Un grupo de abuelas en el Sur de Italia preparan kilos de ‘orecchiette’ en los umbrales de sus casas. Los turistas las han vuelto virales en redes, pero es en la calle donde ellas reivindican su papel para preservar un arte que se está perdiendo
El Parque Arqueológico de Usme abre al público un espacio en el que se hallaron más de 2.500 tumbas con 1.200 años de antigüedad. Los expertos descartan una necrópolis y exploran la idea de una tradición muisca mucho más cercana a los ancestros
Este conversacional de tinte histórico y tono informal, producido por Podium Podcast, seguirá apostando por los espectáculos con público tras reunirse con su audiencia en el Palacio de la Prensa de Madrid
Durante décadas el imaginario moderno español se ha movido entre el hundimiento y la redención, es decir, entre la imposición de la dictadura en 1939 y la Transición democrática. En medio, 40 años nebulosos en los que se mezclan historia, memoria y propaganda. Varios libros recientes arrojan nueva luz sobre ese periodo sin caer en el descargo de conciencia ni en el ajuste de cuentas
‘Secrets d’Histoire’, programa divulgativo sobre grandes personajes del pasado, lleva 16 años en antena con un discurso que disgusta a algunos historiadores
La miniserie documental ‘Magallanes: la primera vuelta al mundo’ reivindica al explorador portugués por una misión mucho más atrevida que la de Colón. No oculta su brutalidad, pero abunda más el elogio
En la semana que el pacto PP-Vox para gobernar Aragón apuesta por derogar su ley de memoria democrática, no hay mejor enmienda que recordar a Carmen Antón
El historiador Christopher Lasch señaló en ‘La cultura del narcisismo’ que la egolatría se generalizó a mediados del siglo XX: ¿qué opinan algunos de los mayores expertos en la materia?
La colonia Albéniz, construida entre los años 1931 y 1935, fue promovida por la Cooperativa de Casas Baratas del Montepío de Directores o Pianistas
El espacio fue descubierto en 1994 cuando se construía un aparcamiento
Dos libros restituyen la memoria de una saga femenina perseguida por un doble estigma que llega hasta los videojuegos de hoy
Un restaurante, regentado por dos mujeres longevas, revela que cocinar hoy es un acto recreativo, más que crear, se trata de integrar ingredientes, elaboraciones y preparados
Fue discípulo de Cajal, miliciano republicano, médico personal de Pío Baroja y pionero en España de las técnicas de diagnóstico rápido, aunque casi nadie le recuerda hoy
La historiadora, experta en la Rusia zarista y la Unión Soviética, premio Princesa de Asturias de las Ciencias Sociales, era, además, madre del celebrado escritor Emmanuel Carrère
Los tribunales se acaban de pronunciar sobre el final del que fue conocido como enemigo público número dos en los años sesenta. El policía nacional que lideró la investigación por su desaparición en 2015 relata el caso
El fósil corresponde a la época de transición entre el Pleistoceno y el Holoceno, y es el segundo ejemplar hallado en el mundo de esa familia biológica, el primero de América
El profesor Alberto Grandi se convierte en una de las personas más odiadas de Italia al poner en duda la pureza de las grandes recetas y productos del país
Un estudio sin precedentes recupera los orígenes de miles de familias afroamericanas de cuyos ancestros no había registros
El autor checo dialogó con el existencialismo, pero lejos de su pesimismo y usando la ironía
En noviembre de este año se estrenará ‘Napoléon’ la nueva superproducción de Ridley Scott que contará la vida del emperador francés y también el lado más oscuro de su matrimonio con Josefina.
El carácter actual de la colonia San Vicente comenzó a forjarse a principios de los 60, cuando llegaron varios suboficiales estadounidenses destinados en la base de Torrejón de Ardoz
El columnista venezolano Ibsen Martínez reflexiona sobre el legado que deja el fallecido historiador británico, cuya obra no solo discurre en Colombia sino que ayuda a entender a Venezuela
Un cómic recupera el conflicto que Huéscar mantuvo formalmente durante 172 años con el país nórdico debido a un fallo burocrático, que se cerró con una masiva y festiva firma de paz en 1981
Con el crecimiento exponencial de la información personal que almacenamos, los biógrafos tendrán que utilizar herramientas de inteligencia artificial para desempeñar su labor
Con esa aproximación, el profesor inglés sometía al escrutinio muchos de los estereotipos y lugares comunes reinantes en la visión que los colombianos tenemos de nuestro propio país
No ha habido un enfoque de meterse en las regiones a aprender continuamente con ellas, y ponerlas a hacer cosas con calidad mundial
De un cuadro o un poema a un discurso de investidura, el filósofo apela a los grandes creadores para impartir una lección de humanismo
Que se use un masculino para dar esa sensación de poder, de potencia de las jóvenes bellas es, en sí, una caricatura
Dentro del navío se han encontrado cientos de ánforas que transportaban vino antes del naufragio en perfecto estado de conservación
La galería más antigua del país ha sido espejo del pasado y del presente de una nación minada de complejidades, y busca desbogotanizarse en las décadas siguientes
Los precios astronómicos en subasta del creador vienés ocultan la importancia y el simbolismo que tiene la restitución de sus obras para quienes vieron cómo se las sustraían y sufrieron la Shoah
La marca de cervezas Heineken, una de las más reconocidas en todo el planeta, recupera para la celebración de su 150 aniversario el famoso leitmotiv creado en la década de los años noventa: ‘Piensa en verde’. Por si hacía falta un motivo para levantar el vaso o la botella y celebrar los buenos momentos
Una exposición en el Museo del Ejército de París recuerda los conflictos que sacudieron el siglo XVI el país y ofrece lecciones para el presente
La historiadora francesa afirma que hay una revolución en curso: los hombres se sienten tan responsables de sus hijos como las mujeres
El edificio, mencionado por fuentes de la Antigüedad, pero nunca encontrado, renueva la fascinación por uno de los líderes más controvertidos de la historia
La colonia Hogar Ferroviario, inaugurada en 1927, fijaba en sus estatutos hasta los más pequeños detalles para la construcción de las viviendas
Felipe VI afirma, en el acto de apertura de la institución madrileña, que es “una galería única, que a pesar de su monumental escala, acoge y no sobrecoge”
Las autoridades anuncian para el próximo 2 de septiembre la apertura de la zona más antigua del complejo, cuya ocupación comenzó en el siglo V y está formado por veinte estructuras en las vivieron antiguos gobernantes
El municipio costero está lleno de encantos y estructuras auténticas, como su imponente muralla, su gran mezquita y sus preciosos miradores, que han atraído a grandes nombres de la literatura y la música
Claudia Stella Geremia estudia los procesos inquisitoriales contra esclavas conservados en los archivos del Museo Canario