
Sudán accede a entregar al expresidente Al Bashir al Tribunal Penal Internacional de La Haya
El exmandatario está acusado de genocidio, crímenes de guerra y contra la humanidad en Darfur
El exmandatario está acusado de genocidio, crímenes de guerra y contra la humanidad en Darfur
Gracias a Ceija y a sus hermanos, notables músicos, los gitanos tienen hoy voces que cuentan su memoria. Sobrevivieron al nazismo, pero sufren el racismo
Distintas novedades editoriales escritas por supervivientes reflejan la experiencia femenina en los campos de concentración nazis
El máximo órgano judicial de la ONU ordena al Gobierno de Aung San Suu Kyi que ampare a esta minoría musulmana
La entrega del premio el próximo martes al escritor austriaco que defendió la causa serbia en las guerras balcánicas relanza el viejo debate sobre la separación entre las obras de los creadores y sus posiciones políticas
Peter Handke, el ganador del Premio Nobel de Literatura de este año, es un defensor de Slobodan Milosevic, el presidente de Serbia que alentó una operación genocida contra los musulmanes bosnios
La portavoz del Congreso Nacional Indígena mexicano, de visita en España, habla del Gobierno de López Obrador y del 12 de octubre
El escritor austriaco fue un defensor del político serbio, acusado de crímenes de guerra y responsable de las guerras de los Balcanes
El bravo Siempre sentado en mal sitio se convierte en insólito y entrañable protagonista de un cuento para niños
La mirada de ocho realizadores ruandeses y sus películas muestra el devenir de un país que este año conmemora el 25 aniversario del genocidio
El Tribunal Supremo cifra en un 10% la responsabilidad oficial en la deportación, que terminó en asesinato, de los refugiados en el recinto militar de los 'cascos azules'
Un libro de testimonios de mujeres supervivientes y un documental centran el cierre del congreso de la memoria
Un informe saca a la luz la terrible situación de las mujeres indígenas y acusa al Estado de ser “cómplice” de esta impunidad
Un informe del Gobierno estudia la muerte de más de 1.000 niñas y mujeres pertenecientes a los grupos autóctonos desde 1980
Lastrada por los intereses particulares de sus miembros y el unilateralismo rampante de alguno de ellos, la ONU asiste con impotencia a la tragedia de Yemen o la anarquía de Libia, un escenario inquietante donde acaba de ser desautorizada por Washington
Serbios, judíos y antifascistas boicotean la ceremonia oficial en memoria de las víctimas de un campo de concentración durante la Segunda Guerra Mundial en denuncia del creciente revisionismo
Una selección de las mejores fotografías de la jornada
En la serie ‘Black Earth Rising’ la codicia y el poder son los amos de la casa, la herencia recibida de un colonialismo occidental implacable
Ruanda conmemora los 25 años del genocidio en un acto al que no ha asistido el presidente de Francia
El 7 de abril se cumplen 25 años de una matanza que costó la vida a 800.000 personas en diez días. Presentamos una serie histórica de fotos del archivo de MSF y de Sebastião Salgado, algunas inéditas en los medios de comunicación
Fueron 100 días de matanzas de tutsis y hutus que dejaron unos 800.000 muertos, entre el 20% y el 40% de su población
A punto de cumplirse un cuarto de siglo del genocidio de 1994 en Ruanda, víctimas y autores de la masacre buscan el camino para la reconciliación interétnica
La sentencia que ha elevado la condena del líder serbobosnio Karadzic reabre el debate sobre la dificultad de probar el crimen más grave del derecho internacional
Mona Chollet revisa y reivindica la figura de la hechicera a la luz del feminismo moderno
La condena a Karadzic en La Haya es una advertencia sobre el poder del odio
El exlíder político está considerado como el máximo responsable del asesinato de 8.000 hombres musulmanes en la ciudad bosnia en 1995 y del sitio de Sarajevo con otros 12.000 muertos
Historiadores y antropólogos estudian y comparan cómo afrontan su memoria países como España, Polonia y Bosnia en un ambicioso proyecto impulsado por la Comisión
Los responsables de las atrocidades no deben sentirse seguros en ningún país
Un ensayo radiografía las causas de la destrucción del patrimonio por dictaduras, terroristas e incluso democracias. Los ataques del ISIS muestran la vigencia de la teoría
David Grann rescata la historia de este pueblo nativo americano y la oscura conspiración para acabar con ellos y robarles su fortuna petrolera
La historiadora relata en su último libro la hambruna que asoló Ucrania en los años treinta. "Hay que conocer estas tragedias porque pueden volver a suceder"
En las calles de Europa vuelve la intolerancia y han asesinado de nuevo. Asesinaron en Francia a una anciana superviviente
Las mentiras de las películas del Oeste conectan con otra maniobra de distracción: la que tapa a los responsables del exterminio nativo de EE UU
Hay libros que desde la primera línea hacen historia. 'Pequeño país', de Gäel Faye, desvela un drama difícil de olvidar en Burundi y Ruanda: el exterminio tutsi a manos de los hutus
La llegada a América enfrenta a dos facciones de historiadores, divididos por los métodos y la reconstrucción del pasado
El director del Instituto de Derechos Humanos de la Universidad de Valencia advierte de que el Derecho Humanitario está siendo amenazado
Mirta Graciela Antón, 'La Cuca', condenada a cadena perpetua por delitos de lesa humanidad contra los genocidas argentinos de los años 70, habla desde la cárcel en un libro
Cadena perpetua contra el ideólogo del régimen, Nuon Chea, de 92 años, y el “Hermano Número Dos”, Khieu Samphan, de 87