
FP = Futuro presente
El anuncio de una nueva Ley de Formación Profesional requiere un modelo renovado, si pretende dar respuesta a las transformaciones de la Revolución 4.0
El anuncio de una nueva Ley de Formación Profesional requiere un modelo renovado, si pretende dar respuesta a las transformaciones de la Revolución 4.0
El Gobierno aumenta la cuantía de las ayudas en FP básica y los estudiantes con trastorno grave de comunicación podrán optar a la subvención de apoyo educativo
Superar la baja matriculación de los jóvenes en centros de formación profesional es clave
La creciente tasa de empleabilidad de la Formación Profesional ha disparado el interés de las empresas por los Técnicos Superiores y Medios. ILERNA Online ofrece 19 ciclos de siete familias formativas, para estudiar sin moverse de casa
Se han inscrito cerca de 31.000 aspirantes, cuya documentación comprueba ahora el Gobierno regional para garantizar que cumplen los requisitos establecidos
La transformación digital ha acelerado la demanda de perfiles tecnológicos, pero trabajar el pensamiento computacional facilita además la adquisición de habilidades para el desarrollo personal y profesional
Educación pretende que más de tres millones de personas sin formación puedan demostrar sus habilidades
La formación profesional aún lucha contra las imágenes preconcebidas e insiste en ofrecerse como una herramienta de progreso personal
El principal requisito para lograr el cambio es tener un título universitario
España sigue liderando la tasa de abandono escolar temprano de la UE. En países como Suiza, con un sistema sólido de FP Dual, profesiones como la de camarero requieren una titulación de grado medio
Educación revela a las autonomías parte del Plan de Recuperación enviado a Bruselas, con una inversión de casi 5.000 millones en tres años y novedades como la Formación Profesional bilingüe
La labor de los orientadores educativos es más importante que nunca, pero la carencia de recursos humanos y de protocolos de coordinación dificultan una atención adecuada a los alumnos
El sector disfruta de un gran reconocimiento internacional y se extiende de forma transversal a otras áreas como la enseñanza, el marketing o la comunicación
Madrid cuenta con 10 centros de Unidad de Formación e Inserción Laboral (UFIL) para los menores más vulnerables y fuera del sistema educativo
La nueva norma educativa no aborda algunos cambios estructurales que podrían ayudar a reducir la dramática tasa de abandono escolar temprano
Celaá fija como objetivo “duplicar el porcentaje de personas con cualificación intermedia”
La séptima edición ‘EL PAÍS con tu futuro’ se adapta a las circunstancias de la pandemia y reúne a miles de estudiantes en su versión digital
La transición energética necesita profesionales concienciados con la sostenibilidad y con competencias digitales. La modalidad de la Formación Profesional Dual es uno de los caminos para convertirse en uno de ellos
Los titulados en FP tienen menos paro y cobran más a los cinco años de acabar. El Bachillerato abre la puerta, a la larga, a mejores empleos
Unas 40.000 personas se quedan en lista de espera en Formación Profesional debido a la fuerte demanda en algunas especialidades y pese a que otras como Automoción o Mantenimiento electrónico pierden fuelle
El conseller Josep Bargalló anuncia que ja s’han començat a enviar els ‘routers’, que considera prioritaris per garantir la connexió als alumnes de batxillerat i FP, que ja han iniciat les classes telemàtiques
Cada centre decideix la proporció d’educació a distància que aplicarà, però els instituts amb més alumnes vulnerables aposten per la presencialitat
Cada centro decide la proporción de educación a distancia que aplicarán, pero los institutos con más alumnos vulnerables apuestan por la presencialidad
Los grupos en cuarentena representan el 1,7% del total. Cataluña, la comunidad más afectada con un 4,4%, decide que las clases de Bachillerato y FP sean ‘online’
El Departamento de Educación anuncia que la enseñanza a distancia en la etapa postobligatoria se mantendrá hasta Navidad
El Gobierno aumenta la partida de becas en 514 millones, escolarizará a los menores de tres años más vulnerables y ampliará la oferta de Formación Profesional
Educación admite que sobre la mesa sí está la posibilidad de impulsar las clases virtuales en Bachillerato y FP
España intensifica las reuniones con los responsables comunitarios para informar de las principales medidas
El PP, que ha votado en contra junto a Ciudadanos y Vox, califica la medida de “aprobado general encubierto”
Rosa Ana Rodríguez llama a alcanzar un consenso que evite que los estudiantes se vean perjudicados por regulaciones desiguales
Las familias denuncian numerosos casos de falta de atención a los alumnos. La calidad de la enseñanza a distancia varía entre autonomías, institutos y dentro de un mismo centro
La Junta primará los acuerdos con las empresas para la educación secundaria frente a las plazas públicas
La Fundación Tomillo logró que sus alumnos superaran la falta de ordenadores y lograran superar el curso pese al confinamiento
La transformación digital ha multiplicado las oportunidades laborales relacionadas con el marketing y la publicidad, un campo que impacta en todos los sectores productivos
El Ministerio de Educación pacta también con las autonomías simplificar el currículo escolar y que los exámenes de selectividad vuelvan a ser más sencillos este curso. La comunidad escolar atribuye la escasez de docentes a la precariedad en el sector
La organización ha llamado a realizar paros durante tres días seguidos a 1,8 millones de escolares
El conocimiento por inmersión en un entorno cultural diferente obliga a mirar, escuchar, emocionarse, comunicar y aprender con y de los demás... se abren las mentes al mundo y se superan prejuicios
La demanda de personal para trabajos técnicos aumenta, pero cada vez hay más carencia de profesionales formados en oficios
Solo cinco territorios, que representan poco más del 10% del alumnado, la garantizan en todas las etapas. Los especialistas advierten de que la desigualdad aumentará
El decreto ley estipula que el 20% se dedique a educación superior, pero muchas comunidades racanean la inversión y no dan cifras de gasto