
El Constitucional va a dar absoluta prioridad a la sentencia sobre la ley de aborto
La nueva mayoría progresista del tribunal considera inaplazable resolver el recurso presentado por el PP hace 12 años
La nueva mayoría progresista del tribunal considera inaplazable resolver el recurso presentado por el PP hace 12 años
Los magistrados Arnaldo, Espejel y Balaguer no acudieron este jueves a la firma del acta de nombramiento de los nuevos presidente y vicepresidenta. Juan Carlos Campo tenía permiso para terminar un juicio
El desacertado uso del concepto entre politólogos, líderes y representantes de partidos o de opinión merece una respuesta activa para no seguir desprestigiándolo como un conflicto banal
Ataques como los de Brasilia y Washington no serían posibles si no se hubiera producido una perversión de los conceptos y del discurso político
Plantear preguntas incómodas y debates poco pertinentes es una tarea fundamental en cualquier sociedad que se quiera crítica, plural y libre
Los lectores escriben sobre la escasa estabilidad de los profesionales sanitarios, la reacción de la derecha al asalto a la democracia brasileña, los artículos de Juan Luis Cebrián y la última entrevista a Eduardo Casanova
La presidencia se dirimirá entre Cándido Conde-Pumpido y María Luisa Balaguer
Las opciones progresistas acceden al poder en los principales países del subcontinente. Su mayor desafío será luchar contra la desigualdad en un contexto inflacionista y de tipos de interés al alza
La palabra, sinónimo de terrorismo, se creó en los años 80, la época álgida de Sendero Luminoso. Ahora se utiliza para desacreditar a quienes tienen pensamiento de izquierda
El éxito imprevisto del Gobierno de coalición afronta ahora un momento de máximo riesgo: la dispersión electoral, con las formaciones que apoyan al Ejecutivo chocando por espacios con mucho voto colindante
Las contradicciones de Mélenchon cuestionan su liderazgo como alternativa a Emmanuel Macron
La literatura es incómoda porque siempre está rebelándose contra los relatos impuestos, introduciendo el disenso, dando una versión de la historia común que es discordante o insumisa
El Ayuntamiento celebra la conquista castellana de la ciudad andaluza en 1492, un acto contestado por algunos sectores, y que Vox respalda frente a la división en “17 pequeños reinos taifas”
Me llevaría a 2023 la ilusión de que gobernar consiste en demostrar que la política sirve para que ninguno de nosotros acabemos durmiendo debajo de un puente
Están en auge las personas que se dedican a las fobias, a practicarlas o imaginarlas
La jueza elegida para el Tribunal Constitucional, experta en derecho laboral, se jubiló hace solo dos meses
La llamada izquierda ‘woke’ defiende la aceptación de todas las identidades sexuales y étnicas salvo una: la del hetero occidental
El problema para el dirigente gallego es que se afianza la idea de que su mejor momento ya pasó y que lo que le queda por delante parece una lenta pero inexorable decadencia
El PP-Dios —y Page— saben que la gente se equivocó al votar y ahora está arrepentida, dándose golpes de pecho para que las aguas vuelvan a su cauce
Mientras el escándalo político continúa, el panadero fabrica el pan nuestro de cada día; el fontanero arregla la cañería o el grifo que gotea y la gente va y viene, cada uno con sus problemas a cuestas
En este país de tanto patriotismo desatado, el único que está perdiendo pie es justo aquel que permite que todos los demás puedan convivir
Los lectores escriben del debate para aumentar el SMI, el freno del Constitucional a una votación en el Senado, los abrazos y la información nutricional
El periodista, autor de una historia intelectual de la derecha en su país, no cree que Estados Unidos esté al borde de la guerra civil
Resulta particularmente inquietante la escasa preocupación que los magistrados del Tribunal Constitucional autores de la polémica decisión del lunes manifiestan por disimular el propósito de su actuación
Los lectores escriben sobre el bloqueo en el Constitucional, la subida de los precios, la apropiación de símbolos nacionales por parte de la derecha y el acto de los corresponsales de EL PAÍS en la guerra en Ucrania
Los lectores escriben sobre el bochorno en el Congreso de los Diputados, las opiniones no solicitadas, el balance de género en los premios de cine y Manuel Aragón responde a una columna de Xavier Vidal-Folch
Me alegra no haber traicionado al muchacho que, contra el franquismo, se acercó a Blas de Otero. No, Blas, no he tenido que perdonarte, todo lo contrario, te doy las gracias
La analista turca tuvo que huir de su país por sus críticas al Gobierno de Erdogan y ahora vive en Hamburgo. En su nuevo libro nos anima a mejorar este mundo “sin corazón”
Los sistemas vigentes siempre tienen fallos, pero ¿cómo son los que están más cerca del ideal según quienes van a mejorarnos?
Los lectores escriben sobre las reformas legales, la posición del PP en torno a la renovación del Poder Judicial, el despilfarro de las Navidades y la despedida de Serrat
Ser radicalmente progresista es hoy abrazar y defender el desmantelamiento de las estructuras del Estado en una curiosa coincidencia con los postulados del neoliberalismo más salvaje
El nuevo Ejecutivo, encabezado por Mette Frederiksen, anuncia un aumento del gasto en defensa que financiará mediante la supresión de un festivo en el calendario laboral
Los lectores escriben sobre la reforma legal propuesta por el Ejecutivo, el registro horario en las empresas, el fútbol y la mala atención en la Seguridad Social
El buen intelectual recoge los premios como si los hubiera perdido y, entre gruñido y gruñido, se va quedando hueco
Todas las fórmulas que han tratado de resucitar el impulso neoliberal/reaccionario de los ochenta han terminado mal, empezando por las anglosajonas-ideologistas
El tripartito alemán aumenta la protección social a través de una renta ciudadana
La especialidad médica ha sido utilizada políticamente a lo largo de la historia y la ideología de los médicos ha influido en las preferencias por unos u otros tratamientos
No hay nada más opuesto al espíritu deportivo que el racismo: el desprecio y el odio al oponente no se deben a su forma de jugar sino a lo que es
Comunistas, fascistas, filoetarras, golpistas: el afán de presentar a los rivales ideológicos como una amenaza se expande en la política española
Ahora que se acerca la Navidad, vale la pena pensar qué ha hecho el consumismo con nosotros, cuándo nos transformó la posesión de la mercancía en rehenes de sus encantos hasta reducir el raciocinio a mero impulso