Ir al contenido
_
_
_
_
cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

El vecindario, una red social que proteger

Las lectoras y los lectores escriben sobre el aislamiento, la condena al fiscal general del Estado y las dificultades de emprender en la España rural

Un vecino de mis padres falleció ayer. Tenía cuarenta y pocos años y sufría una larga enfermedad que acabó con él. Nos duele su muerte porque le conocíamos a él y a su familia. Era buena persona y ayudaba a mis padres si era necesario. Yo no conozco a mis vecinos. Llevo cuatro años viviendo de alquiler en la misma casa y solo saludo (a veces no lo recibo de vuelta). La mitad de ellos estaban de paso, otros no tienen interés en establecer vínculos. Solo he conseguido tener una relación cercana con la portera. Mis padres en su comunidad de vecinos conocen a cada número y letra. Pueden mantener conversaciones de más de cinco minutos, se ayudan y saben las debilidades y fortalezas. Cuidan juntos del edificio. Yo he perdido los vínculos vecinales. Algún día me pasará algo y no sabré a quién llamar, aunque pienso que yo estaré allí por si un desconocido me pide ayuda. No romantizo las relaciones vecinales, pues son como las familiares. Solo lamento haber perdido una de las redes de apoyo más importantes que deberíamos tener si queremos vivir en una sociedad sostenible.

Lucía Martín. Madrid

Consumir con conciencia.

Un año más llega el Black Friday, ese “viernes negro” que ya dura casi dos semanas. Mientras la publicidad nos empuja a comprar, muchos temen no llegar a fin de mes. Y quienes cargan con el peso de estas fechas son los trabajadores del comercio: horarios ampliados, turnos partidos, domingos trabajados y horas extra por el salario mínimo, con el desgaste de atender a un público impaciente. Mantienen la calma y sostienen un sistema que a veces olvida su humanidad. En estas fechas se mezclan cansancio e ilusión, pero también la oportunidad de pensar por qué consumimos. La empatía es la menor manera de transitar estas fechas: recordar que detrás de cada compra hay personas. Consumir no es el problema, hacerlo sin conciencia, quizá sí.

Josselyn Cubillas Silva. Girona

Compromiso con el medio rural

Me veo en la necesidad de alzar la voz por quienes intentamos emprender en la España rural, donde el abandono pesa más que las oportunidades. Tras dos años sacando adelante una gasolinera rural con recursos propios, entiendo de verdad lo que supone emprender sin apoyo previo en un territorio vacío: exige inversión, energía y una paciencia que casi nadie ve. Detrás hay soledad, desgaste y dificultades que explican por qué tantos proyectos no llegan a nacer. Levantar una infraestructura básica ha significado justificar cada paso, convencer y demostrar que el territorio importa y que quienes siguen allí merecen servicios dignos. Aun así, muchas veces el camino ha sido solitario, sin acompañamiento ni referencias claras. Por eso escribo esta carta. Emprender en zonas despobladas no es un trámite, es una misión colectiva que necesita apoyo desde el minuto cero y profesionales preparados para entender la realidad del territorio. Cada emprendedor rural abre camino no solo para sí mismo, sino para quienes vendrán. Lo rural debería ser una prioridad real. Pido apoyo, comprensión y compromiso.

Beatriz Anta Calbarro. Guadalajara

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_