Fuentes jurídicas señalan que la resolución facilita la entrega del expresidente catalán y aleja su retorno voluntario a España. El político esperará a dos pronunciamientos de tribunales de la UE para decidir su estrategia de defensa
El juez Pablo Llarena ha procesado a la ‘número dos’ de ERC solo por desobediencia, un delito que implica penas de inhabilitación pero no de prisión
“Estamos más cerca de que los fugados rindan cuentas”, dice el Ejecutivo, que evita el choque con Llarena
El presidente ha encontrado en el perdón a los líderes del ‘procés’ el precio a pagar para que no se cronificase un sentimiento de agravio en Cataluña
Bienvenido sea que los hechos de 2017 se juzguen por un posible delito de desobediencia, sumado a un menos posible delito de malversación cuya fundamentación en la sentencia de condena del Tribunal Supremo era algo más que ambigua
El ministro de la Presidencia entiende que el Supremo puede tanto reducir las penas de inhabilitación como mantener las actuales
Esquerra apuesta por una nueva votación en la que la victoria del sí sería clara si se diesen al mismo tiempo al menos un 50% de participación y al menos un 55% de votos afirmativos
La derecha y sus columnistas más recalentados están promoviendo la tesis de que el presidente quiere desguazar el país y permanecer indefinidamente en el poder. Y el problema es que ya no se dice solo en los márgenes del PP
El Ejecutivo central rechaza radicalmente esa opción y considera que el ‘procés’ finaliza tras la reforma del Código Penal
La filòloga i periodista, habitual a la televisió, acaba de treure ‘Ocell d’aire i de foc’, una història a les acaballes de la postguerra
La querella de la formación de Santiago Abascal contra el Gobierno muestra su intolerancia a reencauzar la vía política en el caso del ‘procés’
En este nuevo curso, los tribunales pondrán la lupa sobre la corrupción en las instituciones de Cataluña, Madrid, Andalucía y Comunidad Valenciana
El Ejecutivo evitará proyectos que causen división interna. Feijóo se aferra a la denuncia de las cesiones al independentismo
Aquí el acostumbrado “y tú más” tiraba por extensión, para incluir al padre ante la imposibilidad de acusar al hijo
ERC recela de la supresión del IVA a los alimentos, mientras el PNV aplaude que se mantengan los descuentos al transporte
El presidente del Gobierno corresponsabiliza al PP de la gravedad adquirida por el ‘procés’ en 2017 y reprocha a Feijóo que sea ahora él quien incumple la ley al negarse a renovar el Poder Judicial: “El PP está fuera de la Constitución”
ERC insiste en que se celebre, frente el relato gubernamental de que el ‘procés’ se ha acabado
Si la democracia catalana pasa por España para llegar a Europa, en Ucrania debe eludir forzosamente a Rusia para alcanzar la libertad europea
Para normalizar la vida política en España, sólo veo un camino: una reforma constitucional que ‘cierre’ el asunto territorial y que esté liderada por quien menos se espera, el PP
El ‘president’ aprovecha el discurso de Sant Esteve para sacar pecho de la mesa de diálogo
Los populares utilizan su cuenta oficial en la red social para asegurar que a los agresores sexuales “les ha tocado el Gordo de Navidad” con Sánchez
La decisión confirma una sentencia previa de la Justicia europea y la opinión del Abogado General
El presidente y el líder del PP se culpan mutuamente de degradar las instituciones en su duelo dialéctico en el Senado
El Tribunal Constitucional ha ido tomando, con la excusa del conflicto territorial, un papel de actor político que va mucho más allá del de un mero intérprete de la Carta Magna
A estas alturas, el adjetivo de golpista ha quedado finiquitado por una larga temporada. Se ha agotado como se agota un insulto en el patio de colegio
El presidente quiso cambiar la malversación y la sedición en 2021, pero ERC no aceptaba que hubiera delito. Ahora la modificación es urgente por la inminencia de los juicios
Hay un uso democrático del lenguaje que se desmorona cuando se sustituyen los argumentos por expresiones hiperbólicas, como “Gobierno ilegítimo” o “golpe de Estado”, que ya no significan nada
Diputados de Ciudadanos y Francisco Igea critican la deriva “frentista” de la presidenta
El PNV propone cambiar las leyes del Poder Judicial y del Tribunal Constitucional
Cuando el Gobierno anunció su intención de eliminar del Código Penal el delito de sedición para transformarlo en un nuevo tipo de desórdenes públicos agravados probablemente no calculó que ese paso desembocaría en la maraña en la que el propio Ejecutivo parece enredarse más y más con cada día que pasa
Los diputados socialistas darán su sí “sin entusiasmo” a la modificación del Código Penal, mientras cuadros del partido de todo el país advierten de que la rebaja penal ha sido recibida entre la militancia peor que los indultos por el ‘procés’
La justificación de medidas que degradan el Estado de derecho es ambivalente: el Gobierno ha hecho esto porque no tenía otro remedio; al mismo tiempo, es una muestra de audacia
El mejor modo de legislar es el que se apoya en razones de tipo técnico y cumplimiento de los principios constitucionales y no la creación de normas penales ‘ad hoc’
El recurso ‘in extremis’ del PP trata de frenar la votación de las enmiendas del Ejecutivo el jueves en el Congreso
El presidente socialista de Aragón se suma a las críticas de García-Page y afirma que hay que rearmar al Estado “porque el independentismo tiene clara su hoja de ruta”
Junqueras (ERC) sigue sin descartar la vía unilateral, aunque Aragonès hace hincapié en un referéndum acordado
En el ministerio público aumentan las voces críticas con los cambios legales pactados por el PSOE y ERC
En las filas de ERC se limitan a confirmar que el acuerdo responde a un pacto con el Gobierno, mientras Junts, la CUP y las entidades secesionistas lo desdeñan
La Fiscalía debe decidir próximamente, en dos causas judiciales, qué penas solicitará para dirigentes del 1-O por ese delito
El Ejecutivo defiende el cambio de la malversación pero lo considera su último paso para normalizar Cataluña