
Europa quiere estrenar el fondo de recuperación con España y Portugal
La Comisión Europea prepara dos emisiones de deuda antes del parón de verano
La Comisión Europea prepara dos emisiones de deuda antes del parón de verano
El líder del PP se está convirtiendo en maestro en la práctica de la “presencia o ausencia, según la conveniencia”
Arrimadas tacha de “escándalo” esta “ayuda a dedo” y avisa de que tendrá consecuencias en la concesión de fondos europeos
Gran parte de los casi 70.000 millones de euros que España movilizará de aquí a 2023 se destinará a ayudas para acelerar la transición energética y la transformación digital. Entre las medidas que se contemplan destacan la rehabilitación de los edificios para mejorar la eficiencia energética, potenciar la movilidad sostenible, digitalizar pymes y modernizar el sector turístico
La economista defiende la armonización fiscal y pide una reforma del sistema de financiación autonómico que considere “las necesidades de gasto y no la capacidad tributaria de los territorios”
Ahora solo queda por disolver el atentado jurídico del Tribunal Constitucional alemán a la primacía del derecho comunitario sobre el nacional
La UE inicia este mes la mayor emisión de deuda conjunta de toda su historia, un hito que puede desencadenar un proceso de integración y armonización de impuestos sin precedentes
Si destrozan el paisaje, que junto con el patrimonio natural es ya lo único que le queda a la España vacía como elemento de atracción turística, ya nada les quedará a los que aguantan allí salvo coger los trastos y emigrar
Los lectores escriben del nacionalismo y del indulto a los presos del ‘procés’, de la inversión en ciencia, la crispación política y de la vuelta de las golondrinas
Este año se liberarán 1.151 millones siguiendo el criterio de número de hogares, pero para sucesivas remesas hasta 2023 se tendrá en cuenta el porcentaje de ejecución de los programas de cada región
La Comisión Europea prevé realizar su primera operación sindicada a finales de junio
El político murciano pide una reforma urgente del sistema de financiación autonómico y rechaza la armonización fiscal que plantea el Gobierno
Los fondos Next Generation de la UE se aprobaron el verano pasado y un año después aún no se han implementado.
La Comisión Europea podrá empezar a endeudarse en junio después de que Austria y Polonia hayan ratificado el paquete de ayudas
La hoja de ruta promovida por asociaciones del tercer sector, y apoyada por patronales y colegios profesionales, pide triplicar la ayuda europea para la promoción de casas en arrendamiento asequible
Es posible que el apoyo de las rentas más bajas al Partido Socialista esté en peligro en los próximos años
El proyecto supondrá una inversión inicial de 50 millones y la creación de 350 empleos
El Ministerio, que ultima el PERTE del vehículo eléctrico, inyectará 2.289 millones en ayudas europeas y el resto en créditos
El consejero reclama una reforma del sistema de financiación autonómico y alerta de que es necesario consenso político para cambiar el modelo fiscal
Preocupa el impacto de la crisis en los jóvenes y el auge del populismo. Pero el futuro también ofrece buenas expectativas: con el ambicioso fondo de recuperación, los Veintisiete se endeudan juntos por primera vez. Un primer paso que invita a la esperanza
El Parlamento tiene que favorecer acuerdos para salir de la pandemia
El Banco Central Europeo advierte del riesgo de una oleada de quiebras empresariales
España necesita una agencia independiente que ponga orden en las derivas de nuestro gasto sanitario, como ya tienen países del entorno
La brecha generacional sigue creciendo y no hay interés electoral en ayudar a la generación que peor lo está pasando con la crisis, que podría irse de España
El proyecto estratégico impulsado desde el Gobierno recoge medidas para mejorar en educación, medio ambiente, sanidad, fiscalidad o empleo en las próximas tres décadas
El documento de 100 expertos aspira a modernizar el país para alcanzar a los líderes del mundo en bienestar y conocimiento. El presidente propone “un gran diálogo nacional” para acordar un proyecto de país
El ministerio ofrece dos opciones a los Gobiernos regionales: peso del PIB o población ajustada
La Comisión rechaza mandar una evaluación previa sobre su dictamen los planes nacionales al Parlamento Europeo
El informe ‘España 2050’ avisa del riesgo de ensanchar la brecha con los países más avanzados de la UE
La construcción confía en crear cientos de miles de empleos con los fondos de la UE; tras el derrumbe de los servicios por el virus, muchos ven su futuro en este sector
El consejero valenciano alerta de que la infrafinanciación de la comunidad afectará a la recuperación
El cambio de modelo pasa por impulsar el talento, el conocimiento y la innovación, según los expertos del foro organizado por EL PAÍS y Siemens España
Una tarifa entre uno y 1,5 céntimos por kilómetro y cobro electrónico automático sin barreras: así es el sistema de pago por las autovías que quiere implantar el Gobierno
La UE trata de construir un nuevo relato sobre su salida de la crisis económica y sanitaria, pero el veloz éxito de Washington le hace sombra
Los populares europeos quieren atar corto a la Comisión en su evaluación de los planes nacionales
Industria, edificación y transporte son los sectores donde urge más eficacia energética para lograr los objetivos medioambientales de Bruselas
Gobiernos y empresas de todo el mundo se disputan la asesoría de esta prestigiosa economista italoamericana. El progresismo, dice, debe ir más allá de la redistribución y convertirse en motor de innovación: ha de invertir y experimentar, como los emprendedores
España pretende diversificar la oferta del sector y se apoyará en los bienes con uso turístico en zonas de interior
El ministro asegura que la medida solo se aprobará si hay consenso entre los partidos
El supervisor español reivindica un “verdadero mecanismo” permanente de estabilización macroeconómica, de unión fiscal, con “dotación suficiente y capacidad impositiva y de endeudamiento