Miembros de la Falange fusilaron en la localidad zaragozana a unas 400 personas, en grupos de 20, tal y como reconoció un falangista detenido por los republicanos en 1937
Un documental recuerda el tumultuoso paso de la película de Stanley Kubrick por la Seminci de Valladolid, tras estar cuatro años prohibida por la censura franquista
Vecinos de Celanova (Ourense) persiguen en Asturias el rastro de las familias de siete asesinados por falangistas antes de abrir la fosa con sus restos. El acta de defunción no habla de fusilamiento, sino de “hemorragia”
Los historiadores Juan Francisco Fuentes y José Carlos Rueda Laffond analizan símbolos y mitos políticos en un nuevo libro, del que ‘Ideas’ adelanta un extracto
La materia analiza las “grandes reformas” de la II República y la discriminación sufrida por las mujeres e insta al profesorado a evitar “mitos como la leyenda negra”
Al minimizar muchos aspectos controvertidos tras una larga dictadura, los partidos políticos y las élites gobernantes optaron por privilegiar la reconciliación nacional. Sin embargo, la unidad se consiguió a un precio muy alto
La reconciliación es difícil con líderes que encuentran incentivos poderosos en abonar la discordia con la certeza de que el pasado es un campo de batalla en el que tienen algo que ganar
MARIBEL I JOSEP FERRÁNDIZ BLAS | Germans bessons detinguts a Via LaietanaMembres del PCE, recorden els 32 dies tancats i torturats el 1971. “T’havies de pixar a sobre per força”
El context polític impedeix la resignificació de la tristament cèlebre comissaria, record incòmode i darrer gran símbol de la repressió franquista a Barcelona
El revisionismo ‘etnicista’ de la historia promovido por la ultraderecha, que equipara las víctimas de los dos bandos de la contienda civil y la dictadura, no tardará en intentar colarse en los manuales de secundaria
El experto asegura que España “ha perdido mucho tiempo” y recuerda que las circunstancias de la Transición no son las actuales
El texto concita los ataques de la derecha y el independentismo, mientras Unidas Podemos anuncia que lo enmendará para pedir que se revise la amnistía de la Transición
Almorta, tagarninas, 'arroces' sin arroz, huesos de jamón en alquiler... El hambre de muchos españoles tras la Guerra Civil abrió paso a nuevos ingredientes y platos que intentaban a duras penas recordar tiempos mejores.
Un recorrido por los símbolos del ‘underground’ catalán que sacudieron la década de transición entre el franquismo y la democracia
Julio y Gregorio López del Campo, de 94 y 92 años, recuperan los restos de su hermano, fusilado en Guadalajara en 1940
Vox va a resultar innecesario, ya que desde la eutanasia a la ley Celaá, Pablo Casado, nuestro pequeño rey, el de ‘La Codorniz’, no va a dejar títere con cabeza
Nuestra sociedad lleva décadas sometida a una pedagogía perversa, pero exitosa. Atendamos a lo que décadas de violencia inmobiliaria han hecho de nuestro tejido civil, nuestras demandas de igualdad y nuestra movilización política
Como la convención del PP ha coincidido con las elecciones alemanas, parece buena ocasión para comparar a nuestra derecha con sus congéneres europeos
Los lectores opinan sobre el rechazo de PP y Vox de sustituir en la Constitución la palabra “disminuido” por “personas discapacitadas”, la función pública, la memoria histórica y reaccionan al editorial de EL PAÍS sobre el laborismo
Por alguna razón que no acabo de entender la derecha española siente desde hace años la necesidad de revivir la épica del imperio y para adornarla reivindica términos como “evangelización”
La dictadura franquista, pese a todo, tenía unas grietas por donde se le escapaba algún grado de felicidad. Una de esas grietas era aquel balneario de Las Arenas
A sus 26 años, ‘Vueltas’ es ya su cuarto LP. Desde Rivas, un canto contra el espíritu acomodaticio y el ajetreo de la vida moderna
Lo único que se pretende pidiendo la incorporación del famoso edificio de Jefatura, de Via Laietana, al Memorial Democrático es simplemente recuperar una parte siniestra de la historia de este país
El Constitucional abre la posibilidad de investigar judicialmente los crímenes de la dictadura sin consecuencias penales
Salvador Illa modifica la posición de los socialistas y defiende que el edificio debe continuar siendo de uso policial
El Centro Sefarad-Israel publica las listas de auxiliados por el diplomático Ángel Sanz Briz, ‘El Ángel de Budapest’, para tratar de localizar a familiares
Un auto razona por primera vez el veto, que tuvo tres votos particulares en contra
El memorial de Rivesaltes, en el sur de Francia, presenta una exposición del caricaturista y pintor catalán republicano que, pese a haberse codeado con Frida Kahlo o Mark Rothko, sigue siendo un gran desconocido en España
El historiador Lourenzo Fernández Prieto, el arqueólogo José Carlos Sánchez Pardo, el forense Fernando Serrulla y el genetista Ángel Carracedo liderarán la busca de víctimas en Aranga, Vilagarcía y Crecente
El forense Francisco Etxeberria dirigirá la intervención, que se prolongará durante meses
La proposición no de ley, que el grupo socialista se muestra abierto a apoyar, insta al Gobierno a una revisión de las distinciones otorgadas desde la Transición
Una enmienda a la totalidad del grupo catalán compromete la aprobación del proyecto. Esquerra propone que se puedan reabrir causas por la represión de la dictadura
La historia olvidada de una de las primeras funcionarias españolas, feminista, sufragista y acusada de espionaje
La consejería de Calidad Democrática dará un plazo a los ayuntamientos para que los supriman y si no actuará de oficio
Un libro reconstruye la historia del Servicio Universitario de Trabajo, un organismo creado por el régimen para concienciar de la pobreza a los jóvenes de las clases pudientes que acabó alimentando la oposición a la dictadura
En 2016 logró una sentencia favorable para recuperar los restos de su padre y su tío, enterrados en el mausoleo franquista sin consentimiento familiar
La exposición ‘Formas industriales’ reúne en la galería José de la Mano piezas de diseño que revelan las alianzas entre el arte y la arquitectura en la España de los años cincuenta y sesenta
Nació hace 83 años en Chinchón, pueblo madrileño que siempre ha atraído a directores y rodajes de películas. Y lo tuvo claro desde niño: quería ser actor, a pesar de que su padre quería convertirle en mecánico. Lo consiguió, y por doble vía: en el cine y en el teatro
El Ayuntamiento de Almeida (PP) confirma que, tras el cambio de la vía del General Millán Astray hace tres semanas, están obligados a renombrar otra media decena porque así lo obliga una sentencia firme
Las historias de las profesoras y activistas que contribuyeron a modernizar la educación en España y a formar una sociedad más libre