David Bueno, experto en Neurociencia, y Lourdes Jiménez, mejor profesora de España en 2019, repasan las tareas pendientes del sistema educativo frente a la incertidumbre y el inmovilismo
Lourdes Jiménez imparte clase en Chiclana de Segura, un municipio jienense de menos de 1.000 habitantes, en 2019 obtuvo el máximo galardón de los premios Educa Abanca por su innovación en el aula
David Bueno trabaja para formar en temas de neurociencia aplicada a la educación a profesionales del ámbito docente
La Escuela Andaluza de Salud Pública entrena a distancia a 600 profesionales para seguir las cadenas de transmisión
Eric Mazur, experto en innovación educativa, apuesta por un aprendizaje interactivo que se aleja de los modelos tradicionales basados en clases magistrales y memorización de datos
Administración, empresas, escuelas y ONG ofrecen cursos para parados, emprendedores y pymes, la mayoría de ellos sin coste
El gran salto evolutivo aprovecha la tecnología y las nuevas corrientes de la docencia
Las instituciones diseñan formatos que combinan clases presenciales con ‘online’ para dar respuesta a las necesidades de la nueva normalidad
Una iniciativa del portal Emagister pone a disposición de los estudiantes descuentos en másteres y cursos de especialización en áreas como la salud, los negocios o el 'marketing'
La suspensión de clases presenciales obliga a los centros educativos a adaptar las pruebas de evaluación a un entorno digital, y a tratar de garantizar la integridad del proceso
La joven, de 18 años, pertenece a una generación de futuras reinas en la que tiene como compañeras a Amalia de Holanda, Ingrid de Noruega y Leonor de España
Septiembre de 2020. Arranca (si todo va bien) la vuelta al cole más complicada de las últimas décadas. EL curso marcará un punto de inflexión en la digitalización de la educación. ¿El reto? Garantizar que nadie sufra una desconexión. Ni un solo alumno. Pase lo que pase.
Más de 20 sociedades científicas piden que se mantenga la materia como obligatoria para los alumnos de bachilleratos técnicos
El evento educativo del diario inspira a jóvenes estudiantes
A pesar de ser mayoría entre la población universitaria, la presencia de la mujer en las disciplinas de estudio científicas y tecnológicas sigue siendo muy inferior a la del hombre
El Gobierno vasco decide ahora dar libertad a los centros para programar la vuelta a las aulas. Los sindicatos se oponen frontalmente
La irrupción de nuevas herramientas en la educación presencial y en remoto abre un mundo de posibilidades, también para las mentes dispersas
La crisis sanitaria de la Covid-19 involucra a múltiples disciplinas que ganarán relevancia en la sociedad posterior a la pandemia
La escuela agroecológica ItíNERA enseña a los urbanitas una lección básica: convertirse en agricultor o ganadero lleva el mismo tiempo de formación y aprendizaje que cualquier carrera
Un estudio pone de manifiesto la escasa capacidad de estudiantes de música y profesionales para determinar las diferencias entre los sonidos instrumentales y los que se generan por ordenador
Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco, resalta la importancia de las llamadas habilidades blandas para superar las consecuencias de la crisis económica
La catalana Cordelia Alegre dirige su primer largometraje, ‘La Unión’, amparada en el proyecto La incubadora
Las formaciones de posgrado ofrecen una especialización que puede ser clave a la hora de acceder al mercado laboral, pero su impacto dependerá de que sepamos elegir el mejor máster
El cambio en la rutina diaria puede causar problemas de concentración y disminuir el rendimiento laboral o académico, o hacer que se acabe trabajando de más
Las iniciativas universitarias de apoyo escolar, humano, técnico y psicológico son solo algunas de las muestras del compromiso social impulsado por la crisis sanitaria del coronavirus
La colaboración entre directivas de éxito y futuras empresarias es la clave de programas de acompañamiento profesional como ‘Yo, jefa’, que fomentan el emprendimiento femenino
Pilar Fernández es profesora en la Universidad de Las Palmas. Este marzo participó en un proyecto de formación en África por primera vez. Estas han sido sus impresiones
Las innovaciones tecnológicas, la introducción temprana y la ludificación facilitan el aprendizaje de un segundo idioma, con un enfoque comunicativo más personalizado que nunca
“Recientemente, en una cena, pregunté a los comensales reunidos cuántos de ellos estarían vivos si no hubieran existido los antibióticos, marcapasos y el resto de la parafernalia de la medicina moderna. Sólo uno levantó la mano. No era yo.” (Carl Sagan)
La crisis sanitaria que ha obligado a suspender las clases presenciales en todo el país pone a la educación superior ante un desafío mayúsculo: continuar su formación digitalmente
Junto al valor del conocimiento académico, lógico, convergente y acumulativo, se hacen necesarios espacios de trabajo para una formación más perceptiva, subjetiva, participativa y crítica.
La institución madrileña crea un novedoso máster multidisciplinar que fomenta la conversación sobre distintas disciplinas científicas y las implicaciones éticas y filosóficas de sus descubrimientos
Héctor Ruiz, investigador y autor de ‘¿Cómo aprendemos?’, analiza los mecanismos que influyen en nuestra manera de aprender y en cómo se pueden utilizar para mejorar la calidad de la enseñanza
Cada vez más empresas ofrecen contenidos ‘online’ abiertos para acelerar la transformación de los empleados
Ni física ni verbal. Ningún tipo de agresión puede tener cabida y para conseguir respeto es necesario inculcar valores como la empatía y el respeto
Las habilidades globales y los avances tecnológicos protagonizan el mayor encuentro ‘online’ global sobre educación, que atrae a participantes de más de 160 países
Una oportunidad de ejercer la crítica fundamentada sobre la cultura contemporánea y de contribuir al desarrollo de un pensamiento autónomo en los más jóvenes por medio de las enseñanzas artísticas
En el cuarto episodio de esta serie visitamos la escuela en la que se formó Rosalía y el estudio de Alizzz, un autodidacta de la música y productor de estrellas como C.Tangana
El dispositivo humano y tecnológico de la institución académica permite la realización de más de 200.000 exámenes a los estudiantes civiles y militares matriculados este curso en todo el mundo
Este trastorno del aprendizaje se caracteriza por la dificultad en la comprensión y el manejo de números y cantidades, y afecta a alrededor de tres millones de personas en España