Melody reclama su trono de diva y gana el Benidorm Fest 2025 para representar a España en Eurovisión
La sevillana, que ya había intentado sin éxito competir en el festival europeo de la canción, ha logrado este sábado vencer con su portentosa y barroca interpretación de ‘Esa diva’ gracias al apoyo del televoto
Melody ha comenzado este sábado su interpretación de Esa diva en el escenario del Benidorm Fest como si estuviera balanceándose en El columpio de Fragonard. La sevillana ha ganado el certamen con una propuesta repleta de estímulos visuales y sonoros. Lo suyo ha sido puro rococó adaptado a su propio estilo. Acompañada de una peineta gigante con aspecto de trono de espinas y ataviada con un sombrero andaluz, ha mostrado sin disimulo y entre piruetas coreográficas que sus influencias musicales beben de la mexicana Gloria Trevi.
La cantante representará a España en Eurovisión el próximo mes de mayo, tras superar a las casi mil canciones candidatas que se han presentado a esta edición del certamen alicantino y obtener 150 puntos en la final. Daniela Blasco ha quedado en segunda posición (141 puntos) y J Kbello (134 puntos) ha cerrado el podio.
No ha sido un camino fácil para la artista de 34 años, que ya había participado sin éxito en la preselección eurovisiva de 2009, quedando en segunda posición ante Soraya Arnelas. —”Con el tiempo me alegré, porque he crecido como artista desde entonces”, ha comentado Melody en la madrugada del sábado al domingo ante la prensa, tras finalizar el Benidorm Fest—. Hace unos días, sufrió la filtración de uno de sus ensayos en forma de vídeo en redes sociales, luego vio cómo un error técnico durante su actuación en las semifinales deslucía el momento álgido de su propuesta. Pero la cantante prometió crecerse en la actuación decisiva, la de este sábado. Y ha cumplido. Apoyada por el televoto, Melody viajará en mayo a Basilea (Suiza). Llevaba toda la semana anunciando que, de ir a Eurovisión, adaptará el concepto de Esa diva al público internacional. Y si algo ha demostrado ser la andaluza es sólida y prácticamente infalible en vivo.
“La industria [de la música] no me valora igual que el público. Pero el tiempo pone a todo el mundo en su sitio”, decía la sevillana en 2023 en televisión, mientras promocionaba su último disco, financiado por ella misma. Era muy difícil que, tras su poderosa actuación, la audiencia que ha visto crecer a Melody en televisión no la aupara hasta la victoria, compensando la puntuación del jurado profesional, que ha relegado Esa diva a una tercera posición de su ránking de votos. El 39% de los espectadores votantes a través de la aplicación de RTVE y el teléfono han elegido a Melody de entre los ocho aspirantes. La segunda más votada, Daniela Blasco, se ha quedado con la mitad: el 18% de los votos registrados.
Este año, el asunto no se ha reducido a un duelo entre los ganadores de las dos semifinales, ya que la organización ha decido no desvelar las puntuaciones obtenidas por los candidatos en la fase previa. El jurado ha impulsado a J Kbello otorgándole su máxima puntuación, pero casi con la misma valoración que a Daniela Blasco y Melody. La diferencia de puntos en esta fase de las votaciones ha sido mínima.
La arrolladora presencia de Melody en el Benidorm Fest personifica uno de los grandes males de la industria musical española. No hay suficientes buenos compositores pop para tanto talento escénico, principalmente femenino. La portentosa voz y la garra de Ruth Lorenzo, Chenoa, Soraya Arnelas, Roko, Angie Fernández y la propia Melody (además de Blas Cantó, Agoney y Jorge González) no dan con el repertorio o el concepto musical adecuados que sustenten a lo largo del tiempo una exitosa carrera discográfica que, además, debería ser internacional. No encuentran, en definitiva, a los Manuel Alejandro, Juan Carlos Calderón o Augusto Algueró del siglo XXI. Tampoco ayuda que las tendencias musicales actuales se hayan traicionado tanto a sí mismas que han llegado al punto de abandonar las melodías. Otro botón de muestra: el tema más reciente que Chenoa incluyó en el medley de grandes éxitos que tan bien interpretó al inicio de la semifinal del jueves data de hace 23 años.
J Kbello llegó al Benidorm Fest apadrinado por Chanel, la primera ganadora del certamen, y también por Blas Cantó, que ha representado a España en Eurovisión dos veces seguidas, de forma virtual en 2020 por la pandemia del coronavirus y en Róterdam en 2021. Tal y como ha explicado a la prensa el propio J Kbello, el tema VIP surge de una sesión de estudio para un tema que estaba pensado para el propio Cantó, quien ha terminado codirigiendo el vídeo oficial de la canción del gaditano.
Tras las dos semifinales celebradas el martes y el jueves, Melody había logrado un sorpasso en las encuestas oficiales, superando a Lachispa, que perdió su condición de favorita tras mostrar su Hartita de llorar (que finalmente ha quedado quinta, con 98 puntos) en un directo que no convenció ni a la audiencia ni al jurado ni a los expertos. Una vez vistas todas las propuestas sobre el escenario a lo largo de la semana, los eurofans apoyaban a J Kbello como el mejor candidato posible para representar a España en Eurovisión. Pocos minutos antes del inicio de la final, se situaba en segunda posición en esas predicciones, el mismo lugar en su día ocuparon el resto de ganadores del Benidorm Fest: Chanel, Blanca Paloma y Nebulossa. Pero esta vez no se ha cumplido esa curiosa tradición. Daniela Blasco, con una propuesta muy similar al SloMo de Chanel pero sin su rotundidad sobre el escenario, se ha quedado a nueve puntos de la victoria. La cuarta posición ha sido para la revelación de esta edición, la canaria Mel Ömana (117 puntos), que ganó adeptos este jueves tras su interpretación en vivo del tema I’m a Queen.
Ha sido una final en la que todos los participantes han mantenido o mejorado el nivel de sus actuaciones en las semifinales, probablemente vitaminados por un público que ha apoyado y coreado a todos ellos. Parte del mérito recae en el jurado profesional, que se encargó de que llegaran a esta final dos grandes interpretaciones vocales. Una de ellas el Raggio di Sole de Mawot y la otra la de Lucas Bun y su Te escribo en el cielo. A pesar de que ninguno de los dos entró entre los favoritos del público, pasaron de ronda gracias a los puntos de los ocho profesionales de la música cuya opinión contaba el 50% de los puntos repartidos.
Éxito de audiencia
Esta edición ha sido, de momento, un éxito de público, con las gradas llenas en sus tres noches en directo. También ha sido un triunfo en cuestiones de audiencia para RTVE, que ha obtenido un 13,1 y 11,7% en la emisión de sus dos semifinales, superando los datos del año pasado. Una hora antes de empezar la final de este sábado, un grupo de amigos de Castilla La Mancha estaban ya situados en primera fila para tener una vista privilegiada del escenario. Habían estado otra hora más esperando en la calle de un lluvioso e invernal Benidorm para estar lo más cerca posible de los artistas durante sus actuaciones. Sus entradas, conseguidas en la reventa, les han costado entre 40 y 50 euros.
Este año, el importe recaudado de los miles de tickets que RTVE ha puesto a la venta de forma oficial para las dos semifinales y la final se donará de forma íntegra a las víctimas de la dana, que azotó especialmente a la región. A algo más de 100 kilómetros de distancia del Palau d’Esports l’Illa de Benidorm, miles de personas han vuelto a pedir esta tarde en las también lluviosas calles de Valencia la dimisión del president de la Generalitat, Carlos Marón, por su gestión de esta crisis. Convocada por más de 200 entidades cívicas, sociales y sindicales de la región, es la cuarta manifestación multitudinaria desde el mes de octubre, cuando ocurrió la catástrofe.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.