La editorial Alianza lanza una colección de ensayos muy personales en los que escritores del presente exponen su relación con los clásicos. En la primera tanda, Sergio del Molino (que dirige el proyecto), Espido Freire y Manuel Vilas
El ensayista alemán se centra en el acto de escribir en su acercamiento a la figura de Franz Kafka. Aunque le falte humor, confirma que el autor checo es inagotable
El autor de ‘El proceso’ profetizó lo que a lo largo del siglo XX se convertiría en una práctica de los totalitarismos europeos: las delaciones. Ahora, la práctica de la denuncia se ha vuelto cotidiana en las redes sociales
No sé si dentro de 20 años le preguntarán a Víctor Sandoval cómo acabó vestido de Fiona, la novia de Shrek, gritándole a Alejandra Rubio: “¡Alejandra, soy mamá!”, pero sería curioso verlo explicarlo con la perspectiva del tiempo.
Me gustaba viajar a las ciudades que sonaban bien al oído, nombres cuyas sílabas podías pasearlas con la lengua por toda la boca como se degusta un licor
A l’obra i a l’escriptor els ha succeït un mal ja irreparable, i això és que s’han forjat unes teories tan abstractes al voltant dels seus llibres, que hem acabat situant-lo en un món fantàstic. De fet, és quasi al contrari
Quan fa cent anys de la mort de l’autor de ‘La metamorfosi’, els escriptors Carlota Gurt, Joan Jordi Miralles, Miquel Bonet i Irene Pujadas es miren els carrers de la ciutat amb ulls kafkians
Sus cuentos al completo, las cartas a su editor, la afición por los animales, ‘El proceso’ en su edición más fiel, sus aforismos, un estuche con sus tres novelas inacabadas y hasta un cómic. Las editoriales recuperan todas las dimensiones de su obra en un año de conmemoración
El escritor de Praga, explorador del lado oscuro de la identidad y la sociedad occidental del siglo XX, ilumina el presente en el centenario de su muerte
Berna González Harbour conversa con la autora checa, que narra la vida de una mujer que brilló como periodista, combatió al nazismo y luchó y levantó resistencias contra todos los corsés de mediados del siglo XX
Amar el sosiego es un grave inconveniente para quien vive en España. Uno de los muchos abusos contra los que está indefenso un ciudadano es el del ruido, más aún cuando tiene la disculpa de la brutalidad identitaria o festiva
El bicentenario del nacimiento de Smetana, los 100 años de la muerte de Kakfa, un festival de electrónica en Ostrava o dormir en una fábrica de cerveza en Pilsen son motivos para planear una escapada al país europeo
Monika Zgustova crea la voz de la mujer checa que tradujo y amó al escritor, pero que también brilló como periodista, intelectual y resistente al nazismo
El filósofo italiano Massimo Cacciari aborda la obra del autor de ‘El proceso’ mostrando las inseguridades y paradojas que inquietan a quienes habitan el mundo moderno
Una serie de televisión y una edición de los aforismos del escritor checo comentada por su biógrafo Reiner Stach inauguran el centenario de la muerte del autor de ‘La metamorfosis’
El actor y director teatral regresa a su Huelva natal para recoger este sábado el Premio de Honor en la III edición de los Premios Carmen del Cine Andaluz