Desde una mirada crítica e inteligente y buceando en lugares como el vertedero de Valdemingómez, el artista propone otra visión del monasterio en ‘El Escorial: Imperio y estómago’
Unos 30.000 prisioneros participaron en la edificación de las 640 construcciones con las que los nazis planearon atacar Gibraltar y que hoy languidecen en la costa de Cádiz
Resulta llamativo que quienes han usado repetidamente el término para referirse al ‘procés’ pongan ahora en duda el que dio paso a cuatro décadas de dictadura
Si invocásemos menos al dictador y nos interesáramos de verdad por la historia, también en la televisión, tal vez llegaríamos a vivir en nuestro aquí y ahora
El 85º aniversario del golpe militar nos recuerda el peligro de retomar los viejos argumentos de la manipulación franquista: fue la izquierda la que con su violencia provocó la contienda y lo que hizo la derecha fue responder al “terror frentepopulista”
Sánchez premia con un ministerio a su secretario de Presidencia, a quien encomendó las conversaciones para el pacto con Podemos, la exhumación de Franco y el intento de renovación del CGPJ con el PP
The Mediapro Studio trabaja junto al creador de ‘El Ministerio del Tiempo’ en un ambicioso proyecto al estilo del drama histórico británico, pero “con un toque berlanguiano”, afirman sus responsables
De tanto colorear el pasado, acabamos confundiéndolo con el presente y nos pasa lo que a Pablo Casado, que invocamos la Guerra Civil para cualquier cuita del hoy
El Gobierno prevé llevar al Parlamento después de la ‘ley trans’ la nueva norma sobre memoria histórica, que incluirá un artículo para resignificar definitivamente el monumento
Cuenta Vilallonga que la gente de derechas no le perdonó a don Juan que tras la guerra dijera que su deseo era ser el rey de todos los españoles, porque pensaron: qué escándalo, este quiere ser el rey de los rojos
Centenares de personas se concentran en torno al pazo para reivindicar la memoria y exigir la devolución íntegra del lugar histórico sin indemnización para los Franco
La escritora, que tiene reciente su novela ‘Sira’, habla sobre los efectos de la pandemia, la Argentina de Evita o la añoranza de Franco en la política actual
Una semana después de perder la demanda civil, la vía penal da carpetazo a la investigación por supuestas calumnias en un reportaje sobre la herencia de la familia del dictador
Al recuperar la propiedad de Emilia Pardo Bazán para el disfrute público no se puede prescindir del legado que el dictador dejó en la propiedad y su significado histórico
El juzgado de primera instancia número 43 de Madrid considera que un reportaje sobre la herencia del dictador emitido en 2018 en el programa ‘En el punto de mira’, de Cuatro, es “parcial y sesgado, pero amparado por la libertad de información”
La donación ofrecida por la familia a la Real Academia Española incluye los 3.000 ejemplares conservados en Meirás y los tomos trasladados por Carmen Polo al edificio de la calle Hermanos Bécquer después del incendio de 1978 en el pazo
El plenario de la institución de la lengua española saca a la luz la posible existencia de más volúmenes desconocidos. No votará si acepta la donación de los nietos del dictador hasta que se resuelva la guerra judicial
La única sesión del caso civil en el que los herederos del dictador acusan a varios periodistas, investigadores y al grupo mediático de dañar su imagen en un programa de 2018 de Cuatro refleja la absoluta indignación de los demandados
En el centenario del fallecimiento de Emilia Pardo Bazán convendría separar anécdotas de categorías. El mal llamado pazo está ligado a una de las más grandes intelectuales españolas de todos los tiempos
Los nietos del dictador denunciaron por lo civil y por lo penal al programa de Cuatro ‘En el punto de mira’, en el que participaron estudiosos de la fortuna familiar. Exigen 50.000 euros y que se destruya la grabación
Una iniciativa ciudadana y la Universitat de València recuerdan al que fuera rector, ejecutado por el franquismo pese a los testimonios a su favor de personas del régimen
Franco escondido en la bañera durante la sanjurjada y Pilar Primo de Rivera como posible esposa de Hitler son algunos de estos extraños episodios nacionales
En una actuación indigna, Francia ha decidido que el emperador Bonaparte es el único sátrapa europeo que merece ser homenajeado, ignorando los millones de víctimas que dejó a su paso
Las vitrinas de su biblioteca, su silla y la mesa donde escribía sobreviven en la propiedad tras el paso de Franco, el incendio y la desaparición de piezas denunciada los por investigadores
La apertura del expediente como Bien de Interés Cultural protege “los valores” del edificio del siglo XVIII en su “integridad” y otorga a la Administración los derechos de tanteo y retracto en su compraventa
Admite a trámite el recurso de reposición del Estado. Hasta que lo resuelva suspende el mes de plazo que ya corría para que los herederos del dictador se llevasen los muebles