La escritora e ilustradora María Hesse hace una relectura de las mujeres que tradicionalmente han sido consideradas perversas para mostrar cómo la feminidad en los relatos de ficción ha condicionado la vida real
Retratos a lápiz que el artista Óscar Valero hizo a su abuela cada semana durante 3 años en la residencia, mientras ella se iba apagando. Un trabajo íntimo recopilado en el cuaderno de artista Me llamo Flor . Una historia personal que narra una experiencia universal, el camino hacia la muerte.
Viñeta de la semana del 6 de marzo de 2022
El ilustrador es el artista detrás de las portadas de discos de Andrés Calamaro, Los Fabulosos Cadillacs o Café Tacvba; el cartel del Vive Latino 2022; un libro con Mariana Enríquez o el cómic ‘Black is Beltza’ junto al músico Fermín Muguruza
Los dos dibujantes colaboraron juntos en 2009 en el tebeo ‘Emotional World Tour’, en el que ilustraron las conversaciones que mantuvieron y su amistad al coincidir promocionando ‘María y yo’ y ‘Arrugas’
La joven ilustradora mexicana, reconocida por sus figuras femeninas, propone en sus dibujos otros cuerpos a los que salen en las revistas: inclusivos, diversos, reales
El creador de Makoki todo lo contó, hasta esos últimos dibujos en Instagram en los que decía a sus lectores que se iba a la Luna
El escritor pasó del ‘underground’ en los años setenta a relatar la historia de su hija autista con una obra que transformó el cómic español
La música de Tartini se identifica con la ciencia en su concepción original, reconciliando naturaleza y arte a través del dominio de las leyes del cosmos
Española, holandesa, universal y gitana, esta pintora, escultora e ilustradora odia los límites. Un día decidió ‘deconstruir’ la obra que acababa de crear y ahí arrancó una nueva vida. Hoy se la disputan galeristas y coleccionistas internacionales. La visitamos en su casa de La Haya
Viñeta del domingo 23 de enero de 2022
APCómic promete aunar esfuerzos para mejorar las condiciones laborales del sector y servir como un interlocutor válido ante las instituciones
En su primera publicación, la autora recrea en imágenes una fábula que se sirve del mito griego para ahondar en la capacidad humana de soñar y la fragilidad que implica estar vivo
El ilustrador Raulowsky y el guionista Carlos Reymán recrean la vida del cantaor en forma de novela gráfica, con prólogo de Ricardo Pachón, productor del mítico disco ‘La leyenda del tiempo’
El pintor dejó como deseo antes de morir que se editara la gran novela de James Joyce con sus dibujos. Ahora aparece en inglés y en español coincidiendo con el centenario de la publicación del libro
Una selección de los dibujos publicados en EL PAÍS durante el año pasado
Recomendamos textos que inspiran a miniseries (‘Conversaciones entre amigos’, ‘Nine Perfect Strangers’), el cómo se hizo de algunas de las producciones de culto (‘Doctor en Alaska’, ‘La maravillosa Señora Maisel’) y varios ensayos sobre la industria
La ilustradora publica Tratado sobre la resaca, un libro perfecto para sobrellevar las cenas de empresa, las comidas familiares y otros excesos etílicos navideños o de cualquier otra época del año.
Cómo denominamos a una época es algo más que elegir solo un nombre, se trata de captar el espíritu de un tiempo, su rasgo definitorio
El ilustrador ha colaborado con Mango para lanzar una colección de camisetas y sudaderas de algodón sostenible con dibujos inspirados en el estilo de vida mediterráneo
El ilustrador y director de arte Chris Barker lleva un lustro elaborando homenajes a los famosos que nos han dejado cada año. Hablamos con él para desvelar las claves del de 2021 y le invitamos a corregir, a última hora, un olvido imperdonable
El músico senegalés Faada Freddy es el autor de la canción ‘Reality cuts me like a knife’ que suena en el vídeo dirigido por el ilustrador español Lusmore Dauda y anima una campaña de sensibilización lanzada por SOS Mediterranée France. Expresa el dolor de una generación que se arroja al mar en pateras al grito de “Barça o Barsak” que, en wolof, significa o llegar a Barcelona, a Europa, o morir en el intento
El guionista Pepe Gálvez y el ilustrador Guillem Escriche cuentan en el cómic ‘El partido de la muerte’ la historia real del partido en el que prisioneros ucranios derrotaron a soldados alemanes, recreada en la película ‘Evasión o victoria’
El artista senegalés Faada Freddy ha lanzado el clip Reality cuts me like a knife , en apoyo a SOS Méditerranée France, organización que brinda asistencia a personas en peligro de muerte durante el cruce del Mediterráneo. En esta muestra de imágenes el autor del vídeo Lusmore Dauda, comenta algunas incógnitas y reflexiones que motivaron su trabajo
La ilustradora Clara de Frutos gana la beca El arte de volar con ‘Las sinsombrero’, que publicará Norma Editorial
El ilustrador, que presenta un libro sobre ese monstruo llamado Ansiedad en la Feria del Libro de Guadalajara, habla sobre el éxito de sus viñetas durante la tiranía de internet
En los tiempos que corren cada vez resulta más atractiva la noción propuesta por el aquel fascinante polígrafo que fue Umberto Eco en ‘El péndulo de Foucault’: “Todo se repite como en un círculo”
El cómic aborda varias ‘animaladas machistas’ del idioma y está dirigido a lectores a partir de 13 años. Con texto de Luis Amavisca, está cargado de humor ácido y unas atractivas ilustraciones de Sonia Pulido
La escritora y el ilustrador Pablo Amargo reflexionan sobre la pequeñez del humano frente al animal en ‘Perrita Country’
La ilustradora y directora de videoclips de grupos como Lori Meyers acaba de publicar ‘Madr¿eh?’, un cómic en el que cuenta en clave de humor su proceso para llegar a la maternidad
El ilustrador salmantino es uno de los artistas elegidos por JustEat para la exposición Art&Delivery, que mezcla el mundo de la ilustración con el de la comida
La autonomía y la libertad nos siguen siendo necesarias y la defensa del individuo, a quien es preciso rescatar de sus caricaturas, sirve contra una amenaza que se cierne sobre el horizonte: el totalitarismo
El Centro Cultural de la Villa celebra al siciliano que hizo del Madrid de Carlos III una monumental capital europea
Carla Berrocal publica ‘Doña Concha. La rosa y la espina’, un cómic que repasa la biografía de la diva y explora su carácter desde una lectura feminista y de género.
La autora sueca, experta en Ciencias Políticas, empezó a crear novelas gráficas para hablar sobre feminismo. Ha abordado temas como la menstruación o las relaciones y ahora explora su teoría del fin del amor en ‘No siento nada’.
Modelo, artista, autora y directora creativa. Hablamos con ella sobre una imparable carrera que no ha hecho más que despegar.
Camuflada en una imagen gris, la capital belga esconde una armónica belleza. Un entramado de parques y bosques, el modernismo de Victor Horta y los mercadillos marcan su alma y carácter
Desde hace 10 años y cinco libros el escritor es el encargado de mantener viva la irreductible aldea gala
Tanto desde la izquierda como desde la derecha francesa han intentado apropiarse de los héroes del cómic, pero sus responsables, a punto de sacar nuevo álbum, defienden su independencia