Vicente Hernández, hermano del poeta, detalló en una misiva que sale a la luz el abandono, sanitario y político, que su hermano sufrió en sus últimos días de vida en la prisión de Alicante
Manuel Vicent novela la existencia de una artista que “solo pudo cantar tan de verdad por las desgracias que sufrió”
La escritora escuchaba, los lectores sentían que podía asumir sus vivencias y convertirlas en literatura. Querría contarle la historia de la luchadora antifascista mallorquina para que la narrase
La Plataforma Gambogaz exige a la asociación sevillana que cumpla con la Ley de Memoria. Su hermano mayor quiere esperar la notificación del Gobierno y dice que la familia del general golpista “tiene la mejor disposición”
El BOE publica el texto legal que supone la anulación inmediata de 33 títulos nobiliarios y de las condenas franquistas. La cartelería del Valle de los Caídos ya incluye su nuevo nombre: de Cuelgamuros
La pinacoteca guarda en sus almacenes un supuesto autorretrato del artista holandés que adquirió durante la II Guerra Mundial y que expuso como auténtico durante años
Conversaciones a la contraEl historiador francés publica en francés ‘Las fracturas de España. De 1808 a nuestros días’, actualización de su libro de referencia sobre la historia española
El documental ‘Canción de una dama en la sombra’ reivindica, a partir de 28 cartas de un exiliado, el papel de miles de mujeres que sacaron adelante tras la contienda a las familias en ausencia de sus maridos
Por si acaso se trata de falta de lecturas, y para que no lleve a equívoco a los votantes y, aún peor, a parecer que un partido comparte cosas indefendibles, lo mejor es recordar lo que decía Primo de Rivera
España cuenta con muy pocos centros dedicados a la historia, un vacío particularmente acusado respecto al conflicto. Existen aún demasiadas memorias sin lugar y demasiados lugares sin memoria
Es una solicitud de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) a la Fiscalía General del Estado
Feijóo asegura que derogará la norma si gana las elecciones. Bolaños le replica: “Esas palabras le perseguirán”
La policia de la moral opera a l’Iran del 2022 com ho feia a l’Alacant de 1870 o l’Espanya del 1950
Edi Clavo revisa el rock y fenómenos adyacentes que animaron la primera mitad de los años setenta
Nos corresponde construir un relato en el que de ningún modo se respalde o excuse cualquier asesinato. El dolor no es patrimonio exclusivo de ninguna ideología
Larramendi abandonó la organización en torno a la Quinta Asamblea, en 1965-1966, cuando esta se comprometió decididamente con la actividad terrorista
85 anys després d’aquella exposició, i malgrat les dècades de franquisme, la història ha restablert el relat i els protagonismes
Max Pérez i Alba Padrós estan treballant en un llibre que abordi la pintura de l’artista i l’obra del pensador, a qui el pintor de Figueres reverenciava
Un juzgado de Madrid fija una vista para el próximo 21 de octubre con los herederos del dictador para decidir sobre las medidas cautelares
Las democracias occidentales están acosadas por el desánimo interno, pero no deberían dejar de atender las demandas de libertad de quienes no tienen las mínimas condiciones de dignidad
Arrancan en Jaén los trabajos para la exhumación de tres fosas donde se cree que hay 1.286 víctimas de la represión franquista
La vida de José Antonio Labordeta, que era un hombre realmente único, es un paradigma del camino vital y político que recorrieron los antifranquistas
El alegato del catedrático en favor de la democracia es valioso y necesario. Sin embargo, su recurso a la experiencia histórica del siglo XX resulta discutible en varios aspectos
La demanda recuerda que hay importantes piezas de Emilia Pardo Bazán que ya han “desaparecido” y solicita medidas cautelares
El museo reconoce que podría haber más piezas en esta situación y abre una investigación para encontrarlas
‘Érase una vez...’ (1950) recupera sus colores originales y se proyecta siete décadas después de su desastroso estreno comercial, cuando chocó, al basarse en el mismo cuento, con ‘La cenicienta’ de Disney
Lo primero que causa asombro en el último libro de Andrés Trapiello, ‘Madrid 1945′, es la minuciosidad del detalle. Sugiere un trabajo de investigación y documentación ingente
La octava edición de Open House Madrid rinde tributo a José Antonio Corrales y Ramón Vázquez Molezún, las mentes creativas que modernizaron la arquitectura española en plena dictadura franquista
¿Cómo podría Miguel ser un poeta lírico el día de mañana si tenía en el fondo de la memoria la imagen de aquellos dos perros, uno aplastado por un camión y otro ahorcado un Viernes Santo en un alcornoque?
Ahora nuestra obligación consiste en terminar de hacer justicia (aunque ya sea tarde para hacerla del todo)
Fue el psiquiatra de Nueva York. Asentado en la ciudad desde 1968, y antiguo responsable de su salud pública. Ha publicado dos docenas de libros que dan cuenta de algunos de sus propios problemas. Y explican cómo tratar de combatirlos. A sus 79 años, repasa su vida de alegrías y dolores, aciertos y desaciertos. Aconseja vivir en el aquí y el ahora.
Durante la Transición se promulgaron varias leyes para la devolución de inmuebles, pero los bienes muebles y las obras de arte quedaron en un limbo. La ministra Maroto ha hecho entrega oficial de los lienzos este viernes
El Gobierno aprobará un decreto para financiar la segunda fase de la búsqueda de un centenar de fusilados en Colmenar Viejo
Gilberto Bosques salvó a más de 40.000 personas del nazismo y el fascismo —la mayoría exiliados españoles— durante la Segunda Guerra Mundial, mientras era cónsul en Francia
Los historiadores Antonio Cazorla y Adrian Shubert recopilan relatos perdidos del conflicto en el libro ‘La Guerra Civil española en 100 objetos, imágenes y lugares’
Se enamoraron cantando en la Coral Polifónica de Pontevedra en los años veinte. Él fue detenido por los fascistas el 20 de julio de 1936, cuando ella estaba embarazada del quinto bebé. En la cárcel, le escribió una carta imperecedera que ella atendió siempre: velar por su recuerdo, cuidar de los niños, crecer sin odio
Lo que ahora llamamos patrimonios “incómodos” no deberían ni permanecer intocables, como predica la extrema derecha, ni borrarse del mapa, como quiere la extrema izquierda. Lo que debemos alentar es su uso y conservación crítica
Nadie supo contar como Max Aub los mil matices de la derrota de los que defendieron la República frente a Franco y sus aliados
Hace 60 años los anarquistas raptaron al vicecónsul Isu Elías y pidieron a cambio la libertad de tres de sus camaradas, uno de los cuales, Jordi Conill, podía ser condenado a muerte
Nuevos estudios documentan la violencia y la represión durante los primeros años de la democracia en España