_
_
_
_

Así le hemos contado la exhumación de José Antonio Primo de Rivera

Después del traslado del fundador de Falange de Cuelgamuros, queda pendiente la exhumación de un centenar de víctimas republicanas | Los restos reposan en el cementerio de San Isidro, donde han sido detenidos tres simpatizantes de la Falange

Simpatizantes falangistas forcejean con agentes de policía para intentar entrar en el cementerio de San Isidro a la llegada del féretro con los restos de Primo de Rivera, en Madrid, este lunes.
Simpatizantes falangistas forcejean con agentes de policía para intentar entrar en el cementerio de San Isidro a la llegada del féretro con los restos de Primo de Rivera, en Madrid, este lunes.Samuel Sánchez
El País

Momentos clave

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la exhumación de Primo de Rivera como servicio público. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Los restos del fundador de Falange, José Antonio Primo de Rivera, han sido ya exhumados de su tumba en la basílica del Valle de Cuelgamuros, antes de los Caídos, y han llegado hasta el cementerio de San Isidro, donde cerca de 200 simpatizantes han forcejeado con los agentes policiales, cuando intentaban sin éxito entrar al camposanto. Tres personas han sido detenidas y otras cinco, identificadas, según fuentes policiales. Los congregados han cantado el Cara al sol. Los trabajos de extracción han comenzado a primera hora de la mañana a puerta cerrada en la basílica del Valle, donde apenas unos pocos nostálgicos han coreado “¡Arriba España!” a la salida del coche fúnebre del recinto. Este es el cuarto entierro de Primo de Rivera, detenido en marzo de 1936 y fusilado en Alicante cuando estalló la sublevación militar que dio inicio a la Guerra Civil. Tras el traslado de los restos de Franco y del fundador de Falange, queda pendiente la exhumación de más de un centenar de víctimas republicanas.

El País
El País

Así le hemos contado en directo la exhumación de Primo de Rivera

Hasta aquí la narración de la exhumación, traslado y entierro de José Antonio Primo de Rivera. Los restos mortales del fundador de Falange, fusilado en Alicante por los republicanos en noviembre de 1936, reposan ya en el cementerio sacramental de San Isidro, en Madrid capital, tras haber sido exhumados del lecho fúnebre que ocupaba en la hasta ahora en la basílica del Valle de los Caídos, hoy llamado Cuelgamuros, el nombre que tenía antes de Franco se fijara en esta zona de la sierra de Guadarrama, que pertenece al municipio madrileño de San Lorenzo de El Escorial. El proceso de desenterrado se ha producido a puerta cerrada. Tres personas han sido detenidas durante los incidentes entre falangistas y policía a la puerta de San Isidro, donde se ha cantado el himno fascista del Cara al sol. Ha sido el único incidente

El Gobierno ofreció a la familia que los restos permanecieran en el mausoleo, pero en una de las criptas donde yacen el resto de víctimas de la Guerra Civil. Los descendientes del falangista han preferido trasladar la tumba al cementerio madrileño de San Isidro, donde fueron inhumados otros familiares, como sus hermanos, Miguel, ministro en el franquismo, y Pilar, fundadora de la sección femenina de Falange. El traslado coincide con el 120º aniversario del nacimiento del hijo del dictador Primo de Rivera. 

Aquí puede leer la crónica sobre la exhumación y trasladoy aquí,las reacciones políticas.

 Vea aquí en vídeo los cinco momentos clave del proceso

Gracias por seguirnos.
 

El País
El País
El PSOE y el PP chocan por la exhumación de Primo de Rivera

La exhumación de otro icono de la dictadura, José Antonio Primo de Rivera, de la basílica del Valle de Cuelgamuros —antes “de los Caídos”—, ha vuelto a sacudir la política española tres años y medio después del traslado de los restos de Francisco Franco al cementerio de Mingorrubio-El Pardo. La aplicación de la Ley de Memoria Democrática ha coincidido con el 120º aniversario del nacimiento del hijo del dictador Miguel Primo de Rivera. Y, como en otras tantas cuestiones, los dos grandes partidos han mantenido unas posturas totalmente divergentes.

Para leer la noticia completa, pinche aquí.

La exhumación de Primo de Rivera termina con enfrentamientos de sus seguidores y la policía

La resignificación del Valle de Cuelgamuros, es decir, su democratización tras seis décadas de discurso franquista, ha avanzado este lunes un paso más con el traslado de los restos de José Antonio Primo de Rivera, fundador de La Falange. La exhumación ha tenido lugar a primera hora de la mañana en presencia de sus familiares, que rechazaron el ofrecimiento del Gobierno para que el cuerpo permaneciera en el mausoleo, pero no en el lugar preminente que ocupaban hasta ahora, junto al altar mayor, sino en una de las criptas de los laterales de la basílica en las que yacen casi 33.800 personas. A diferencia del dictador Francisco Franco, que fue trasladado en 2019 al cementerio de Mingorrubio (El Pardo), Primo de Rivera sí tenía la condición de víctima de la Guerra Civil, ya que fue fusilado en Alicante por el bando republicano en noviembre de 1936. La familia escogió la fecha para la exhumación haciéndola coincidir con el 120 aniversario del nacimiento del fundador de Falange, que se celebra este lunes.

Pinche aquí para leer el artículo completo.

El País
El País

Los líderes de Falange Española de las JONS en San Isidro

Los líderes de Falange Española de las JONS (Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista) han estado esta mañana en la entrada del cementerio de San Isidro para recibir los restos de su fundador.

El País
El País

Podemos propone derribar el Arco del Triunfo que levantó el franquismo en Madrid

Roberto Sotomayor, candidato de Podemos para la alcaldía de Madrid, propone en este vídeo derribar el Arco del Triunfo de Moncloa, construido durante el franquismo en la entrada de la Ciudad Universitaria (Complutense). El candidato afirma que "es evidente" que Pedro Sánchez quiere esconder el pacto con el PP para "eliminar el consentimiento en la ley del solo sí es sí" con el proceso de exhumación de Primo de Rivera.
 

Daniel Castresana
Daniel Castresana

Vídeo | La exhumación de Primo de Rivera, en cinco momentos

Las principales escenas de la exhumación de José Antonio Primo de Rivera. 

El País
El País

Los planes para el antiguo Valle de los Caídos

Tras el traslado de los cuerpos de Franco y de Primo de Rivera fuera de la basílica, el Gobierno prosigue con sus planes para trasformar el antiguo Valle de los Caídos. Queda pendiente:

• La exhumación de los restos reclamados por sus familiares
• Crear un portal específico del Valle de Cuelgamuros
• Un nuevo decreto y la expulsión de la comunidad benedictina
• Un centro de interpretación

Sobre el primer aspecto, el de la exhumación de las 121 personas que fueron enterradas en el Valle de Cuelgamuros sin el consentimiento de sus familias, que ahora reclaman los restos, el Ministerio de la presidencia asegura que se llevarán a cabo “tan pronto como terminen las labores de acondicionamiento que deben desarrollarse en el recinto de manera previa”.

Vídeo | Convertir a un hombre en mito en tres pasos: así ‘sacralizó’ el franquismo a Primo de Rivera

¿Qué hay de cierto y qué de leyenda en torno a la figura de José Antonio Primo de Rivera (Madrid, 1903-Alicante, 1936)? Es una pregunta demasiado amplia, pero Julián Casanova, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza y articulista de EL PAÍS, propone otro enfoque: examinar cuáles fueron los mecanismos que se utilizaron durante el régimen franquista para ensalzar su figura y mitificar —cuando no sacralizar— la figura del fundador de la Falange Española. Por Samuel Martínez. 

El País
El País

Así ha sido desenterrado José Antonio Primo de Rivera

Así ha sido los trabajos sobre la tumba de José Antonio Primo de Rivera para exhumar sus restos mortales, en cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática y por expreso deseo de la familia del fundador de Falange. Todo se ha hecho bajo la lona que se ve en la imagen. Las fotos han sido facilitadas por el Ministerio de la Presidencia.
 

El País
El País

La exhumación de 121 enterrados en Cuelgamuros, siguiente paso

Tras las exhumaciones de Francisco Franco y José Antonio Primo de Rivera de Cuelgamuros, ahora continúan los trabajos para desenterrar a 121 personas que yacen en las criptas del valle, cuyos restos han sido reclamados por sus familiares. Estos trabajos se llevarán a cabo tan pronto como terminen las labores de acondicionamiento que deben desarrollarse en el recinto de manera previa, según han detallado fuentes del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática. La resignificación del valle, que arrancó con la exhumación de los restos del dictador Francisco Franco, el 24 de octubre de 2019, continuó con la aprobación de la Ley de Memoria Democrática, en vigor desde el 19 de octubre de 2022.

Natalia Junquera
Natalia Junquera

Tres detenidos por los incidentes provocados por falangistas en San Isidro

Tres personas han sido detenidas y otras cinco han sido identificadas por la Policía Nacional en el entorno del cementerio de San Isidro, en Madrid, como consecuencia del choque entre falangistas y policía a la llegada a la necrópolis de los restos mortales de José Primo de Rivera, recién exhumado de Cuelgamuros (antiguo Valle de los Caídos), en cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática.

El País
El País

IU celebra la exhumación: "Hoy es un gran día"

La portavoz federal de IU, Sira Rego, ha celebrado este lunes la exhumación de los restos del fundador de Falange Española, José Antonio Primo de Rivera, al señalar que "es un gran día para la memoria democrática de este país". Lo ha dicho en una rueda de prensa poco después de que los restos de Primo de Rivera fueran exhumados del altar mayor de la basílica del Valle de Cuelgamuros para su traslado al cementerio de San Isidro, en cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática. Sobre este asunto, la dirigente de IU ha dicho que es una "magnífica noticia" porque "es imposible construir un futuro democrático sin memoria, justicia y reparación", ha apostillado. De ahí que haya insistido en la importancia de "acelerar" el desarrollo reglamentario de la ley, así como la exhumación de los cuerpos de los republicanos enterrados en el Valle de Cuelgamuros sin el consentimiento de sus familias. (EFE)

El País
El País

El alcalde de Madrid: "La exhumación interesa a quienes quieren remover heridas del pasado"

El alcalde de Madrid y candidato del PP a la reelección, José Luis Martínez-Almeida, ha aseverado este lunes que la exhumación de Primo de Rivera únicamente interesa "a aquellos que de verdad quieren agitar la confrontación, la división y la crispación; a todos aquellos que entienden la política desde remover las heridas del pasado y no desde tratar de levantar un futuro en el que quepan todos". "Poca valoración más puedo hacer que respetar lo que está haciendo la familia; la intimidad que siempre ha reclamado la familia y que desde luego considero que esta ciudad tiene mucho más futuro y muchos más retos por delante para que tengamos que hablar de la exhumación de José Antonio Primo de Rivera", ha señalado.

El País
El País

Borja Sémper (PP): "Movieron a Franco, mueven a Primo de Rivera, pero no mueven las hipotecas"

Borja Sémper, sobre la exhumación de Primo de Rivera, en la rueda de prensa tras la reunión del Comité de Dirección: "Movieron a Franco, hoy mueven a Primo de Rivera, pero lo que se mueven son las hipotecas, los precios de la vivienda, de los alimentos. Este Gobierno está obsesionado con desviar la atención de los problemas que tienen los españoles. Este Gobierno quizás se tiene por listo, y cree que estas medidas de distracción van a surtir efecto, pero nosotros creemos que no".

El País
El País

Los concentrados cantan el 'Cara al sol', himno del fascismo español

Algunos de los concentrados para recibir los restos del fundador de Falange han cantado el Cara al sol, canción de los fascistas españoles, mientras mantenían el brazo en saludo romano, símbolo universal de la ultraderecha en Occidente. Lo han hecho encarados a la policía, sin que esta los apercibiera por los gritos y cánticos de exaltación del fascismo. 

El País
El País

Ciudadanos: "La exhumación no tendría que ser noticia"

La portavoz nacional de Ciudadanos, Patricia Guasp, ha declinado hacer valoraciones políticas sobre la exhumación del fundador de Falange, José Antonio Primo de Rivera, que fue fusilado en 1936 y que estaba enterrado en lo que se conocía como Valle de los Caídos. "Tengo poca valoración que hacer, es un cumplimiento de una ley", ha comentado en rueda de prensa en la sede nacional del partido. A su juicio, cumplir una ley, en este caso la de Memoria Democrática, "no tendría que ser noticia". (EP)

El País
El País

Así ha sido el tumulto en San Isidro a la llegada de Primo de Rivera

Unos 200 simpatizantes forcejean con la policía para intentar entrar en el cementerio de San Isidro a la llegada del féretro de José Antonio. Este es el momento, grabado por nuestro compañero Jacobo García.

El País
El País

Unos gritos... ¿prohibidos?

La ley prohíbe la exaltación de la Guerra Civil y sus dirigentes. Pero aquí se pueden escuchar gritos de exaltación y se pueden ver imágenes de Primo de Rivera.
 

Jacobo García
Jacobo GarcíaMadrid (ESPAÑA)

Unos 200 simpatizantes falangistas intentan entrar por la fuerza al cementerio de San Isidro

Unos doscientos simpatizantes falangistas han intentado entrar por la fuerza al cementerio de San Isidro. Han empezado a empujar y la policía ha reforzado el cordón en torno a la puerta y ha conseguido evitar que entraran. La mayoría es gente mayor. Parece que ahora se empieza a calmar la situación, pero aún es un poco tensa y sigue habiendo cánticos. 

El intento de entrar al cementerio se ha producido justo en el momento en el que llegaba el coche con los restos de José Antonio Primo de Rivera. Ahora mismo los simpatizantes se encuentran a unos 20 metros de la puerta, cantando el himno de Falange. 

El País
El País
Incidentes en la entrada del cementerio de San Isidro.

Incidentes en la entrada del cementerio de San Isidro.

Encontronazo entre falangistas y policías

Incidentes en San Isidro, al intentar algunos simpatizantes de José Antonio a la necrópolis de San Isidro. La Policía Nacional ha hecho tareas de contención, e incluso se ha vito algún golpe de porra. Los que han participado en el alboroto hacían el saludo fascista. El encontronazo se ha producido a la llegada del cortejo fúnebre, cuando los concentrados han avanzado hacia la puerta del cementerio, hasta chocar con la barrera policial.

El País
El País
DVD1158 (24/04/2023) Coches fúnebres sacan el cuerpo de Primo de Rivera de Cuelgamuros en Madrid. ANDREA COMAS

Andrea Comas

Saludos romanos en Cuelgamuros por Primo de Rivera

Los pocos fieles de José Antonio Primo de Rivera que han subido a Cuelgamuros con motivo de la exhumación del fundador de Falange han saludado el paso del cortejo fúnebre con los gritos de ordenanza falangistas ("José Antonio Primo de Rivera. ¡Presente!", "Arriba España", sobre todo), y también con el saludo romano, con la mano y el brazo derecho extendidos, que adoptaron los fascistas de todo el mundo. 
 

Jacobo García
Jacobo García
DVD 1158 (25-04-23) Madrid. España. Cementerio Sacramental de San Isidro. Simpatizantes falangistas se concentran frente al cementerio. SAMUEL SÁNCHEZ / EL PAÍS

Concentración de simpatizantes de Falange en San Isidro. / Samuel Sánchez

Concentración y espera en San Isidro: ni gritos ni incidentes

A esta hora estaba prevista la concentración de simpatizantes de Falange ante el cementerio de San Isidro, que debería unirse al grupo de unos 150 nostálgicos que esperan desde hace dos horas la llegada de los restos de Jose Antonio Primo de Rivera, quien ya va de camino. La policía los ha ubicado a unos 40 metros de la puerta principal de la necrópolis. La mayoría de simpatizantes superan los 50 años, principalmente hombres, aunque también hay algunos jóvenes y hasta una familia ha llegado con cuatro niños. Por el momento no gritan, no cantan y no hay banderas ni brazos en alto. Ni siquiera la camisa azul es la vestimenta predominante.  En las conversaciones: criticas a Pedro Sánchez, a los que "quieren ganar ahora la guerra que perdieron" o “no te vi en la misa del domingo”. La tranquilidad es la nota predominante en la calle y el único riesgo durante la espera es el miedo a una insolación o a que “me suba el azúcar que lo tengo muy alto”, dice una mujer que ya estuvo en El Pardo homenajeando a Franco y hoy repite con el fundador de Falange.
 

El País
El País

El momento en que Primo de Rivera es sacado de Cuelgamuros

Este vídeo grabado por Natalia Junquera muestra el momento en que José Antonio Primo de Rivera abandona el antes llamado Valle de los Caídos, y los gritos de los presentes.

El País
El País

Jose Antonio Primo de Rivera, exhumado de Cuelgamuros

Los restos mortales de José Antonio Primo de Rivera, fundador de Falange fusilado en Alicante por los republicanos en noviembre de 1936, son trasladados ya hacia el cementerio sacramental de San Isidro, en Madrid capital, tras haber sido exhumados del lecho fúnebre que ocupaban en la hasta ahora conocida como basílica del Valle de los Caídos, hoy llamada Cuelgamuros, el nombre que tenía antes de Franco se fijara para crear un mausoleo en esta zona de la sierra de Guadarrama, que pertenece al municipio madrileño de San Lorenzo de El Escorial. El proceso de desenterrado se ha producido a puerta cerrada. El Gobierno ofreció a la familia que los restos permanecieran en el mausoleo, pero en una de las criptas donde yacen el resto de víctimas de la Guerra Civil. Los descendientes del falangista han preferido trasladar la tumba al cementerio madrileño de San Isidro, donde fueron inhumados otros familiares, como sus hermanos, Miguel, ministro en el franquismo, y Pilar, fundadora de la sección femenina de Falange. El traslado coincide con el 120º aniversario del nacimiento del hijo del dictador Primo de Rivera. Exactamente, 16 personas que se decían seguidoras de Falange han subido a Cuelgamuros. Menos de un centenar espera en estos momentos la llegada del cortejo fúnebre en San Isidro. La salida del valle ha sido acompañada de gritos de "Arriba España", "José Antonio, presente!", entre otros, de los menos de dos centenares de personas concentradas allí desde primeras horas de la mañana.

El País
El País

Podemos: "Vamos tarde con la aplicación de la Ley de Memoria"

Podemos ha saludado esta mañana la exhumación de Primo de Rivera, pero ha precisado que España va retrasada en la aplicación de la Ley de Memoria Democrática. 
 

El País
El País

Jorge Buxadé (Vox), contra la "profanación" de la tumba de Primo de Rivera

El dirigente de Vox Jorge Buxadé, que en 1995 se presentó a las elecciones europeas por Falange Española de las JONS y en las generales de 1996 fue candidato de Falange Auténtica por Barcelona, considera una profanación la exhumación. Lo dice en un tuit que acompaña con un vídeo del líder de la formación ultraderechista, Santiago Abascal. 

El País
El País

Ione Belarra: "La exhumación, una buena noticia para la democracia"

La ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, ha celebrado esta mañana la exhumación de José Antonio Primo de Rivera como "una buena noticia para la democracia".

Yolanda Díaz: "El traslado resuelve una anomalía histórica"

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha defendido este lunes que el Ejecutivo central está "cumpliendo con la legalidad" y resolviendo una "anomalía histórica" con el traslado de los restos mortales del fundador de Falange, José Antonio Primo de Rivera, tras su exhumación, este lunes, del Valle de los Caídos, y que serán reubicados en el cementerio de San Isidro en Madrid. Así lo ha manifestado la vicepresidenta segunda a preguntas de los periodistas antes de mantener un encuentro en Cádiz con el alcalde de dicha ciudad, José María González, y responsables de las organizaciones sindicales CC OO, UGT, CGT y de la Coordinadora de Trabajadores del Metal de Cádiz. 

"Estamos cumpliendo con la ley (de Memoria Democrática) en nuestro país (...); si esto pasase en cualquier país de nuestro entorno, seguramente no sería comprensible", ha dicho (EP).

El País
El País

Isabel Rodríguez, sobre la exhumación: "Respeto y absoluta normalidad"

La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha afirmado hoy que la exhumación de los restos del fundador de la Falange, José Antonio Primo de Rivera, se está produciendo con "absoluta normalidad" y ha destacado la importancia de haber hecho este trabajo con "todo el rigor científico y técnico y con todo respeto y acompañamiento a su familia". En una entrevista en Antena 3, la ministra ha recordado que el proceso se produce en el marco de lo que mandata la Ley de Memoria Democrática. Preguntada por si la fecha elegida la ha determinado el Gobierno o la familia, ha respondido que se ha trabajado con "absoluto respeto a las decisiones de la familia en el modo en que tenía que realizarse". La exhumación de los restos de Primo de Rivera, de su emplazamiento en el altar mayor de la basílica del Valle de los Caídos, se está acometiendo esta mañana en una operación diseñada con la máxima discreción, a puerta cerrada y sin presencia de autoridades ni de la prensa.

Natalia Junquera
Natalia Junquera

Una decena de simpatizantes de Falange en Cuelgamuros

Una decena de simpatizantes de Falange ha acudido al Valle de Cuelgamuros, donde se están exhumando los restos de José Antonio Primo de Rivera, fundador de la organización. La Guardia Civil ha identificado preventivamente a algunos de ellos. No han traído ni banderas ni pancartas de apología franquista -la ley lo prohíbe-, pero uno de ellos llevaba la camisa azul propia de Falange y un ramo de flores. De vez en cuando, desde algún coche, se oye a alguien gritar: “José Antonio, ¡presente!”, pero la mañana está transcurriendo con total normalidad.

Jacobo García
Jacobo García
Llegada de falangistas a San Isidro

Algunos falangistas acuden al cementerio de San Isidro

Varios falangistas se han concentrado ya a las puertas del madrileño cementerio de San Isidro, donde a lo largo del día van a llegar los restos del fundador de Falange, José Antonio Primo de Rivera, que están siendo exhumados de su tumba en la Basílica del Valle de Cuelgamuros. A las 12.30 hay convocada una concentración en homenaje al dirigente, fusilado en 1936.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO




Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_