El odio de todos los días
La aversión entre escritores quizá se deba a un instinto de supervivencia de unos que no soportan los otros
La aversión entre escritores quizá se deba a un instinto de supervivencia de unos que no soportan los otros
Un año después de la muerte del pensador y crítico se reedita ampliado ‘La barbarie de la ignorancia’, uno de sus grandes libros de conversaciones
La pantalla se vuelve tarima vertical y da la sensación de que todo el mundo se sienta en la última fila
En unos meses se han marchado Bloom, Steiner y Fumaroli, tres eruditos que nos ayudaron a pensar y a leer
El escritor francés elevó a la máxima potencia la máxima de Spinoza que su padre le había repetido en la infancia: “Todo lo excelso es tan difícil como raro”
George Steiner y Kirk Douglas quedaron marcados por los episodios más cruentos del siglo XX, como el Holocausto y la estigmatización ideológica durante la Guerra Fría
Fallecido este mes de febrero, se movió siempre entre múltiples lenguas y escuelas de crítica literaria en busca no de un método, sino de una actitud generosa, expectante ante la riqueza de todo libro, curiosa y abierta
El filósofo, abatido con las últimas noticias de Europa, concedió a su amigo Nuccio Ordine una entrevista póstuma
Si cuando lees "mena" no imaginas a un niño migrante, solo, en un país que no es el suyo, el lenguaje ha transformado tu percepción de la realidad
En los años setenta George Steiner mostró la dimensión religiosa del marxismo o del psicoanálisis
Viñeta de Sciammarella del 6 de febrero de 2020
El gran crítico literario, fallecido el lunes, mantuvo una conversación a lo largo de los años con el ensayista italiano Nuccio Ordine con la condición de que las confesiones vieran la luz al día siguiente de morir
El autor de 'Presencias reales' creía en la excelencia y en la pedagogía. Era un “especialista en generalidades” al que preocupaba la brecha entre divulgación y especialización, ciencias y letras
El gran crítico literario, fallecido el lunes, mantuvo una conversación a lo largo de los años con el ensayista italiano Nuccio Ordine con la condición de que las confesiones vieran la luz al día siguiente de morir
"La educación escolar de hoy es una fábrica de incultos”, dijo el gran intelectual en su casa de la campiña inglesa
El ensayista, escritor y profesor, fue crítico literario de 'The New Yorker' desde 1966 hasta 1997
Un volumen reúne críticas y escritos de George Steiner sobre compositores y conciertos que ayudan a entender la singularidad de la música como vehículo de emociones universales
Impresiona el fuego apasionado con que George Steiner expresa sus opiniones “sobre lo divino y lo humano”
Elogio de la lectura
Recurrir a un vientre de pago puede estar en ocasiones cerca del tráfico de órganos o de niños
El diálogo ha costado críticas a los que lo han practicado, pero es la forma de avanzar. Nos enriquece, ilumina y nos hace más humildes. Ha sido el motor de lo mejor de la historia de Europa y de la Transición
Steiner está para demostrar que el anhelo de una cultura europea es un deseo utópico a la espera de un renacimiento
A sus 88 años, el gran filósofo y ensayista denuncia en una lúcida entrevista que la mala educación amenaza el futuro de los jóvenes
La defensa del canon y la crítica al relativismo y a la banalización técnica son los ejes de su obra