La opinión generalizada es que la formación para los desempleados es imprescindible y positiva, pero la falta de transparencia en la ejecución de los programas y de datos que demuestren la eficacia real de los mismos hace necesario reexaminar el sistema, sobre todo respecto a la reinserción laboral de mujeres y mayores de 50 años
La experiencia laboral depende en gran parte de la aprehensión del recuerdo y puede suponer hasta el 46% de los ingresos de una persona en toda su vida
Revertir la aparición de insomnio y estrés entre el alumnado requiere de buenas rutinas alimentarias, higiene del sueño y apoyo psicológico por parte de los centros
Prepararse para acceder a una plaza pública exige sacrificio y una planificación rigurosa, aunque existen herramientas tecnológicas que facilitan el proceso
Una juventud cada vez más expuesta a la alienación por la influencia de las pantallas y las redes sociales requiere de un sistema de aprendizaje que compatibilice la adquisición de conocimientos con la incorporación de herramientas para alcanzar el bienestar personal y desarrollar relaciones sanas y respetuosas con su entorno
La cualificación de las mujeres en la alta dirección es enorme y, pese a ello, cuando se enfrentan a las trabas de los entornos masculinizados optan por acumular más títulos como estrategia. Pero el freno no está en su preparación, sino en la presión social, la falta de referentes o el famoso síndrome de la impostora que impera en muchas empresas
Hacer carrera como oficial exige uno de los grados que habilita Defensa. Los alumnos de perfil tecnológico más brillantes son los principales aspirantes a ingresar en las academias militares
Además de dominar otros idiomas, estudiar en el extranjero aporta flexibilidad y adaptabilidad a entornos cambiantes, cualidades valoradas por las empresas
La estigmatización del sector y la exigua educación geológica a edades tempranas ha provocado un déficit de profesionales en España, dependiente en materiales críticos
La conciencia social en torno a la importancia del idioma para el desarrollo profesional provoca, con el inicio del curso, que se disparen las matrículas en centros públicos y privados. El coste depende del día, horario y academia elegida
La formación profesional (FP) está en ascenso. Estos estudios se van desprendiendo del estigma de inferioridad frente a los cursos universitarios y se han convertido en un recurso para paliar el paro juvenil. Pero la persistente brecha de género, los altos índices de abandono en el grado medio y la falta de oferta pública empañan su auge
La formación corta y a ritmo propio se ha extendido con rapidez tras la pandemia. Ofrece flexibilidad, un fácil acceso y mejora la retención de información
Breve guía de las ayudas más atractivas de entidades públicas y privadas, nacionales y europeas para cursar estudios en centros de referencia internacional
Desarrollar un criterio propio en medio de la actual desinformación y manipulación resulta imprescindible, y clave en la formación de los futuros talentos
España necesitará 200.000 nuevos técnicos durante la próxima década. Atraer estudiantes, sobre todo mujeres, a estas carreras duras pero prometedoras es un reto para las universidades, que tratan de adaptar su capacidad y oferta formativa a la sociedad digital y tecnificada del futuro
Estudiantes y docentes señalan la falta de financiación y las trabas burocráticas como los principales obstáculos para la internacionalización universitaria
España solo cuenta con una quincena de diplomados en una especialidad dirigida a anticipar amenazas y prevenir delitos, sobre todo en el área residencial