_
_
_
_

Hay vida fuera de lo académico

La carrera es mucho más que dar solo clases; es hacer amigos y tener aficiones. Las universidades ayudan a los estudiantes

Igor Alecsander (Getty Images)

¿Quién no recuerda sus años de universidad? No solo la carrera que cursó y los conocimientos que adquirió, sino los amigos que se llevó o los planes que hizo con ellos. La etapa universitaria es una de las más importantes de la vida y escoger un buen ambiente de campus puede ser decisivo para tener o no una experiencia inolvidable. De esta idea son conscientes muchas universidades españolas que, además de preocuparse por el currículo académico, apuestan por la dinamización de su centro a través de actividades de todo tipo que, hasta la pandemia, tenían lugar principalmente en sus instalaciones.

Si de algo puede presumir la Universitat Autónoma de Barcelona (UAB) es de su espíritu universitario, debido a la buena fama de su campus donde los alumnos de las distintas facultades se encuentran durante el día. Para este nuevo curso marcado por la covid-19, la universidad pública espera seguir manteniendo esa dinámica, pero adaptada a las circunstancias. Para ello, como explica su vicerrectora de comunicación y promoción, Virginia Luzón, se está informando a los estudiantes de los protocolos para una correcta convivencia en los espacios de la universidad. "La idea es que los alumnos y alumnas se puedan reunir en las zonas al aire libre, pero en grupos reducidos, o hacer uso de las cafeterías cuando sea estrictamente necesario. El campus es muy grande, pero cuanta menos incidencia haya en estos momentos, mejor", explica Luzón.

La adaptación de las infraestructuras universitarias es uno de los retos de los centros para este curso, además del modelo de impartición de clases, que por primera vez se perfila de manera generalizada como semipresencial. En la Universidad Europea (que cuenta con varios campus en Madrid, Valencia y Canarias) han desarrollado un sistema informático de "preasignación" de plazas para que los estudiantes puedan seguir haciendo uso de las instalaciones de una manera segura y escalonada. "También nos sirve para saber quién se encuentra en el campus, lo que facilitaría el rastreo en el caso de contagios por coronavirus", explica Sergio Calvo, vicerrector de estudiantes de la universidad privada, que ha instalado medidores de temperatura con tecnología infrarroja en las entradas de sus edificios.

Además de la vida en el campus, la identidad y filosofía de las universidades es otro factor que ayuda a crear un vínculo casi de por vida. "Sentirte orgulloso de la universidad a la que perteneces porque te gusta las dinámicas que se crean en ella es muy importante", aclara la vicerrectora de la UAB. Precisamente, la universidad pública catalana destaca por su gestión medioambiental de los recursos y ha sido reconocida por el ranking GreenMetric (elaborado por la Universidad de Indonesia). Esta clasificación internacional valora las políticas de gestión orientadas al respeto al medio ambiente que realizan las universidades. "Si algo podemos destacar de estas nuevas generaciones es su concienciación sobre la situación medioambiental", dice Luzón.

Siguiendo la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, los centros universitarios buscan incorporar dinámicas que promuevan los objetivos marcados por el organismo internacional, según el estudio Diagnóstico de la Sostenibilidad Ambiental en las Universidades Españolas, elaborado por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE). Como ejemplo de ello, la Universidad de Vigo forma parte desde hace cuatro años del programa Green Campus, un proyecto de colaboración internacional que promueve iniciativas de cooperación, consumo responsable y desarrollo cultural.

Las relaciones sociales de manera virtual que tan bien aplican las nuevas generaciones son motivo suficiente para que los responsables universitarios no vean ningún tipo de problema en el modelo semipresencial que se plantea para este curso académico. "Las actividades online, en las que además se potencia la transversalidad, seguirán posibilitando la relación entre los alumnos", apunta el vicerrector de la Universidad Europea. Para aquellos de nuevo ingreso tampoco supondrá un inconveniente. "Cuando saben la clase que les ha tocado, buscan a sus compañeros en las redes sociales y antes de que comience el curso ya se conocen virtualmente", dice Jiménez-Morales.

Los mentores, una figura de acompañamiento encarnada normalmente por docentes, seguirán velando por la adaptación de los nuevos alumnos de forma online. Y para este curso, también se proponen nuevas figuras que velen por el bienestar de los alumnos frente a la pandemia. En la Autónoma de Barcelona, por ejemplo, se ha creado un "responsable COVID" en cada facultad que intermediará entre el alumno y los docentes para la adaptación curricular en caso de que el estudiante se ausente por ser positivo en coronavirus.

Asociaciones de alumnos por Internet

La dinamización fuera de la docencia, a través de asociaciones de estudiantes que organizan actividades de diversas índoles, forma parte también de la experiencia universitaria. "Por varios motivos: primero porque posibilita la interacción entre alumnos de diferentes carreras y facultades, y segundo, porque les permite adquirir competencias extracurriculares, que les serán también útiles en sus futuros laborales", explica Manel Jiménez-Morales, comisionado para proyectos de educación y comunicación de la Universitat Pompeu Fabra, de Barcelona.

La covid ha obligado también a la adaptación de estas actividades al formato 'online'. "Durante el confinamiento, observamos como algunas de ellas han funcionado mejor de manera virtual, como por ejemplo las conferencias o la liga de debate", cuenta Jiménez-Morales.

En la Universidad de Vigo, el "cibervoluntariado" ha demostrado la implicación que tienen sus estudiantes. "Se suele decir que son apáticos porque no proponen nada, pero no es así; lo que pasa es que ellos tienen otras formas de relacionarse que pasan por la virtualidad", añade María Isabel Doval, vicerrectora de Responsabilidad Social, Internacionalización y Cooperación del centro universitario vigués.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_