
Muere la filósofa húngara Ágnes Heller, superviviente del Holocausto
Fue una de las pensadoras más influyentes del siglo XX, autora de una obra muy amplia, que reflexionó sobre la historia, la razón y la vida cotidiana

Fue una de las pensadoras más influyentes del siglo XX, autora de una obra muy amplia, que reflexionó sobre la historia, la razón y la vida cotidiana

Las izquierdas y derechas respetables son las que no se convierten en subversivas cuando ven a sus adversarios en cargos institucionales

Enzo Traverso analiza el auge y derrumbe de las utopías de izquierda durante el siglo XX. Con una mirada que huye de la nostalgia, se centra no en lo que fracasó sino en los ideales que siguen vigentes

Tres décadas de investigación académica permiten identificar y rastrear la historia de 1.600 barcos, submarinos y aviones hundidos a 200 millas de la costa gallega desde el siglo XVI

Retratos

Con 23 años, el mexicano Pedro Valtierra viajó a Nicaragua para cubrir la revolución, como enviado del diario Unomásuno. Ahora publica Nicaragua, la revolución sandinista , un libro que reúne su trabajo durante aquellos días.

La exguerrillera e historiadora nicaragüense repasa el legado y la deriva de la revolución sandinista, en la que participó activamente, a los 40 años de su triunfo

Era de esperar que las declaraciones del nuncio Fratini desaprobando la exhumación de Franco hayan sido desautorizadas por el Vaticano

Daniel Ortega regresó al poder en Nicaragua en 2007 convertido en una versión perfecta, y tal vez superada, de Anastasio Somoza

La Santa Sede se desmarca de las palabras de Renzo Fratini y asegura que respeta “la soberanía del Estado español y de su sistema legal”

Víctor Tinoco, exguerrillero sandinista y la estudiante Dolly Mora repasan la lucha contra el somocismo, de cuyo triunfo se cumplen 40 años, y el levantamiento de jóvenes contra Ortega

Cuatro décadas después de la revolución sandinista el líder se aferra al poder en Nicaragua

Alan Turing será el rostro de “la divisa de las élites corruptas”

El Consistorio ha catalogado 113 piezas patrimoniales que removerá, cambiará o retirará por su vinculación al régimen

Hay pecados capitales que definen la historia de un proceso revolucionario, y definen, en fin de cuentas la historia misma

Aparece el libro inédito en España que el autor de 'Un mundo feliz' publicó en Estados Unidos para apoyar a la República y que fue pionero en terapias psicológicas sobre traumas bélicos

El Poder Judicial parece empeñado en dar la razón a quien opina que no ha sido objeto de una auténtica democratización. Los ejemplos abundan, como su posición reticente con la ley de la Memoria histórica

La juez bloquea la venta al ordenar anotar que la mansión pende ahora de la reclamación del Gobierno a los Franco, que ofertan el inmueble por ocho millones

Conocer y aceptar la historia crea ciudadanos dotados de mayor sentido crítico, más responsables, más independientes, capaces de enfrentarse con autoridades abusivas y de defender derechos propios y ajenos

Les relacions maternofilials són una constant en les històries de Colm Tóibín

El pazo "se mantuvo y se consiguió a través del dinero de todos los ciudadanos", defiende Núñez Feijóo

La Academia de la Historia preparará los textos a partir de su polémico diccionario

El hermano del oscarizado Javier Bardem, publica una nueva novela que le conecta con su voluntad política

La demanda del Estado sobre la “apropiación” del pazo de Meirás por parte del dictador se fundamenta en pesquisas que comenzaron hace 22 años

El régimen autorizó y luego prohibió, en 1969, la edición de la canción 'La balada de John y Yoko' por decir en su letra que Gibraltar está "cerca de España"

El Gobierno abre otro frente con los Franco y exige el pazo de Meirás por “fraude” en la compra. Los abogados del Estado hallan un acta notarial desconocida que según ellos confirma que la venta del pazo al dictador fue fraudulenta porque se produjo tres años después de la primera compra por cuestación popular forzosa

Aviador Dro, último superviviente de la primera hornada de la movida madrileña, celebra sus 40 años con un libro que cuenta su historia

Oscar Aguad se disculpa tras considerar que los levantamientos militares contra Alfonsín no fueron un riesgo para la democracia

Las cosas nunca vuelven a ser lo mismo aunque los números sí que lo sean

Los abogados del Estado hallan un acta notarial desconocida que según ellos confirma que la venta del pazo al dictador fue fraudulenta porque se produjo tres años después de la primera compra por cuestación popular forzosa

Las declaraciones de Fratini bordean lo inadmisible en un plano estrictamente doctrinal

El hijo de Ángel Sanz Briz, que salvó a más de 5.000 judíos en 1944, inaugura en Jerusalén una exposición que rinde homenaje al valor de un puñado de diplomáticos

Las políticas de memoria no deberían depender de los intereses de los partidos políticos, sino responder a la necesidad de víctimas

El Ayuntamiento teme que el ataque pueda poner en peligro las tareas de exhumación de las víctimas que se estaban realizando

Alberto García-Alix, Ouka Leele, Pablo Pérez-Mínguez y Miguel Trillo protagonizan una exposición sobre el movimiento cultural que transformó España en los Encuentros de Arlés
Benito Portela seguirá al frente de la alcaldía, que en la pasada legislatura gobernó el consistorio con el Bloque y el PSOE

El artefacto de 500 kilos sin detonar ha obligado incluso a acordonar la sede del Banco Central Europeo

Una novela reactiva el debate histórico sobre la importancia de lo sobrenatural en el III Reich

El Gobierno presenta una queja al Vaticano por "injerencia en cuestiones internas"