El hipódromo, los Nuevos Ministerios, el Frontón Recoletos, el asfaltado de las calles... la República emprendió un programa de adecentamiento de Madrid, una ciudad castigada luego durante la Guerra Civil
El Gobierno y Ayuntamiento republicanos plantearon un programa más cívico y urbanístico que arquitectónico para la ciudad, hostigada luego en la contienda civil
La Premio Nobel polaca nos da la pala y nos insta a excavar. El cuestionamiento de la fe, los avatares de la historia de su país y la imposible inmutabilidad brillan como piedras preciosas en su última obra
Fa mesos, i amb més afany des de la seva absència en la conferència de presidents, que Quim Torra clama per una reunió bilateral amb Pedro Sánchez, però no té forma de concretar-la
Cuatro claretianos españoles ayudaron a salvar entre 1940 y 1944 en París a un centenar y medio de judíos, la mayoría sefardíes, de la persecución nazi. Un bautismo falso proporcionaba la oportunidad de escapar del horror y huir de Francia. Una historia de solidaridad que ha permanecido en el más absoluto secreto. Hasta ahora.
En el verano de 1945 se descubrió un nuevo mundo. Europa cedió el cetro del poder planetario a Estados Unidos y la URSS, pero, a cambio, puso los cimientos para su unión. La crisis que ahora vive ha resucitado los fantasmas de entonces. Todos se sienten víctimas
A 10 minutos a pie del centro, el arquitecto de las casas Cerdá y Díaz-Cassou empezó a construir en 1914 el edificio con más plantas de la ciudad. Tardó en acabarlo 27 años. Hoy, un club rinde homenaje a la reliquia
El Pelai i l’Antoni eren metges de la sanitat militar i molt joves quan va esclatar la Guerra Civil. Van haver de fer-se càrrec d'una sanitat de supervivència concentracionària amb milers de presos
En la década de los cincuenta, dos arquitectos soñaron con una catedral rompedora, 50% mayor que la basílica vaticana, para el lugar del Templo de Debod
El bisabuelo de Felipe VI fue un monarca con tendencia a transgredir las normas. Gracias a la labor del Borbón su círculo cortesano pudo consumir este metraje de alto voltaje
Con el aplazamiento a 2021, la villa olímpica de Tokio pende de un hilo. Podría ser la primera vez desde 1924 en la que no exista ese lugar que acoge a los atletas, transforma las ciudades y muchos urbanistas cuestionan. ¿Ha llegado el momento de cambiar?
Les memòries inèdites de tretze combatents bagencs de les lleves del Biberó i del Xumet relaten amb cruesa l’ensulsiada republicana al Segre i l’Ebre durant la Guerra Civil
Los contactos medievales y renacentistas entre reinos africanos y europeos fueron en gran parte de igual a igual. Algunos de sus embajadores llegaron a la Península Ibérica
Pronto se cumplirán 120 años del nacimiento de Felipe Mateu y Llopis. Salvó parte de la colección de monedas de oro requisadas durante la Guerra Civil en el Arqueológico Nacional y que nunca fue devuelta a España
La Guerra de Secesión estadounidense y la Guerra Civil española, sus recreaciones por parte de aficionados a la historia bélica, son el objeto de dos libros de fotografía de Brandon Tauszik y Julián Barón
A medio camino entre lo lúdico y lo cultural, las representanciones de episodios históricos, celebradas tanto en España como en Estados Unidos, suscitan interpretaciones ambiguas. Los trabajos fotográficos de Julián Barón y Brandon Tauszik proponen un acercamiento más o menos crítico a este fenómeno
Carlos de France es uno de esos todoterreno que ha hecho de todo en la industria musical patria: ser parte de los primeros Mecano, fundar Objetivo Birmania, escribir megaéxitos de Amistades Peligrosas... pero lo que mejor se le da, como está a punto de comprobar usted, es hablar
Siete historiadores recrean en sendos libros jornadas clave de la historia reciente. Los dos primeros tratan el 23-F y la reunión de poetas con la que nació el grupo del 27
Hilda Farfante, a punto de cumplir 90 años, ruega al Gobierno ayuda para recuperar los restos de sus padres, maestros de la República asesinados en 1936
Un nuevo ensayo analiza el borrado de la experiencia judía bajo el comunismo tras la Segunda Guerra Mundial, donde terminaría emergiendo un sujeto "supranacional, desetnicizado y secular"
El compositor asombró hace cinco años con ‘Hamilton’, un musical convertido en símbolo político contra el racismo y que Disney + estrenará el 3 de julio
Durante la ocupación nazi de Francia, el cónsul portugués en Burdeos Aristides de Sousa Mendes desoyó las órdenes del dictador Salazar y emitió en tres días miles de visados
España rescata el cargamento de miles de objetos que la firma cazatesoros Odyssey abandonó durante el expolio de la fragata, hundida en 1804. En noviembre el conjunto será expuesto