
Doble llave al sepulcro de Franco
El oportunismo chusco perjudica, y mucho, a quienes han tratado de desarrollar un memorialismo digno para reparar a las víctimas y recuperarlas de las cunetas

El oportunismo chusco perjudica, y mucho, a quienes han tratado de desarrollar un memorialismo digno para reparar a las víctimas y recuperarlas de las cunetas

Las instituciones se debilitan tanto si se idolatran, pero no se cumplen sus exigencias, como si se cuestionan desde modelos de inmaculada pureza

El diario ‘Madrid’ edita un número especial para conmemorar los 50 años de la orden de cierre
Los lectores escriben sobre las medidas para frenar el aumento de casos de covid, la asistencia de Pablo Casado a una misa por Franco, los interinos y el dia de Acción de Gracias

No habrá cosas que hacer un sábado noche antes que rezar por las almas de nadie; en Granada, además, donde las almas no las salva Dios sino Enrique Morente

Casado lleva tiempo coqueteando con un electorado al que no le parecería escandaloso ni raro que su candidato lanzara vivas a Franco. Al final, de tanto buscar a ciertos votantes, acabas comulgando con ellos

El PP asegura que el líder asistió al oficio religioso sin conocer que se iba a pedir un rezo por el alma del dictador, mientras la Fundación en su honor agradece la presencia del dirigente popular

Los viales dedicados a Segarra Ribes y al Doctor Clarà figuran entre las calles que se pretende dejar en el nomenclátor, del que se retiran las de Herrero Tejedor, Fabra Andrés y Santos Vivanco

España necesita desde luego una ley que ampare y desarrolle la Memoria Histórica, pero negar el consenso historiográfico sobre la Transición amenaza la democracia y la convivencia pacífica entre españoles

La creación por el Ministerio de Cultura de un gran repositorio para albergar documentación de asociaciones antifranquistas causa recelos entre los archiveros por su falta de medios y espacio

Un documental persigue las huellas de las mujeres que engrosaron la nómina del 27. De Maruja Mallo a Margarita Manso o Concha Méndez

La prensa internacional se pregunta por qué España es el país rezagado de la UE en la recuperación económica. Entonces, es comprensible que el Gobierno decida hablar del dictador

Se cumplen 10 años del fallecimiento de Javier Pradera, editor, periodista, ‘conspirador’ y uno de los fundadores del diario EL PAÍS. Con el paso del tiempo y la publicación de varios libros suyos (que él no llegó a autorizar), ha ido emergiendo otro pensador del interior del mismo Pradera de siempre

El ministro de Presidencia asegura que el PSOE jamás pondrá en cuestión la etapa de salida de la dictadura

Corresponde a las fuerzas políticas democráticas y respetuosas con el Estado de derecho aventar los supuestos obstáculos que han encontrado los jueces para acabar con la impunidad del franquismo

El PSOE sostiene que no cambia nada y Unidas Podemos que abre la vía a juzgar crímenes franquistas

La Ley de Amnistía no fue un trágala impuesto por la extrema derecha, sino una iniciativa de la izquierda que respondía a una enorme demanda de la sociedad española

La dirección del partido invita a marcharse a Cayetana Álvarez de Toledo tras las críticas vertidas en su libro

Las enmiendas de PSOE y Podemos para sortear la amnistía de 1977 chocan con la norma clave de la irretroactividad, que impide juzgar el pasado con leyes de hoy
Historiadores de la Guerra Civil discrepan sobre la oportunidad de retocar una norma impulsada en 1977 por la izquierda para resarcir a las víctimas

El Supremo consideró inviable poder juzgar los crímenes de la dictadura esgrimiendo la Ley de Amnistía, la prescripción de los delitos y la no retroactividad de las leyes

La norma pone fin al código disciplinario franquista de 1954. Los rectores y los estudiantes, con los que se consensuó el anteproyecto, se muestran disconformes tras las enmiendas

PSOE y Unidas Podemos presentan una enmienda a la ley de memoria para cambiar la interpretación de la Ley de Amnistía, pero sin anularla como exige ERC

El Gobierno tantea a Cs ante las dificultades para aprobar la norma con el bloque progresista

La amalgama de emociones y sensaciones que los escritores escucharon de voz de sus padres soldados también son el conflicto. Explican nuestra historia sentimental, cultural, política y social y nuestra identidad

La excepcional serie documental que emite Netflix se sustenta sobre testimonios de expertos que no manipulan la historia

Todos los nacionalistas catalanes, EH Bildu y BNG se unen para intentar que el Gobierno endurezca el texto

La consejería de Memoria Democrática pide la colaboración de municipios y diócesis para prevenir o evitar actos que atenten contra la dignidad de las víctimas en las vísperas del 20-N

Dolores Ibárruri, aquella joven que vio frustrada su vocación de ser maestra, viajó a Madrid para trabajar en la prensa comunista. Desde 1920 participó en la gestación del PCE, un partido que lleva su huella y cumple ahora 100 años

Dolores Ibárruri, que lideró el PCE durante 15 años, vivió tiempos de miseria, perdió cinco hijos y experimentó el exilio en Moscú. Fue determinante en la construcción del partido que ahora cumple un siglo

El PCE tuvo serias dificultades para “normalizar la discrepancia” en su seno. Y eso le perjudicó en las urnas, escribe el ex vicesecretario general Nicolás Sartorius

El afán del independentismo hiperventilado por reinterpretar el pasado lo conduce a actitudes sectarias como prescindir de CC OO en el acto institucional del 50 aniversario de la Assemblea de Catalunya

Las vidas cruzadas de tres aventureros españoles en la selva del Amazonas

La única biografía de la autora de ‘Celia’, escrita por Marisol Dorao en los ochenta, se ha convertido en un preciado título difícil de encontrar, mientras prosigue la recuperación de su obra y su figura

Teresa Valero ha publicado ‘Contrapaso’, un tebeo que se adentra en los episodios más oscuros de la posguerra

El juzgado descarta el delito de odio porque los herederos del dictador “no son un grupo minoritario que requiera especial protección”

Se ha terminado por puerilizar a los españoles cuando se enfrentan a su propia historia política, como si no fueran capaces de asumir la complejidad del pasado

El mandatario reacciona airado tras el repudio internacional a los resultados de las elecciones del domingo, consideradas una farsa. Se ha referido a los españoles como “descendientes del franquismo”

La Generalitat valenciana prepara la subasta de los objetos hallados en la caja fuerte de Gertrudis Sommer Ficher, que falleció sin herederos, tras vender sus acciones por 480.000 euros

Ojalá las últimas víctimas de ETA puedan liberarse de la angustia de la incertidumbre, obtener algo parecido al regalo de la justicia