Los sectores más precarios y las comunidades en las que estos predominan concentran las jornadas pactadas más largas. Trabajo está cerca de un acuerdo con los sindicatos, mientras el PSOE pide alargar el diálogo para que participe la patronal
La autora publica ‘¡Reconquista tu tiempo!’, un libro en el que critica la obsesión por la productividad y propone reconsiderar la manera en que gestionamos el ocio y el trabajo
El líder patronal rechaza la prisa de Trabajo por llegar a un acuerdo con los sindicatos para rebajar el número de horas de trabajo de 40 a 37,5 horas semanales como máximo
El creador del Informe PISA advierte del efecto negativo del descenso del acompañamiento de los padres. Las familias responden: “Quien tiene que ayudarles es el profesorado”
PSOE y Sumar prometen la contracción de 40 a 38,5 horas este mismo año, y a 37,5 en 2025, pero no hay avances sustanciales. Sindicatos y patronal llegaron al encuentro sin pactos concretos
Los lectores escriben sobre los prejuicios acerca de los jóvenes, la atención mediática que reciben los líderes populistas, la explotación laboral, el pacifismo, y la ley de suelo
Las reclamaciones del sector son la reducción del horario lectivo, la bajada de las ratios, la equiparación salarial con otras comunidades, la reducción de la burocracia y la mejora de la atención a la diversidad
Son el 6,7%, casi la mitad que a principios de siglo, mientras el promedio europeo (7,1%) ha caído menos. La mayoría son autónomos, frente al 2,6% entre asalariados
Los empleados a jornada completa trabajan 39,2 horas de media, un 3,45% menos que hace 15 años. La media de los Veintisiete (39,6) se ha contraído un 1,49% en el mismo periodo
Sindicalistas y profesores protestan tras la propuesta de la Consejería Educación de bajar una hora lectiva a los no tutores de Secundaria a partir del curso 2026/2027
Replantear los horarios de trabajo para reducir la jornada laboral es una iniciativa que ya se ha experimentado en otros países pero que en España se enfrenta a las reticencias de los empresarios y a la baja productividad de la economía
Los abogados laboralistas auguran un aumento de las reestructuraciones de plantilla en los ‘call center’, las tecnológicas, el comercio y el sector financiero
La sentencia señala que debe considerarse tiempo de trabajo el de marcaje efectuado en el cuarto de hora posterior al inicio de la jornada para quienes tengan control rígido de horario
La ‘nightlife’ ya no es lo que era. Hubo un tiempo borroso en el que los horarios eran más libres en la ciudad de la libertad, y mucho menos “razonables”, que diría Yolanda Díaz. Ahora el ‘tardeo’ es de extremo centro
Varios entrevistados prefieren el turno nocturno porque encaja mejor en su vida personal y cobran más. España trabaja más por la noche que la media europea
Los lectores escriben sobre las condiciones de trabajo en la hostelería, los beneficios del aburrimiento en la infancia, la decisión del Gobierno de Alpedrete de reemplazar EL PAÍS por ‘El Mundo’ en los centros de mayores, y sobre el reto de estudiar y trabajar al mismo tiempo
Los lectores escriben sobre la conciliación familiar, la ley de amnistía, la necesidad de preservar las bibliotecas Hispánica e Islámica y la inclusión del derecho al aborto en la Constitución francesa
Los restaurantes se llenan cada vez más temprano, el horario del ‘prime time’ recibe cada vez más criticas y la flexibilidad del teletrabajo invita a organizarse de un modo que cada vez se parece más al europeo
Los empleados de Euskadi registran jornadas más bajas que en Andalucía y cuentan con mejores condiciones gracias al apoyo sindical y al auge de la industria
Yolanda Díaz defiende la necesidad de replantear los horarios de trabajo, con el foco en bares y restaurantes, lo que provoca la respuesta de Díaz Ayuso y del sector
La vicepresidenta segunda aclara que su crítica a los restaurantes que están abiertos hasta tarde obedece a los riesgos que sufren sus trabajadores, y pide a Díaz Ayuso que “no frivolice” con ello
La patronal España de noche pide que el debate de los horarios afecte a todos los aspectos de la sociedad, como las jornadas laborales o el ‘prime time’ televisivo
La Comunidad de Madrid anuncia 12 millones para el programa, una inversión de 38 euros por alumno, por lo que los municipios tendrán la opción de reclamar cuotas
EL PAÍS accede a datos de la empresa, dependiente de la Comunidad de Madrid, que muestran el perjuicio por la falta de trabajadores: emplea un 10% menos de conductores que en 2012, a pesar de que los viajeros han crecido un 10%
Los lectores escriben sobre la reducción de la jornada laboral, el turismo, la polémica por el cartel de la Semana Santa de Sevilla y la última manifestación del PP en Madrid
Varios empleados explican cómo falsean o esquivan sus compañías una medida obligatoria desde 2019. Trabajo anticipa que explorará sistemas telemáticos que permitan el acceso inmediato de la Inspección