abaratarán las hipotecas, se mantendrán los descuentos en los transportes públicos y las empresas pagarán más impuestos
La fortaleza del peso mexicano, que se explica entre otras cosas por un enorme diferencial en las tasas de interés entre México y Estados Unidos es otro factor que revela la solidez de la economía mexicana en un entorno internacional sumamente complejo
El aumento es mayor al que corresponde por la inflación para compensar la subvención que se aplicó en 2023
Los precios crecen un 3,55% este año en España, frente al avance del 3,49% de las nóminas de los empleados privados y del 3% de los funcionarios. Los 9 millones de pensionistas ganan cinco puntos de poder de compra
Los tres índices bursátiles acumulan semanas de ganancias, pero destaca el tecnológico Nasdaq, que se apunta un 43%, su mejor desempeño desde 2020
Tras una fallida negociación con empresarios y sindicatos, en 2024 la remuneración base será de 1.300.000 pesos y el subsidio al transporte de 162.000
Los precios subieron de media un 3,5% en 2023, cinco puntos menos que en 2022, gracias al abaratamiento de la energía
La mayoría de las hipotecas variables que se revisen ahora seguirán encareciéndose, aunque las que se recalculan más de una vez por año encontrarán ya el primer alivio
Analistas del sector privado y de organismos multilaterales coinciden en que el crecimiento de la región, con un incremento por encima del 2%, es insuficiente para reducir la pobreza
El diésel vuelve a rebajar la barrera de los 1,5 euros por litro, aunque está más caro que entre finales de primavera y principios de verano
El Ejecutivo revisará los gravámenes para integrarlos en el sistema tributario en 2024
La revisión de los salarios el próximo ejercicio se aproximará al 4% en las grandes empresas
Llegamos a 2024 con visiones opuestas: la esperanza de un aterrizaje suave frente al peligro de una recesión
Pedro Sánchez, en el balance del año: “No es aceptable el nivel de insultos” | El presidente del Gobierno anuncia que ayudas al transporte se mantendrán sin cambios en 2024 y eliminará gradualmente las rebajas de impuestos a la energía
Los nuevos convenios de sectores como la banca, las ‘telecos’, las aerolíneas y la distribución recogen aumentos impensables antes de la pandemia para recuperar poder adquisitivo
La moneda mexicana fue una de las monedas con mejor desempeño entre mercados emergentes, impulsada por las tasas de interés en el país pero, también, por el optimismo económico
La prórroga de algunas medidas anticrisis evita los efectos contraproducentes que tendría su retirada drástica
Un hogar con cuatro personas debería gastar ahora 90 euros más al mes para comprar lo mismo que en 2021
El fundador y consejero delegado de la agencia de ‘rating’ advierte de que el enfoque anglosajón de las principales compañías del sector puede acarrear desventajas para los emisores europeos
La ruta entre Shanghái y Róterdam se encarece un 16% respecto a la semana pasada y aviva el temor a que el conflicto geopolítico en Oriente Medio acabe impactando a empresas y consumidores
La moderación de la inflación ha interrumpido la pérdida de poder adquisitivo de los asalariados
La agilidad y la variedad de conocimientos va a ser clave a la hora de tomar decisiones acertadas
Me preocupa el riesgo de recesión si los políticos se aferran a una teoría falsa sobre cómo han bajado los precios
Los ingredientes usados tradicionalmente observan aumentos mayores a la inflación, de entre 20 y hasta 60%, según estudios
El PIB del país se contrajo un 0,1% en el tercer trimestre de 2023. La Oficina Nacional de Estadística también revisa a la baja las dos décimas de subida del segundo trimestre
El PIB pierde algo de fuelle, pero aguanta gracias a la fortaleza del mercado laboral y el tirón del consumo de las familias
La patronal, formada por empresas como ACS, FCC o Eulen, se niega a subir hasta el salario mínimo las nóminas de las trabajadoras del sector en la provincia de Lugo
El precio de los alimentos se ubica en 6,46%, el doble del objetivo planteado por el Banco de México
El Informe de Política Monetaria (IPoM), el último publicado este año, estima que el PIB se expandirá entre el 1,25% y el 2,25% en 2024
La responsable en España del banco encargado de organizar el Spain Investors Day avanza que será una edición récord de participación de empresas e inversores
Los consejeros del ente rector aseguran que la “magnitud” y “temporalidad” de las próximas rebajas estarán relacionadas con la evolución del escenario económico
Leonardo Villar, gerente del emisor, asegura que las condiciones locales e internacionales son favorables para empezar el descenso
El coste para la Generalitat asciende a 18,4 millones de euros
La entidad es optimista sobre una reaceleración de China con el apoyo de las autoridades, y espera un “aterrizaje suave” para EE UU
El organismo considera que el consumo será el motor de la economía en 2024, prevé una bajada de la inflación y alerta sobre un crecimiento basado en el aumento de la población y no en la productividad
El aumento de los precios pierde aliento tras un duro ajuste que ha empobrecido aún más a los asalariados. El país espera una moderada expansión económica gracias a la flexibilización de las sanciones internacionales
Las autoridades del país afirman que el dirigente ha obtenido un respaldo cercano al 90% en unos comicios marcados por la elevada inflación y la cercana guerra en Gaza
El centro de análisis vinculado a la patronal modera las previsiones de mejora de España al 1,5% para el próximo año
El escenario base de la gestora es una contracción cíclica moderada, seguida de un rebote a final de año
La combinación de un mayor consumo e inversión fija ha generado una inercia importante que seguirá durante la primera mitad del próximo año, pero caerá en el segundo semestre, según el analista