
Javier Cercas, un escritor global, entra en la Real Academia Española
La institución de la lengua incorpora a uno de los novelistas españoles con mayor prestigio internacional, de enorme influencia en la literatura europea contemporánea

La institución de la lengua incorpora a uno de los novelistas españoles con mayor prestigio internacional, de enorme influencia en la literatura europea contemporánea

Los pensadores contemporáneos apuntan que la esperanza, lejos de dar por descontado un futuro ilusionante, abre un espacio en el que la acción incida en la evolución de los acontecimientos y despierta un potencial revolucionario

Nadie en posesión de un mínimo de humanidad olvidará el Holocausto. Pero igualmente deberían de sentirse horrorizados ante la impune y salvaje respuesta de Israel después de la barbarie que sufrieron hace un año por parte de Hamás

Quatre lectures, d’escriptura recent i mirada contemporània, però carregades de visió històrica i consciència europea, que són una bona orientació per votar aquest diumenge a les eleccions

El multilingüismo forma parte esencial del proyecto ilustrado y progresista que dio vida a la UE

Potser perquè la correcció significa intervenir en l’Obra, Occident ha escamotejat el nom i el renom dels correctors

Pascual prescindeix de noms propis, de referències temporals, de circumstàncies històriques, per deixar pas a una veu, a vegades impersonal, a vegades en primera persona del plural, que constata la radical solitud de l’individu

Una larga entrevista de despedida con su amigo Nuccio Ordine subraya el entusiasmo del escritor por Europa y su rechazo al sionismo

Nuestro mundo está en declive. En buena medida, las herramientas que hicieron posible el predominio occidental están oxidadas o se desgastan a gran velocidad

Desde hace días descubro en calles, novelas y películas, todas ya vistas o leídas, detalles que en su momento no percibí

Les humanitats encara no reviscolaran, però llibres com aquest permeten respirar fondo, confiar-hi

Nuccio Ordine escribió lo que muchos sabíamos y compartimos, que lo inútil es importante, y lo hizo de manera excelsa

El periodista Borja Hermoso recopila en ‘La conversación infinita’ sus charlas con escritores y filósofos como George Steiner, Clara Janés, Javier Marías, Irene Vallejo o Jürgen Habermas
George Steiner diu a ‘Els llibres que no he escrit’ que les obres no consumades són ombres tristes que s’enganxen a les obres acabades

Se está instaurando la noción de un “tiempo cero” que pone de moda la actividad que consiste en dar una versión opuesta a todo lo que ya dábamos por sabido

El desacertado uso del concepto entre politólogos, líderes y representantes de partidos o de opinión merece una respuesta activa para no seguir desprestigiándolo como un conflicto banal

Se atribuye al filósofo George Steiner la frase “lo que no se nombra no existe”, afirmación lingüísticamente falsa

Lugares de encuentro, las tertulias animaban la cultura democrática europea. Quizá las nuevas barras suburbiales cumplen ya esa misma función

Creo haber vivido yo también esa experiencia: la repentina impresión de que la lectura es una actividad más noble que la escritura

La aversión entre escritores quizá se deba a un instinto de supervivencia de unos que no soportan los otros

Un año después de la muerte del pensador y crítico se reedita ampliado ‘La barbarie de la ignorancia’, uno de sus grandes libros de conversaciones

George Steiner també diu a Errata, per les mateixes raons, que la música és l’art suprema, però no tothom és del mateix parer

La pantalla se vuelve tarima vertical y da la sensación de que todo el mundo se sienta en la última fila

En unos meses se han marchado Bloom, Steiner y Fumaroli, tres eruditos que nos ayudaron a pensar y a leer

El escritor francés elevó a la máxima potencia la máxima de Spinoza que su padre le había repetido en la infancia: “Todo lo excelso es tan difícil como raro”


George Steiner y Kirk Douglas quedaron marcados por los episodios más cruentos del siglo XX, como el Holocausto y la estigmatización ideológica durante la Guerra Fría

Fallecido este mes de febrero, se movió siempre entre múltiples lenguas y escuelas de crítica literaria en busca no de un método, sino de una actitud generosa, expectante ante la riqueza de todo libro, curiosa y abierta

El filósofo, abatido con las últimas noticias de Europa, concedió a su amigo Nuccio Ordine una entrevista póstuma

Si cuando lees "mena" no imaginas a un niño migrante, solo, en un país que no es el suyo, el lenguaje ha transformado tu percepción de la realidad

En los años setenta George Steiner mostró la dimensión religiosa del marxismo o del psicoanálisis

Viñeta de Sciammarella del 6 de febrero de 2020

El gran crítico literario, fallecido el lunes, mantuvo una conversación a lo largo de los años con el ensayista italiano Nuccio Ordine con la condición de que las confesiones vieran la luz al día siguiente de morir

El autor de 'Presencias reales' creía en la excelencia y en la pedagogía. Era un “especialista en generalidades” al que preocupaba la brecha entre divulgación y especialización, ciencias y letras

El gran crítico literario, fallecido el lunes, mantuvo una conversación a lo largo de los años con el ensayista italiano Nuccio Ordine con la condición de que las confesiones vieran la luz al día siguiente de morir

"La educación escolar de hoy es una fábrica de incultos”, dijo el gran intelectual en su casa de la campiña inglesa

El ensayista, escritor y profesor, fue crítico literario de 'The New Yorker' desde 1966 hasta 1997

Un volumen reúne críticas y escritos de George Steiner sobre compositores y conciertos que ayudan a entender la singularidad de la música como vehículo de emociones universales