LA CAUSA MILITAR. El 3 de junio de 1982, el Consejo Supremo de Justicia Militar publicó la sentencia del 23-F. La instrucción, a la que ha tenido acceso EL PAÍS, acumuló casi 13.000 folios que describen los preparativos y ejecución del golpe. Fueron condenados 22 de los 33 procesados, siendo las penas más altas para el teniente coronel Tejero y el teniente general Milans del Bosch (30 años cada uno por rebelión militar), pero el Supremo elevó posterior y cuantitativamente las condenas impuestas señalando al general Armada como "el principal beneficiario" de la trama.Víctor SainzLOS ANTECEDENTES. El sumario incluye los expedientes militares de todos los procesados. Muchos de ellos habían sido condecorados. El teniente general Milans y el general Armada habían participado en la Guerra Civil con Franco y en la campaña en Rusia con la División Azul durante la II Guerra Mundial. El teniente coronel Tejero había sido condenado a 7 meses de prisión por conspiración para la rebelión y el 25 de febrero de 1981, siendo interrogado tras el golpe, explica que desde que salió de la cárcel, en mayo de 1980, se dedicó a "mantener contactos" con mandos que compartieran su "preocupación por la situación de España". Le hablaron, en primer lugar, de Milans del Bosch. Ahí empezó a gestarse el 23-F.Víctor Sainz"MONÁRQUICO VISCERAL". Tejero relata ante la justicia militar que es Milans del Bosch quien le dice que hace falta "un detonante" para cambiar la situación de España. Dice que barajan ocupar La Moncloa o el Congreso y que se decide por esto último porque resulta "menos complicado". Tejero toma "innumerables fotografías" para estudiar las medidas de seguridad del edificio. El 18 de enero de 1981 se citan, según su relato, en un piso de Madrid para hablar de la operación. "[Milans] me dice que la monarquía está tambaleándose, que detrás del gobierno de UCD vendrá uno marxista y que en una conversación que Armada le había contado con el Rey y la Reina, la Reina había despedido a Armada con la frase 'Tú eres el único, Alfonso, que nos puede salvar'. Yo le dije que no era monárquico. Él me dijo que lo era 'visceral".Víctor SainzAUTOBUSES Y GABARDINAS PARA LLEGAR AL CONGRESO SIN LLAMAR LA ATENCIÓN. En sus declaraciones ante la justicia militar, Tejero explica que para asegurarse el "factor sorpresa", adquirió seis autobuses para trasladar a su fuerza armada al Congreso así como gabardinas para cubrir a los guardias civiles. En el interrogatorio afirma que pagó los autocares con dinero de una herencia de su mujer ("unos tres millones de pesetas") y que pidió por adelantado cuatro pagas convencido de que se le devolvería el dinero una vez que triunfara el golpe. Al abogado al que encargó la gestión le dijo que los vehículos eran para una familia vasca que quería invertir para librarse del impuesto revolucionario de ETA.Víctor SainzLOS MOTIVOS DEL ENFRENTAMIENTO CON GUTIÉRREZ MELLADO, SEGÚN TEJERO. Durante los interrogatorios, Tejero explica que intentó tirar al suelo "mediante una zancadilla" al teniente general Gutiérrez Mellado, vicepresidente del Gobierno, porque "por respeto a su autoridad" los guardias civiles "retrocedían" y para evitar que la fuerza que le secundaba "perdiera la moral".Víctor SainzLA DISCUSIÓN CON ARMADA. "PARA ESTO NO HE ENTRADO YO EN EL CONGRESO". En los interrogatorios, Tejero asegura que está convencido de que la anunciada "autoridad militar" que debía presentarse en las Cortes tras pronunciar la contraseña "duque de Ahumada" era el general Armada. Con él tuvo una discusión de hora y media en el Congreso. Tejero asegura que Armada le pidió entrar en el hemiciclo y dirigirse a los diputados para proponerles un Gobierno presidido por él, pero el teniente coronel le exigió que le explicara a él antes su plan. Al revelarle Armada los miembros de ese futuro Gobierno, en el que figurarían, según su declaración, Felipe González y Jordi Solé Tura, entre otros, y confirmarle que el PCE no sería ilegalizado, Tejero le niega el acceso asegurando que para eso no hacía falta dar "semejante campanazo".Víctor SainzUN BANDO DE GUERRA "COMO EL DEL GENERAL MOLA". Milans relata que tiene tres conversaciones con el Rey esa noche. Hacia la una de la madrugada, a la una y media y a las 4.30. Afirma que don Juan Carlos le pide que retire las tropas y el manifiesto que ha elaborado. Cuando el instructor le pregunta si no advirtió que su bando era “análogo al del general Mola en julio de 1936”, el teniente general dice: “No lo pensé así. Los bandos militares se parecen mucho, pues naturalmente existe una unidad de doctrina, máxime si se han leído muchos documentos de ese tipo y quedan en la memoria”.Víctor SainzEL JEFE DEL ESTADO MAYOR: "A LAS 18.40 ME LLAMA EL REY". El jefe del Estado Mayor, José Gabeiras, relata que a las 18.25 del 23 de febrero un teniente general entra en su despacho para comunicarle que han asaltado el Congreso. A las 18.40 recibe una llamada del Rey para que le informe de las "medidas tomadas". Da instrucciones para que nadie obedezca órdenes que no provengan de él mismo o de don Juan Carlos.Víctor Sainz"LA ACTUACIÓN DE ARMADA NO ESTÁ CLARA". El jefe del Estado Mayor durante el 23-F, José Gabeiras, relata ante el juez instructor que a las 22.20 del 23 de febrero recibe una llamada alertándole de que "la actuación del general Armada no está clara". Le tiene al lado y su conducta, ofreciéndose a resolver la situación proponiéndose como presidente de un nuevo Gobierno e insistiendo en acudir a La Zarzuela (se le negó el permiso) levanta sus sospechas. El 25 de enero, a las 15.00, comunicará a Armada su arresto.Víctor SainzEL JEFE DEL ESTADO MAYOR: ARMADA NO TENÍA AUTORIZACIÓN PARA PROPONER UN NUEVO GOBIERNO. Ante el juez instructor, el general jefe del Estado Mayor del Ejército, José Gabeiras, afirma que se prohibió expresamente a Armada que propusiera un gobierno presidido por él. El general se dirigió a las 23.40 al Congreso con el encargo de ofrecer a Tejero una salida: un avión con el que huir con su familia al extranjero.Víctor SainzUN AVIÓN PARA LA HUIDA DE TEJERO. Un general presente en el despacho del jefe del Estado Mayor del Ejército afirma que el general Armada les advirtió del peligro que corrían los rehenes del Congreso si Tejero se ponía "nervioso". "Recuerdo que nos dijo: 'Ya sabéis que no soy amigo de blandenguerías, pero en este caso creo que debería ofrecerse un avión a Tejero para evitar males mayores a los diputados". Tejero, según Armada, lo rechazó porque dijo que se "mareaba" en los aviones.Víctor Sainz"AGUANTA, ANTONIO". CONVERSACIÓN DESDE EL CONGRESO LA NOCHE DEL GOLPE. El sumario incluye la transcripción de una conversación entre Tejero y el ultraderechista Juan García Carrés, que será el único civil condenado por el 23-F. Tejero le explica que el plan de gobierno de Armada es "una chapuza". Carrés le pide que aguante, que pronto llegarán refuerzos. "La victoria es para España. Ánimo, ánimo y ánimo. Los hombres de honor sabrán corresponder todo esto". Tejero se molesta: "Juanillo, no me hagas propaganda, coño".Víctor SainzTEJERO: "ARMADA QUERÍA UNA POLTRONA". En su conversación con García Carrés, Tejero acusa a Armada de querer únicamente "una poltrona" y expresa su inquietud por qué ocurre fuera del Congreso. ¿Sabes lo que ha dicho el secretario de Estado norteamericano? Que él no se mete contra España, que eso son asuntos internos de España", le dice Carrés. "Ah, me parece muy bien Norteamérica. ¡Sí señor! Que no se meta que esto lo arreglamos entre nosotros", le contesta Tejero. A continuación, Carrés le pone a su esposa por otro teléfono porque está muy preocupada. "¿Qué le pasa a mi niña?", pregunta Tejero. "No, hombre no. No va a haber sangre, hija mía", le dice.Víctor SainzMILANS DEL BOSCH: "TEJERO DIJO QUE AQUELLO ERA UN PASTELEO". En sus declaraciones ante la justicia militar, el teniente general, que será condenado a 30 años de cárcel, afirma que conocía el propósito de asaltar el Congreso, pero que Armada le aseguró que no podía parar a Tejero. También afirma que él intentó convencer al teniente coronel para que aceptara la 'solución Armada', pero que Tejero le respondió que aquello era "un pasteleo". Preguntado por si habría dado su consentimiento de haber sabido que ese eventual nuevo Gobierno no ilegalizaría al PCE y mantendría las comunidades autónomas, Milans contesta que no sabe cómo hubiera reaccionado en ese momento, pero que "ahora, pensado fríamente" (es abril de 1981), hubiera dicho "desde luego que no".Víctor SainzCARRÉS: "ESTE SE MANTIENE ALLÍ A VIDA O MUERTE. A PALMAR, VAMOS". El sumario recoge la transcripción de otra conversación entre García Carrés y una persona no identificada. El ultraderechista comenta que acaba de hablar con Tejero. En un momento de la conversación afirma: "Este se mantiene allí a vida o muerte. Te lo digo yo. A palmar, vamos". También hablan del envío de un manifiesto de los guardias civiles desde dentro del hemiciclo.Víctor SainzARMADA: "¿EL ELEFANTE HA VENIDO? ME DA LA RISA". El 8 de mayo de 1981, el juez instructor interroga a Armada. "¿En sus reuniones con los señores Múgica y Reventós, o con posterioridad, llegó a algún acuerdo con miembros del Partido Socialista con vista a una eventual aceptación por dicho partido o una fracción del mismo de una fórmula política como la que pudo haber propuesto a consecuencia de los hechos del 23 de febrero?", le pregunta. El general responde que se reunió con muchos políticos, entre ellos, Calvo-Sotelo, Pío Cabanillas "e incluso con el señor Tarradellas y Jordi Pujol", pero que nunca se habló de la propuesta de un Gobierno. Preguntado por si existía alguna consigna para que los socialistas aceptaran su propuesta en el Congreso, replica: "He leído la frase de 'El elefante ha venido' y me ha dado la risa".Víctor SainzLA DECLARACIÓN DE ENRIQUE MÚGICA. Ante el consejero togado instructor, y como testigo, el político admitió una reunión en octubre de 1980, de tres horas y media con Armada, de la que informó a Felipe González y en la que aseguró que no se había hablado de un nuevo Gobierno.TEJERO SE RINDE. LAS CONDICIONES PARA SALIR. A las 10.40 del 24 de febrero, Tejero telefonea al segundo jefe del Estado Mayor de la III Región para comunicarle que está dispuesto a entregarse y que quiere ver a Armada. En el sumario se incluye el papel donde anotan las condiciones para salir del Congreso: "No responsabilidades de teniente para abajo. Ningún fotógrafo. Los oficiales que se sancionen irán a prisiones militares".Víctor Sainz"COMO HABÍA REVUELO, DISPARÉ". El sumario incluye varios dibujos donde se señalan los impactos de las ráfagas de disparos que se dispararon en el hemiciclo al inicio del asalto. El propio Tejero explica así lo ocurrido: "Como había revuelo entre los diputados, disparé al aire un tiro, acompañado, como había ordenado, por una ráfaga al techo de los dos guardias civiles encargados de ejecutarla. Mandé alto el fuego y entonces fue cuando dije: 'Estoy a las órdenes del Rey y del general Milans del Bosch".Víctor Sainz30. 517 EUROS EN DESPERFECTOS. El Congreso envió al juez instructor un detallado informe sobre lo ocurrido en el interior del hemiciclo, incluyendo los nombres de los diputados que habían necesitado asistencia médica, y un listado de los desperfectos ocasionados por los asaltantes. El coste de las reparaciones ascendía a 1.057.280 pesetas, el equivalente a más de 30,5 millones de euros de hoy. La factura del bar sumó 258.421 pesetas (7.500 euros actuales) de las que 106.672 correspondían a bebidas, entre ellas, cuatro botellas de Möet Chandon. El intendente del Congreso valoró en 19.174 pesetas de la época las reparaciones en las sillas isabelinas del Escritorio, que fueron desfondadas por Tejero para hacer una fogata o pira con su estopa si se apagaban las luces del hemiciclo.Víctor Sainz"ESTUVIMOS EN EL BAR HASTA QUE TODO SE ARREGLÓ". Durante los interrogatorios, Tejero dirá que reclutó a guardias civiles de tráfico y talleres porque eran "los más fáciles de localizar". Fueron formados en el parque automovilístico de la calle Príncipe de Vergara y trasladados al Congreso en autobuses de tercera mano. La justicia militar interrogó a cada uno de ellos. La mayoría, como el que explica su participación en este documento, eran muy jóvenes. "Estuvimos por los pasillos y por el bar, sin poder salir al exterior, hasta que todo se arregló".Víctor Sainz288 HOMBRES PARA UN ASALTO. Los golpistas recurrieron a 16 suboficiales, 37 cabos y 235 guardias, según consta en el resumen de "personal de suboficiales y clase de tropa que intervino" incorporado al sumario del 23-F.Víctor SainzCONDENAS E INDULTO. El Supremo elevó la pena de seis años impuesta a Armada por el Consejo Supremo de Justicia Militar hasta los 30 años, acusándole de un “doble juego” y de ser “el principal beneficiario” de la rebelión. Milans salió de la cárcel en 1990; Tejero, en 1996; Armada fue indultado y quedó en libertad en 1988. El Supremo alegó, entre otros, motivos de salud. El Rey firmó la propuesta de la medida de gracia el día antes de Nochebuena. Armada falleció en diciembre de 2013, a los 93 años.Víctor Sainz