
El Estado reclama a los herederos de Franco 564 bienes del interior del Pazo de Meirás
La demanda recuerda que hay importantes piezas de Emilia Pardo Bazán que ya han “desaparecido” y solicita medidas cautelares

La demanda recuerda que hay importantes piezas de Emilia Pardo Bazán que ya han “desaparecido” y solicita medidas cautelares
Lo primero que causa asombro en el último libro de Andrés Trapiello, ‘Madrid 1945′, es la minuciosidad del detalle. Sugiere un trabajo de investigación y documentación ingente

La Policía Local reproduce por primera vez los testimonios de algunos de los agentes que participaron hace 39 años en el desmontaje de la escultura ecuestre del dictador

Una carta inédita de Nehru revela la fascinación del movimiento anticolonial de la India con el bando republicano español, al que ayudó con comida, dinero, propaganda y una misión médica para defender la democracia

Gilberto Bosques salvó a más de 40.000 personas del nazismo y el fascismo —la mayoría exiliados españoles— durante la Segunda Guerra Mundial, mientras era cónsul en Francia

Los familiares que reclaman los restos desde hace años anuncian una querella contra la alcaldesa

Los historiadores Antonio Cazorla y Adrian Shubert recopilan relatos perdidos del conflicto en el libro ‘La Guerra Civil española en 100 objetos, imágenes y lugares’

Lo que ahora llamamos patrimonios “incómodos” no deberían ni permanecer intocables, como predica la extrema derecha, ni borrarse del mapa, como quiere la extrema izquierda. Lo que debemos alentar es su uso y conservación crítica

Nadie supo contar como Max Aub los mil matices de la derrota de los que defendieron la República frente a Franco y sus aliados

Hace 60 años los anarquistas raptaron al vicecónsul Isu Elías y pidieron a cambio la libertad de tres de sus camaradas, uno de los cuales, Jordi Conill, podía ser condenado a muerte
Nadie puede negar la durísima persecución del catalanismo de todo tipo, pero es una manipulación histórica deducir de ello que la guerra civil fue una guerra de España contra Cataluña

La desclasificación de los secretos de Estado es un derecho democrático de las sociedades desarrolladas. Su regulación permitirá restañar muchas heridas abiertas por la ignorancia y la desmemoria

El historiador reivindica a la minoría excluida de la agenda política. “Franco utilizó lo gitano como un producto estereotipado, marca España”

España necesita una ley que integre las diversas memorias, pero solo a las víctimas de la represión franquista se les debe reparación moral y reconocimiento después de tantos años de vergonzosa marginación

Viñeta de Riki Blanco del 21 de julio de 2022

El secretario de Estado de Memoria Democrática desmiente los bulos sobre la nueva ley

Pablo de Greiff advierte de que la nueva legislación “no es un invento”, sino que responde al cumplimiento de una obligación internacional

El juez sostiene que los objetos reclamados por la familia Franco son inseparables del inmueble porque forman con él un “conjunto iconográfico”
Un libro aborda la construcción, impacto y significado de las cruces y monumentos levantados por todo el país tras la guerra civil como uno de los mitos fundacionales de la dictadura franquista

El director de orquesta fue reconocido con la Medalla Bellas Artes por su trayectoria de 15 años frente a la Orquesta Sinfónica Nacional, de la que se despidió con un concierto en el que se estrenó Tzam, de Gabriela Ortiz

En ese momento, en la radio del Morris saltó la noticia que Franco había muerto. Se puso a pensar que no había viaje más excitante, fuga más creativa que aquella aventura de la libertad que se iniciaba ese día en España

La familia reclama pilas bautismales, labras medievales, tapices, lámparas y tallas, pero también el sarcófago de Emilia Pardo Bazán y el lavabo del dictador

Salen a la luz los 1.500 metros de cine doméstico que el director de la General Eléctrica Española grabó entre 1962 y 1971

El condenado hará un curso de valores e igualdad tras aceptar la pena por utilizar una red social para retar al presidente del Gobierno

El mando militar ha sido objeto de un expediente disciplinario que “se resolverá en 48 horas”

La última esperanza recaía en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, al que se acudía con la expectativa que se declarase a la Ley de Amnistía contraria al CEDH por vulneración del derecho autónomo a investigar las torturas. La respuesta no pudo ser más devastadora

Un documental dirigido por su sobrino, Juan Francisco Urrusti, recupera la vida de la artista, testigo privilegiada de la bohemia mexicana de la segunda mitad del siglo XX y retratista de Carlos Fuentes, Octavio Paz o Juan Rulfo

Un ensayo investiga cómo la dictadura utilizó a sus muertos en la Guerra Civil para crear la primera memoria histórica en las cruces de estética imperial

John Dickie, autor de ‘La Orden. Una historia global del poder de los masones’, analiza y desmitifica la importancia del movimiento a lo largo de los siglos y repasa la lista de notables que han militado en sus filas

La operación de aniquilamiento de Ucrania constituyó el núcleo de la “operación militar especial”, incluidos crímenes en cadena contra la humanidad como el de Bucha

En su nuevo libro, el historiador reconstruye el siglo pasado en España y muestra las distintas formas en que otros países han digerido sus traumas

Historiadores y estudiosos coinciden en que la proliferación de libros sobre el dictador se explica porque representa una etapa que se cerró en falso y por la falta de archivos sobre el personaje y su legado

Para Putin, como para los generales golpistas durante la guerra española, los civiles son un objetivo más en el conflicto

Copan portadas de moda, anuncian hamburguesas, encadenan libros... Los ‘cayetanos’ han recuperado una relevancia cultural en España, país con 2.824 títulos nobiliarios, inédita en décadas

Sexo al servicio de la maternidad y del esposo, internamiento de descarriadas, robo de bebés y lesbianismo invisible. Varias historiadoras repasan la otra represión del franquismo

¿Por dónde empezaron a disolverse los tabúes en las democracias? ¿Cuándo se rompió el consenso posterior a 1945?

Un exiliado español fundó en Ciudad de México la Biblioteca Social Reconstruir, uno de los archivos ácratas más nutridos de Latinoamérica

La Fiscalía rebaja a 13 años la petición de cárcel para el sexagenario Manuel Murillo, un vigilante de seguridad ultraderechista que acopió un arsenal de armas

La comunidad foral rehabilita la red defensiva que la dictadura proyectó en los Pirineos ante una hipotética invasión francesa para abrirla al público

El rechazo a la guerra no puede chocar con el derecho a la legítima defensa. La historia de Europa está plagada de ejemplos de cómo los agresores se han beneficiado de las dudas de la comunidad internacional