Los síntomas de que la política lleva tiempo lastrada en España por un vicio retrospectivo son abundantes. Pero el más prominente es la canonización del término “relato” en su acepción posmoderna, rabiosamente contraria a la investigación historiográfica
De la rueda al chocolate, una avalancha de títulos demuestra que hay una manera de contar el pasado más centrada en la vida cotidiana que en las gloriosas hazañas de los poderosos
El hispanista, hoy fallecido, dejó una estela de fieles amigos por todos los lugares de España que recorrió, llevado en alas de su curiosidad y de su amor a esta tierra
De la España de Vox a la Rusia de Putin o la Francia de Zemmour, el revisionismo se ha convertido en un frente para el nacionalismo, que retuerce la historia para afianzar sus ideas en el presente. Expertos de muy distinto signo como José Álvarez Junco, Henry Kamen o Elvira Roca Barea debaten el papel de la ideología en nuestra visión de los hechos
Si se quiere entender la historia de nuestro país es preciso tener en cuenta tanto el enfoque social como el nacional. No hacerlo es volver sobre las andadas de un pasado conflictivo que terminó en una contienda civil
El historiador Jonathan Phillips analiza la cuarta expedición a Tierra Santa, que pretendía liberar Jerusalén y por falta de fondos acabó saqueando Constantinopla
Se reedita en español ‘La otra historia de Estados Unidos’, la obra más influyente del historiador Howard Zinn, favorito de Bob Dylan, Ben Affleck o Matt Groening
Nuestro vocabulario político es griego y nuestros edificios están llenos de columnas clásicas. ‘El mundo antiguo’, de Pedro Barceló, es una historia conceptual que desvela la continuidad entre el mundo grecorromano y el actual: de la importancia estratégica del mar a la iconografía del poder
La obra del artista flamenco, el retrato de la infanta de España Isabel Clara Eugenia, pasó inadvertida durante años en el salón del domicilio de Christopher Wright. La perfección de las manos del retrato fue la pista de su verdadero origen
México recupera gracias a un grupo de investigadores una decena de manuscritos del conquistador, comercializados por galerías estadounidenses, que habían sido sustraídos del Archivo General de la Nación
La autora de los ‘Episodios de una guerra interminable’, que falleció esta tarde en Madrid a los 61 años de un cáncer, deja una obra que aunó la calidad y el éxito
Nacido británico y nacionalizado alemán tras el Brexit, el historiador ha dado cuenta de su identidad abierta con un libro magistral como Los europeos. Experto en Rusia, descendiente de judíos berlineses e hijo de la escritora Eva Figes, afronta su materia como un narrador. Sus ensayos pueden leerse como novelas, algo que enerva a los puristas pero seduce al público.
Cuando al historiador nacido en Liverpool le preguntan en el Reino Unido si la guerra civil española y el franquismo dan para tanto, se le ocurre otro libro más. Ha pasado su vida dedicado al siglo XX de un país cuyas heridas sangrantes ha ayudado a clarificar. Ahora, con ‘Arquitectos del terror’, su nuevo ensayo, desmonta y señala a los autores de los bulos y mentiras que llevaron al desastre.
La célebre historiadora publica ‘Doce césares’, un ensayo sobre la influencia de los emperadores romanos en la forma de representar el poder, que ha perdurado hasta la actualidad
Humanista en el más amplio y mejor sentido de la palabra, generoso y practicante de la filantropía machadiana, su modelo como maestro e investigador ha dejado honda huella
Mito y poder caminan juntos. El poder lo ha necesitado para su legitimación, para encontrar su lugar en el tiempo; el mito no necesita documentos para su existencia porque no requiere de comprobación
El presidente de México conmemora 200 años desde que se firmó el acta de independencia, un día cuyo simbolismo ha sido cuestionado por políticos e historiadores
El historiador británico, agudo polemista, conservador, sobrellevó la crisis de la covid escribiendo un libro sobre los desastres que ha sufrido la humanidad. Apunta que esta pandemia apenas está entre las 20 peores de la historia
El medievalista Jesús Padilla analiza textos originales del siglo XIII al XVIII y concluye que la inmatriculación del templo que hizo el obispo de Córdoba en 2006 no tiene fundamento porque la propiedad siempre fue compartida con el Estado
La académica, coautora del libro ‘La disputa del pasado. España, México y la leyenda negra’, defiende que las reformas liberales del siglo XIX inician el “peor momento para las comunidades indígenas”
A 500 años de la caída del imperio mexica, decenas de nuevos libros se han esforzado por contar una versión de la historia que pone en duda el relato oficial
La clasicista británica Daisy Dunn traza las biografías conjuntas del naturalista Plinio el Viejo y su sobrino Plinio el Joven, marcados ambos por la erupción del Vesubio que destruyó Pompeya
La historiadora y socióloga portuguesa reflexiona en su nuevo libro sobre patriotismo y nacionalismos. En esta entrevista alerta sobre los riesgos del centralismo de Bruselas
Los principales medievalistas españoles piden que deje de identificarse el periodo con una época oscura y siniestra y reivindican su influencia en el mundo contemporáneo
El historiador del arte publica su memoria personal y considera que harán falta “muchos años” para eliminar los efectos de la dictadura en la sociedad española