
Política global para una economía globalizada
El ciudadano medio en países como EE UU, Francia o India sabe poco de lo que hacen organizaciones como la OMC

El ciudadano medio en países como EE UU, Francia o India sabe poco de lo que hacen organizaciones como la OMC

Esta es la gran paradoja: los lugares del futuro, los únicos capaces de generar movilizaciones para el cambio, se enfrentan a la ira de los que van dejando atrás

La conexión entre contrabandistas, trabajadores prescindibles, recolectores de basura y los consumidores más pobres: esta es una de las historias más siniestras que puedas leer

Los trabajadores más castigados por los cambios económicos se han quedado huérfanos en el sistema político y los sindicatos se han debilitado. Los gobiernos no tienen incentivos para proteger a loas damnificados de la internacionalización

Tatakis. Tartares. Ceviches. Y mucha mayonesa de wasabi. Los menús de muchos restaurantes empiezan a parecer fotocopias sin rastro de originalidad. ¿Sufrimos un ataque de los clones gastronómicos?

La creciente inequidad a escala global y el declive del Estado de bienestar requieren un mayor compromiso en el pago de tributos

El concepto de “los perdedores de la globalización” ha dado fuelle a movimientos de corte populista

La española es la única de las cinco grandes economías de la UE en el que el peso de la tecnología no ha crecido
¿Están regresando los imperios? ¿Vivimos en un mundo dominado por la anarquía? El reconocido analista y autor responde a estas y a otras preguntas igual de importantes

Los datos demuestran que, en términos generales, la situación global del mundo mejora

Un informe del Ifpri llama a facilitar el comercio de alimentos y la migración para proteger y potenciar los avances contra la pobreza y la inseguridad alimentaria

Las medidas proteccionistas de Trump generan tensiones geopolíticas. La UE tiene que aliarse con países que comparten principios sociales para luchar contra los paraísos fiscales y la evasión fiscal, quizás el mayor cáncer de nuestras democracias

Nunca seremos alternativa si proponemos viejas recetas de la antigua izquierda

Aunque haya beneficiado a los más pobres, la izquierda se siente incómoda con la apertura económica

Las organizaciones de trabajadores estiman que las empresas favorecen la remuneración al capital

Un libro de Chelsea Clinton y Devi Sridhar aborda el papel de las viejas y nuevas instituciones ante los retos mundiales de la salud

El auge de estas retóricas oculta intereses de grupos que quieren dirigir la sociedad

Se va globalizando un escalofriante modelo capitalista que merma cada vez más la democracia

Diversas necesidades se disputan la recaudación de un impuesto que no existe

Las reacciones negativas a la evolución de la economía mundial han llegado a los países desarrollados

El SPD se la juega a reinventarse desde el poder. Pero gobernar se ha puesto muy caro en Europa

La firma consultora Afi, que cumple 30 años, ha asistido a la transformación de los mercados internacionales

La intensificación del procés durante los últimos meses ha dañado la imagen de Barcelona y provocado un éxodo de empresas, muchas de ellas a Madrid

El independentismo, con su apelación a la soberanía y la creación de nuevos Estados, camina en dirección opuesta al futuro

El sistema alentado por Xi Jinping combina eficiencia económica con autoritarismo político

El presidente visita la planta de electrodomésticos donde escenificó su duelo electoral con Le Pen

Todas las cadenas son la Cadena y todos los programas son el Programa

Más de una generación de crecimiento desigual ha creado una fuerte necesidad de encontrar chivos expiatorios
Ganadores y perdedores y sentimiento económico en España

El “América primero” de Trump aísla a Estados Unidos del mundo

Merkel anuncia compensaciones para los comerciantes y vecinos de Hamburgo afectados por la violencia de más de 100.000 manifestantes

Viñeta de El Roto del 30 de junio de 2017

Propuestas: movilidad para casar demanda y oferta, dotar el Fondo de Adaptación a la Globalización y un seguro europeo de desempleo

Un informe del Banco Internacional de Pagos reconoce los riesgos que conlleva la globalización pero apunta a la tecnología como la principal responsable de los aumentos de la desigualdad

Donald Trump encarna el ego herido de un Occidente que pierde la hegemonía frente a Asia

Atrás queda el mundo construido con el liderazgo bien utilizado por EE UU

Somos incapaces de construir consensos multipartidistas que revitalicen el Estado de bienestar y la democracia